#1 Pues más que el uso del Vibecoding... Se trata más de una muestra más de las malas prácticas de Windows que lleve años produciéndose, y no existía la IA. Más parece una filosofía Silicon Valley de producir mucho y revisar poco... y si no funciona bien del todo.. ya se arreglará.
China se ha hecho grande gracias a que Europa y Estados Unidos han desmantelado voluntariamente su industria para ganar más dinero llevándola a China. Europa, que es lo que nos interesa, tiene lo que ha buscado.
#13 Un golpe de estado para que oportunistas se hagan millonarios y miles de personas mueran y la riqueza se la lleven multinacionales de EE.UU. y Europa.
Empieza bien la entradilla :"un trabajo duro y mal pagado"
Mañana les va a llover currículums
Es curioso como en la facultad de economía se explica que el precio de algo sube cuando hay escasez . Pero luego, cuando faltan trabajadores, nadie cae en subir los salarios.
En fin, es que los jóvenes ya no quieren trabajar, dirán
#22 Pues eso, que una empresa que opera en España no debería poder decidir quién puede repostar porque una organización de la que España no es parte lo decida.
Que una empresa en España haga eso y encima por lo que ordena un gobierno extranjero es muy peligroso y un riesgo para la seguridad nacional, se les tiene que retirar la licencia inmediatamente
#16Pues perfecto, porque la discriminación positiva está escrita y aprobada como ley.
Por supuesto, y eso no la convierte en algo bueno o justo.
Entonces, la discriminación positiva es válida y otorga derechos.
La discriminación positiva es legal y otorga derechos, cierto. Legal y derecho no son sinónimo de bueno o justo. Especialmente si la noción de "positiva" tiene origen en un principio incorrecto. En EEUU hubo un tiempo en que era ajustado a derecho tener esclavos ¿Te parece eso bueno o justo?
Ahora en serio, la discriminación positiva no está ahí para que mueran más mujeres por golpe de calor, despeñadas, en accidentes de camión o lo que se te ocurra.
En el caso de la LIVG por ejemplo, está para que, ante un mismo hecho delictivo, un hombre y una mujer reciban distinto trato. Es legal, y ajustado a derecho, pero no es ni bueno ni justo.
De hecho, según a quién preguntes ataca a algunos derechos humanos básicos.
Para eso hay otro grupo de leyes: el estatuto del trabajador, la ley de prevención de riesgos laborales y las leyes especiales de cada sector.
Para tratar jurídicamente, por ejemplo, la violencia que sufre una mujer, no hacen falta leyes específicas que le otorguen derechos especiales, para eso estaba, antes de las reformas discriminatorias, el Código Penal, la Ley del Menor, etc.
Aprovecho este espacio para preguntar porqué no hay discriminación positiva para hombres en profesiones feminizadas sino que siempre que se habla de discriminación positiva para mujeres en profesiones masculinizadas.
#8Siempre sale el, pues el mejor de la lista no, no importa que sea
No es que yo no entienda, es que la construcción de tus frases en castellano es algo extraña, como demuestra el ejemplo.
Cuestiones sintácticas a parte, nacer mujer no te otorga de entrada cartas bajísimas, eso está demostrado, al menos en países donde el estado es laico.
Está claro que no todos jugamos las mismas cartas, pero en España, al menos, el principal agravio es la diferencia de clase, no el sexo.
Muy "violentas" y pidiendo igualdad pero cuando llego la guerra, se pasaron a dar plumas blancas a los hombres "cobardes" que no iban a la guerra en.wikipedia.org/wiki/White_Feather_Campaign
#6 A mi siempre me ha fascinado la ligereza con la que se toman políticas de discriminación positiva.
Si las instituciones no entienden el origen de la infrarrepresentación de un grupo social en algún ámbito, lo primero de todo es no hacer daño, como dice la máxima en medicina: primum non nocere
A menos que la intención primera y única sea precisamente hacer daño, entonces sí se entenderían algunas políticas de discriminación positiva.
#19 Conozco el caso de una mujer que efectivamente estaba continuamente haciendo comentarios despectivos hacia el marido y pinchándole. El marido, un día que había bebido, le dio una hostia (además en público) y la mujer le denunció. En el juzgado le pusieron una condena menor. No justifico la violencia del marido, pero de eso sí ha quedado constancia, de lo otro, nada de nada.
También conozco el caso de una pareja que en ocasiones ambos se dan de ostias cuando están a malas. Hubo una ocasión en la que el marido tuvo marcas visibles. Siguen su relación sin más.
Por último, las mujeres son más proclives a los envenenamientos. Esta vez el hombre pudo sobrevivir, ¿pero qué pasa si muere? ¿Quién se va a poner a investigar si el envoltorio de la chocolatina que tomó el día anterior tiene trazas de veneno? Ya te lo digo yo. Nadie. Esos asesinatos son mucho más fáciles de esconder.
La realidad es mucho más compleja que hombres malos, mujeres buenas y el feminismo ha tratado de vender justo eso.
Aunque las mujeres suelen ejercer la violencia sobre los hombres de otras formas (el chantaje emocional, las coacciones autolesivas —una mujer que amenaza con lesionarse, suicidarse o arruinarle la vida si él intenta alejarse, la difamación o denuncia falsa, que convierte una relación en un campo de minas legales y reputacionales, la violencia sexual o afectiva mediante la privación deliberada de intimidad o cariño, o mediante la manipulación del deseo como forma de castigo o premio, o el uso de los hijos como arma manipulándoles emocionalmente o impedir el contacto o utilizarlos como moneda de cambio, inoculándoles desprecio hacia el padre, etc etc etc) no hay que olvidar que aunque menos, las mujeres también agreden a los hombres en el plano más físico.
#8 Porque deja en evidencia las leyes mal planteadas e inconstitucionales que han impuesto partidos de izquierda, ¿tal vez?
Que sean de izquierda o derecha es circunstancial, pero le ha tocado a la izquierda en éste caso meter la pata hasta el fondo con leyes que atentan contra la igualdad ante la justicia.
Mismo crimen, mismo tratamiento y condena, sin mirar antes quien agrede.
los votantes de VOX son responsables directos
Cada dia se supera!
Mañana les va a llover currículums
Es curioso como en la facultad de economía se explica que el precio de algo sube cuando hay escasez . Pero luego, cuando faltan trabajadores, nadie cae en subir los salarios.
En fin, es que los jóvenes ya no quieren trabajar, dirán
Por supuesto, y eso no la convierte en algo bueno o justo.
Entonces, la discriminación positiva es válida y otorga derechos.
La discriminación positiva es legal y otorga derechos, cierto. Legal y derecho no son sinónimo de bueno o justo. Especialmente si la noción de "positiva" tiene origen en un principio incorrecto. En EEUU hubo un tiempo en que era ajustado a derecho tener esclavos ¿Te parece eso bueno o justo?
Ahora en serio, la discriminación positiva no está ahí para que mueran más mujeres por golpe de calor, despeñadas, en accidentes de camión o lo que se te ocurra.
En el caso de la LIVG por ejemplo, está para que, ante un mismo hecho delictivo, un hombre y una mujer reciban distinto trato. Es legal, y ajustado a derecho, pero no es ni bueno ni justo.
De hecho, según a quién preguntes ataca a algunos derechos humanos básicos.
Para eso hay otro grupo de leyes: el estatuto del trabajador, la ley de prevención de riesgos laborales y las leyes especiales de cada sector.
Para tratar jurídicamente, por ejemplo, la violencia que sufre una mujer, no hacen falta leyes específicas que le otorguen derechos especiales, para eso estaba, antes de las reformas discriminatorias, el Código Penal, la Ley del Menor, etc.
Aprovecho este espacio para preguntar porqué no hay discriminación positiva para hombres en profesiones feminizadas sino que siempre que se habla de discriminación positiva para mujeres en profesiones masculinizadas.
Gracias.
No es que yo no entienda, es que la construcción de tus frases en castellano es algo extraña, como demuestra el ejemplo.
Cuestiones sintácticas a parte, nacer mujer no te otorga de entrada cartas bajísimas, eso está demostrado, al menos en países donde el estado es laico.
Está claro que no todos jugamos las mismas cartas, pero en España, al menos, el principal agravio es la diferencia de clase, no el sexo.
en.wikipedia.org/wiki/White_Feather_Campaign
Si las instituciones no entienden el origen de la infrarrepresentación de un grupo social en algún ámbito, lo primero de todo es no hacer daño, como dice la máxima en medicina: primum non nocere
A menos que la intención primera y única sea precisamente hacer daño, entonces sí se entenderían algunas políticas de discriminación positiva.
Puede haber un patrón aquí
También conozco el caso de una pareja que en ocasiones ambos se dan de ostias cuando están a malas. Hubo una ocasión en la que el marido tuvo marcas visibles. Siguen su relación sin más.
Por último, las mujeres son más proclives a los envenenamientos. Esta vez el hombre pudo sobrevivir, ¿pero qué pasa si muere? ¿Quién se va a poner a investigar si el envoltorio de la chocolatina que tomó el día anterior tiene trazas de veneno? Ya te lo digo yo. Nadie. Esos asesinatos son mucho más fáciles de esconder.
La realidad es mucho más compleja que hombres malos, mujeres buenas y el feminismo ha tratado de vender justo eso.
Eso atenta contra el principio de igualdad del que presume la Constitución, esa que se follan unos y otros a discreción.
Que sean de izquierda o derecha es circunstancial, pero le ha tocado a la izquierda en éste caso meter la pata hasta el fondo con leyes que atentan contra la igualdad ante la justicia.
Mismo crimen, mismo tratamiento y condena, sin mirar antes quien agrede.
¿Que no hay lugar? Se quita el aparcamiento.
¿Que no había aparcamiento? Entonces se quita uno de los sentidos.
¿Que la calle ya era de un solo sentido porque es demasiado angosta? Se hace peatonal con carril bici.