#12 No sé hasta qué punto quedará gente del grupo que empezó el proyecto (un reemplazo completo en la dirección explicaría el cambio de filosofía), o si como el "don't be evil" de Google será un caso de "estos son mis principios, y si no le gustan tengo otros".
#1 Como tantos otros servicios, Duolingo empezó a cambiar rápidamente una vez salieron a bolsa y las decisiones quedaron supeditadas a los inversores. "Enshitification" lo llaman.
En los últimos años:
- Abandonaron su sistema de financiación inicial, donde ofrecían la traducción de textos realizada por sus usuarios más avanzados en el idioma (a la vez que éstos practicaban). La sustituyeron por modelos de suscripción premium.
- Desaparecieron los micro-foros bajo cada ejercicio donde los usuarios podían preguntar cosas o realizar aclaraciones.
- Disminuyó a 0 o casi 0 (hasta donde yo sé, ahora caen en saco roto) la frecuencia en la que atendían a los reportes de errores en la traducción oficial.
- Añadieron publicidad (y extremadamente molesta, reminiscente de los banners con sonido de principios de los 2000).
- Añadieron el sistema de vidas.
- Aumentaron la gamificación al 1000%. Cómo no con estrategias de casino como otros servicios online.
- En su captación de inversores, se jactan de su intención de llegar hasta el punto donde no tengan que pagar a ningún trabajador humano, siendo todo hecho por IA (lo cuál es cada vez más evidente por la calidad del contenido).
Personalmente, tengo una racha de algo menos de 2000 días (tendría el doble, si no fuera por una temporada hace años que lo dejé de lado). Me dará un poco de lástima dejarla expirar (aunque sé que es la parte irracional de mi cerebro hablando), pero es que la calidad del aprendizaje ha caído en picado, y eso es lo que importa. Si no lo he dejado ya es porque mi móvil actual no muestra publicidad, y porque todavía aprendo algo de vocabulario de vez en cuando.
Estoy empezando con Busuu ahora mismo, paralelizándolo y considerándolo como alternativa cuando deje Duo finalmente. Me parece superior en casi todos los aspectos, y si bien no es la panacea (supuestamente el plan gratuito tiene algo de publicidad), me gusta la interacción con hablantes reales, y también que las lecciones (sobretodo las avanzadas) traten temas reales relacionados con la cultura de los diferentes países que hablan la lengua, en lugar de muñequitos actuando en historias surrealistas quasi-idénticas generadas por IA.
#33 ah, qué recuerdos me acabas de traer de mi ex. Las veces que no habré tenido que aguantar que me gritara dentro del coche mientras yo intentaba mantener la debida concentración en la carretera. También me llegué a parar en una ocasión, en la primera entrada a un camino rural que vi. Suerte que circulaba por una secundaria, no es tan fácil en autovía, hay que desviarse mucho más para encontrar dónde pararte con seguridad si no hay una gasolinera.
Dicho esto, el caso de la noticia dudo mucho que se parezca a los nuestros. Suena a hdp maltratador. Amenazar a los niños, tirarla del coche...
#50 Lo único que sé es que decía no sé qué error del cifrado de los credenciales, que tenía que entrar con la cuenta de Microsoft en vez de con el pin, y con la cuenta de Microsoft tampoco funcionaba, pero daba un error genérico que no aclaraba nada no con Google ni ChatGPT ni mierdas. Y se arregló activando el 2FA en la cuenta. Mi cuenta es de las del año catapún de hotmail sin números ni nada, que recibo intentos de hackeo cada poco, y a lo mejor tiene algo que ver, que tenga alguna movida legacy o algún bloqueo parcial por la cantidad de intentos de login desde todos los rincones del planeta.
#15 La madre de acogida lo hizo con tres meses y fue ingresado con 47dias.
creo que hasta entonces estaba ingresado en elhospital.
#36 Habia una mujer o asociacion que daba dinero a drogadictos si se esterilizaban. A veces no parece mala idea.
Otros drogadictos se recuperan, pero cuanto mas hundidos mas dificil.
#18 La madre de acogida estaba indignada por la diferencia de pena entre el padre y la madre.
#41 El problema es que no siempre informan del país concreto. Con no-ue a veces se quedan tan anchos. A ver si les bloquean todas las exportaciones y las importaciones, que ya les suministrará lo que necesiten Trump.
#79 Un avión puede despegar con normalidad con los flaps plegados, gracias al efecto suelo, que aumenta la sustentación a baja altura. El problema aparece al ganar altura, el efecto suelo desaparece y de pronto las alas ya no pueden generar suficiente sustentación.