edición general
Llullo

Llullo

En menéame desde diciembre de 2020

6,99 Karma
14K Ranking
2 Enviadas
1 Publicadas
299 Comentarios
0 Notas
  1. Nunca he visto que te expulsen de un avión así por gusto... Algo han hecho.

    Pero claro, en vez de hacer autocrítica, vende más la baza del antisemitismo.
  2. Es una campaña sionista para hacerse las víctimas. Son expertos. Y se van a ir multiplicando para hacer creer que hay una ola de antisemitismo cuando en realidad lo hay contra el sionismo genocida.
  3. Ah, que eran judíos. De ahí tanta explicación y justificación de la compañía. Con cualquier otro grupo de niñatos malnacidos lo hubieran hecho debidamente sin tanto miramiento explicativo.
  4. Y que dice Abascal el sionista de esto, no es antisemitismo, y la guardia civil propalestina?. Siendo un traidor confesó, no creo que le tiemble el pulso..
  5. #1 los elementos de seguridad eran antisemitas :troll:
  6. #3 Los estudios científicos sugieren una relación entre la eyaculación frecuente y un menor riesgo de cáncer de próstata. No se trata específicamente de la masturbación como tal, sino de la frecuencia de la eyaculación, independientemente de si se logra a través de la masturbación o de las relaciones sexuales.

    Puntos clave:

    Menor riesgo con mayor frecuencia: Varios estudios indican que los hombres que eyaculan con mayor frecuencia (por ejemplo, 21 veces o más al mes) pueden tener un riesgo significativamente menor de desarrollar cáncer de próstata en comparación con aquellos con menor frecuencia de eyaculación (por ejemplo, 4 a 7 veces al mes).

    Mecanismo propuesto: Se cree que la eyaculación regular ayuda a eliminar sustancias potencialmente cancerígenas acumuladas en la próstata. También podría mejorar el flujo sanguíneo y reducir la inflamación y el estrés oxidativo a nivel local.

    No es una causa-efecto absoluta: Aunque la evidencia sugiere una asociación, no se ha establecido…   » ver todo el comentario
  7. #1 Menéala por salud y luego la votas.
  8. #1 y mientras los niños en todo el medio
  9. Por favor, que acabe todo ya con sentencias firmes. Harto de los juicios mediáticos y de no saber si se trata de una injusticia del patriarcado o una persona desquiciada (o varias)
  10. #35 Con 15 años es un adolescente, y es fácil que se pusiera cabezota...
  11. Pone una lista enorme de efectos negativos de correr: "Acelera el envejecimiento, destruye grasa y músculo, seca articulaciones..." Y no aporta ni una sola referencia. Ni un solo estudio, ni una sola prueba científic que demuestre lo que dice. Incluso en un momento dice que lo que nos parece atractivo tiene "raíces evolutivas", lo cual no es cierto, porque es algo fuertemente cultural. Y para ilustrarlo pone a una corredora muy muy delgada, en plena carrera, y en comparación, una atleta en la que se ve que tiene un culo de modelo. Menuda evidencia científica.
  12. De los creadores de... "Me molestan los que juegan al balón en el recreo", "la gente ya no sabe divertirse"...

    Llega... "La cabalgata de zombis corriendo"
  13. Se censuran las redes sociales porque hay bulos y no sé que, pero luego llega esta enorme mierda a portada. Enhorabuena.

    Artículo para captar meneos de meneantes que lo del deporte sólo es una palabra para ellos y les jode que haya gente que se sienta bien tanto física como mentalmente por hacer deporte.
  14. "...una monótona carrera continua de unos 50 minutos, casi todos los días de la semana [...] Pues bien, a este deporte lo llaman running. Deberían llamarlo carrera autista monótono-repetitiva... o Síndrome de Forrest Gump."

    Hace 30 años que voy a correr varios días a la semana así. Entre otros deportes, correr me despeja. Corro sin pretensiones, incluso sin reloj. No me preparo para las olimpiadas ni para una maratón, pero aunque lo hiciera, no entiendo la manía del retrasado de turno en juzgar lo que hace el resto cuando no es de su agrado. Así que autista su puta madre.
  15. Es terrible que un artículo con un titular tan capacitista y odioso esté en portada. Usar autista como sinónimo de gilipollas es puro odio y duele, todavía duele más que la noticia sea comentada sin más, implícitamente aceptando y blanqueando el odio capacitista. Es frustrante ver cómo gente que está activamente en contra de otros tipos de opresión ni siquiera se plantean que usar autista de forma despectiva es exactamente tan vil y peligroso como usar moro, maricón o travelo de forma despectiva.
  16. El autor no tiene ni puta idea de lo que es entrenamiento de carrera y se dedica a crear un hombre de paja para atizarle. Incluir entrenamientos de alta intensidad ya lo hacía Zatopek (campeón olímpico en Londres en 1948). El fulano habla de hacer un sprint de 150 metros y volver caminando como si fuese algo totalmente ajeno a un runner cuando es algo más que habitual hacer ejercicios bastante más intensos que eso.
  17. Solo con ver el desafortunado titulo quedan pocas ganas de entrar a leer.
  18. madre mía, vaya sarta de tonterías. Cualquier entrenamiento de running desde hace mucho tiempo incluye distintos tipos de carrera, de esfuerzo, musculación.... este ve a gente correr por la calle y se piensa que eso es todo.

    cuñadeces
  19. Las series y el fartlek ya estaban de moda hace 15 años (y más aún, fartlek es de los 50). Este artículo es un hombre de paja inmenso.
  20. #38 Totalmente de acuerdo. Además de ser el deporte más sencillo de practicar es muy beneficioso para la salud por sí solo. Evidentemente si lo combinas con el entrenamiento de fuerza y otros deportes (lo que se denomina atletismo híbrido) pues mucho mejor. Pero mejor eso a no hacer nada. Está demostrado por estudios científicos que un mayor vo2max está correlacionado con una mayor longevidad, lo cual tiene toda la lógica del mundo porque las enfermedades cardiovasculares están entre las primeras (sino la primera) causas de muerte.

    Aún así los que practicamos running no solo hacemos esa carrera continua-monótona que mencionan en el artículo. Si bien debería ser el 80% de los entrenamientos siempre que se quiera tener una buena base aeróbica y evitar lesiones. Aunque sea el 100% de tus entrenamientos tampoco lo veo nada de malo. Hay gente que no se puede permitir o no le gustan las series, las carreras con cuestas, etc... Yo no lo veo aburrido. Mientras corres desconectas un poco del…   » ver todo el comentario
  21. Lo del autismo en el titular le sobra.

    Mejor que no hacer nada, correr es el deporte más sencillo de prácticar. Puedes practicarlo en cualquier momento. No es necesario demasiado, ropa y calzado cómodo y a trotar. No necesitas comprar equipo dedicado (aunque unas buenas zapatillas no vienen nunca de más), ni necesitas alquilar un espacio ni gente disponible para quedar.
  22. #12 #22 #44 #52 Es que la palabra aquí está utilizada sin tener ni idea de lo que está hablando. Es una especie de uso despreciativo pero que ni siquiera es la broma estándar. Es relativamente habitual entre la gente que corre salir a correr en parejas o en grupo y charlar de mientras. Lo de la cuestión repetitiva en cierto tipo de autismo (el más minoritario) se trata de comportamientos como balanceos y similares y no cosas como correr.

    Luego en el artículo ni siquiera entra a fondo en el porqué del título desde su punto de vista (Cabalgata tampoco tiene nada que ver).

    Total, que debería haber titulado de cualquier otra manera. Es una ofensa gratuita.
  23. #7 Por qué no un poco de todo ?
    En la variedad está el gusto
  24. Yo estuve una temporada corriendo casi a diario, y me encantaba. Con mi música y listo.

    Ahora cada vez lo práctico menos, pero igualmente se agradece.

    Es una maravilla de deporte. Unas zapatillas y para adelante.
  25. No lo he podido leer del todo, y aunque parece muy interesante, no he visto la relación con el autismo.
« anterior123458

menéame