#37 No me cuadra. El que quiere ir a cazar de esa manera simplemente paga, le sueltan al bicho delante y lo acribilla y ya. El cazador de pueblo normalmente va a cazar paseando, mirando a ver dónde se esconden los bichos, dándole a la bota de vino... Es más el pasar el rato por el monte que el traer a casa doscientas liebres, en serio.
#40 Entonces ya no es problema del PP como se decía hasta ahora, que era el PP y la falta de medios o de coordinación.
Parece que ahora ya vamos viendo que es la naturaleza y lo que los expertos han evaluado y no el carnet político.
En fin. Gracias por confirmar de todos modos el sesgo de las noticias en esto.
#78 Pues si no has dicho que ardan a la vez, no es un incendio de 40.000 ha, sino un área calcinada de 40.000 ha, y el área calcinada es irrelevante para tu argumento. Lo que se apagan son los focos, no la tierra quemada. Un incendio menos virulento que otro puede quemar más area en función de lo que haya por quemar y el tiempo que lo dejes. Pero que la realidad no estropee tu ignorancia.
#30#37 Podría tener un poco de sentido, pero no demasiado. Los animales no son tan estúpidos como ciertos humanos y si tienen cerca un monte en el que esconderse no se van a ir a una zona en la que están desprotegidos y además a causa del incendio con poca comida. Si los animales no tienen ni refugio ni comida y además los han expulsado con un incendio, ¿para que van a regresar?
Tal vez los querían para alquilarlo a cazadores que sueltan las presas y las matan casi al instante, actividad que ni siquiera llamaría caza. En este caso sería para cobrar las piezas más facilmente o para que no se escondan directamente cuando las sueltan.
#70 No te deberían dejar irte a un banco con las copas, salvo que pidas para llevar, que te darían un vaso de cartón o plástico. No creo que los clientes pidiesen permiso expreso.
Pero tampoco he dicho que esté bien. He dicho que es extraño. Y sigo pensándolo.
#34 No es lo mismo proteger a miles de convoyes de tren en lugar donde el acceso es relativamente fácil, que limitar el acceso a una playa y acondicionar un apartamento razonable para la misma.
Creo que la comparación no se sostiene.
#165 no se vende con la misma garantía ya que el riesgo de avería es distinto, sobre un 5% del valor en venta de VW es para cubrir garantías. warrantyweek.com/archive/ww20230817.html evidentemente se ajusta al modelo, pero eso puede jugar en contra del ID.3 Por ejemplo si el valor de uno de cada 20 VW desaparece por cubrir garantías, puede que sea el ID.3 el modelo que sea uno de cada 10 desaparece por cubrir garantías, 1 de cada 9 de la versión de 204 cv, uno de cada 11 de la versión de 231 cv si es de km 0, y claramente ese se repercute en cada modelo(obviando estrategias de ventas fuera de la lógica de cada modelo en venta es igual de rentable corregido lo de la garantía).
Sin entrar en las versiones para flotas y demás que ahora pueden hacer con las características lo que quieran.
#163 la certificación es con la potencia total, 231 cv. Los 204 CV es como te lo venden.
No te secuestran nada, no lo tienes si no lo pagas o a ellos o lo instalas de otra manera. No es necesario que la programación sea de VW, eso puede cambiar legalmente en un futuro.
No se que os cuesta entender salvo que ya no necesitas saber de mecánica para acceder a todo lo que puede hacer un coche, sin entrar en que cometas un fraude por la certificación.
#9#39#77 Según en argumento de "paga para cubrir la garantía", cuando acabe el período de garantía automáticamente el coche ofrecerá el servicio gratuitamente, ¿verdad?
Acabo de ver que ya lo dijo #42, la respuesta a la vida, el universo y todo lo demás.