edición general
Nacho_Saenz

Nacho_Saenz

En menéame desde noviembre de 2012

6,65 Karma
15K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
219 Comentarios
0 Notas

El genocidio olvidado de Namibia: cómo los alemanes cazaron y asesinaron a los bosquimanos [28]

  1. #21 #19 No, pero, mirad, algunos estamos el blanqueamiento de los exterminios del siglo XIX hasta las gónadas. Porque, en realidad, es eso lo que estáis haciendo mezclando churras con merinas. Que durante la conquista de américa se cometieron abusos es la misma obviedad que afirmar que dicho proceso tiene muy poco que ver con el colonialismo del siglo XIX, pero, oye, vosotros a lo vuestro. Meter todo el mismo saco y reducirlo a lo mismo sería de una ignorancia supina sino fuera porque la cosa tiene más miga política, precisamente, contra las minorías latinas en los USA y el origen hispanoamericano de mucha de su cultura. Pero, oye, sí, seguid con vuestra tontería de lo malos que son los españoles en un artículo del genocidio alemán contra los bosquimanos.

    Siempre igual... aburrís a las moscas, en serio.
  1. #5 No, hombre, fuimos a matar a los indios porque nos caen mal. No hay mas que ver el escasísimo, por no decir nulo, poso cultural que se dejó. Ni siquiera hablan el castellano correctamente!! :troll:
  1. #5 Si, también el resto llevaban cultura.

    Lo peor de todo es la ceguera de no querer ver las atrocidades cometidas para no volver a repetirlas. Aunque viendo lo que está pasando en Gaza, muchas ganas no hay.

Ordenan el arresto de decenas de legisladores demócratas que huyeron de Texas para evitar que los republicanos cambien el mapa electoral del estado [102]

  1. #10 #13 #16 #32 #19 ....no alimentes al troll.
  1. #21 anda, no sabía que en España se podía elegir al jefe del estado!

    Ah no, dice ChatGPT que no.
  1. #69 en los detalles está el diablo
  1. #41 había constitución durante la dictadura?
  1. #35 y que tiene que ver monarquía con la elección de políticos?

    Pero no jugó con la Constitución buscando el vacío legal para luego cambiarla no?
    Eso sin contar las sospechas de pactos con grupos como las Mara no?
  1. #29 espera mezclas monarquía con democracia parlamentaria? xD
  1. #20 #25 Pues mira #5 me la envaino.
  1. #21 como en Venezuela, o en Rusia. España no tiene un sistema presidencialista.
  1. #21 cambiamos la ley a mitad de partido?
    Algún presidente de gobierno jugó con la legalidad para ser reelegido buscando un agujero en la Constitución como hizo Bukele?
    www.meneame.net/story/nayib-bukele-burla-constitucion-deja-presidencia

La historia de la única mujer en la foto: María del Carmen Martínez Sancho, primera doctora en matemáticas de España [24]

  1. creo que estás pensando que la sociedad hace 100 años se parecía mínimamente a la actual, y no. La forma de vivir, la gente que había en cada casa, las necesidades monetarias, todo era diferente. A lo mejor en una casa había una hija trabajando y su madre es la que cocinaba, o incluso trabajaba madre e hija y la abuela hacía las tareas (que sería una persona "joven"). Los hombres, por otro lado, trabajarían todos.

    Tú segundo párrafo ya es otra cosa. La clase obrera estaba mucho peor, aunque también te digo que la clase rica también estaba peor que ahora. Porque, por un lado, ahora hay más diferencias económicas entre los más ricos y los más pobres, y por otro la sociedad ha avanzado muchísimo en el último siglo, y ahora hasta el más pobre tiene acceso a cosas que los ricos hace 1 siglo ni soñaban.

    EDITO: iba para #_7, pero parece que es de los que no les gusta escuchar. Me cuelgo de #10, por medio mantener el hilo.
  1. #5 En el campo, las mujeres daban el cayo igual que los hombres, y una vez se acababa la faena, ellos a descansar y ellas a hacer las faenas del hogar, la crianza de los hijos, los cuidados de los mayores...

    No nos llevemos a engaños. En las clases acomodadas las mujeres estaban "excluídas" de muchos ámbitos, pero en las clases pobres y obreras siempre ha sido mucho peor, porque estaban simplemente explotadas a más no poder.

La vergüenza de ser europeo [117]

  1. #26 #33 #46 El arancel lo paga a priori el exportador europeo, otra cosa es que repercuta el coste en el precio (lo normal), o que decida no vender. Pero si quiere seguir siendo competitivo va a tener que asumir, al menos parte, de su margen.
  1. #30 #6 #19 #26 #33 Ya está bien de intentar minimizar la bajada de pantalones épica que nos están imponiendo los usanos y sus lacayos europeos comprados, la bruja y la rata de la OTAN. Los aranceles tendrían que ser recíprocos y no tendría que haber ningún compromiso/contrato esclavo para comprarles armas y energía. Los aranceles harán que las empresas europeas vendan menos y las usanas más, allí y aquí, no creo que haga falta un croquis para explicar lo malo que es eso para nuestros intereses. Al final, las empresas europeas pagan un "impuesto revolucionario" por vender allí, con lo que van a ser menos competitivas. Por supuesto se pueden ir buscando otros mercados, pero son cosas que no se hacen de un día para otro y habrá empresas que cerrarán, aumentará el paro, etc. Luego, no es ninguna tontería prometer que nos vamos a gastar tropecientos mil millones en armas y energía aunque sea mentira y no podamos llegar, ¿qué m*** es eso de obligarnos nosotros solos a comprar algo a USA, es que somos una colonia? (ya sé cuál es la respuesta, pero no me jodas). Luego, si andas prometiendo que te vas a gastar la cantidad surrealista de 250.000 millones y luego te gastas 100.000, nos lo colarán como una victoria, cuando nos han exprimido como a esclavos para drenar esa riqueza de Europa hacia las élites estadounidenses. No hay nada que minimizar aquí. Lo que estamos presenciando es como el imperio se ha quitado la careta de buenos que tenían puesta y les hacía falta mientras había el miedo de que nos alineáramos con Rusia. Y ahora que no tienen miedo y no les queda de otra para intentar ponerse por encima de China, nos van a tirar a los europeos a los pies de los caballos.

Ayuso y Almeida lanzan un plan que permitirá transformar el 73% de las viviendas del centro de Madrid en turísticas [225]

  1. #89 qué tontería xD xD xD

Modelos adolescentes, hombres poderosos y cenas privadas: cuando Trump presentó el "Look del Año" (2020) [ENG] [49]

  1. #16 Violador, golpista, timador impenitente...ñ

Ayuso critica a los políticos que "tienen a las familias colocadas en empresas públicas y privadas" o viven "en casoplones" [235]

  1. #29 #27 #24 Todo ese rollo se lo soltais a Iglesias, que fue quien dijo:

    "A mí me parece más peligroso, Ana Rosa, el rollo de aislar a alguien, porque entonces no saben lo que pasa fuera. Este rollo de los políticos que viven en Somosaguas, que viven en chalés, que no saben lo que es coger el transporte público (...)"

    Sus palabras, no las mías

    www.telecinco.es/elprogramadeanarosa/ana-rosa-quintana/ana-rosa-sale-a

    #16 Yo no participo en un juego amañado

Hemos condenado a nuestros alumnos a ser los camareros de los chinos ricos (CAT) [169]

  1. #42 con 80 años no se matan a estudiar?.
  1. #76 Evidentemente. Son mil cuatrocientos millones de chinos. Yo he conocido a... menos de veinte.

    Ahora, justo los que he conocido y he mantenido esa conversación, lo que contaban era bastante uniforme en todos ellos. Ninguno me dijo jamás "China no es pa tanto, tampoco nos matamos a estudiar". La competitividad que hay en los planes de doctorado y en la investigación china en general es bestial, según todos ellos me han dicho.

    Por lo mismo, las cifras que da el artículo este, entre otras muchas tonterías, son absurdas. Cito textualmente: [...]La clau és l’enorme quantitat d’enginyers que produeix el país: el 2020 a la Xina se n’hi van graduar 1,4 milions, mentre que als Estats Units no van arribar a 200.000. .

    O sea, "la clave" según éste señor es que los chinos gradúan a muchos ingenieros y se lamenta de que en Occidente no se gradúan tantos. Y me compara China, un país de 1.400.000.000 de personas, donde se gradúan 1,4 millones de ingenieros según él, con EEUU, un país de poco más de 340.000.000 de personas donde según él se gradúan 200.000. Pues no me parece tan tan TAN desproporcionado, la verdad. China es el 0.1% de su gente son ingenieros, EEUU es el 0.05%, la mitad. ¿Realmente es ese el problema? ¿Que no salen el doble de informáticos y mecánicos y eléctricos? ¿En qué empresas americanas van a contratarlos a todos para que se formen después de acabar sus carreras? Porque en España acabas cualquier ingeniería que no sea "informática" y vas directo al INEM a ofertas de empleo que perfectamente podría cubrir cualquier FP con experiencia. Supongo que ahora saldrá el listo que diga que hay que emprender y fundar tus propias empresas de mecánica y sistemas electrónicos y productos químicos...

    China tiene muchos profesionales de esos sencillamente porque la gente quiere estudiar porque hay trabajo de eso. En España por ejemplo o en Reino Unido acabas mucho mejor tu vida si estudias por ejemplo un FP electricidad y te haces tu propia PyME de electricista, solo o con algún compañero.

    La mayoría de lo que dice este señor son tonterías, sinceramente, y ni siquiera se acerca a la base del problema.
  1. #42 Yo por la vida he conocido de cerca a bastantes chinos trabajando en Europa y en Reino Unido y, muy importante, cursando doctorados o post-doctorados en universidades y centros de investigación europeos.

    Todos ellos, cuando les preguntas, coinciden en lo mismo: son chinos de familias con la posibilidad de enviarles fuera (sus padres tienen algún negocio, alguna empresa...) y como que paaaaaaaasando de cursar PhDs en China y trabajar de post-doc en China, sabes o ké plimo... las semanas laborales en la investigación china tienen 8 días de los cuales se te permite descansar 1 hora para dormir y mejor si no te la coges, sabes, porque ninguno de tus iguales se la está cogiendo y vas a ser el único que descanse mientras todos los demás curran, escriben artículos, sacan resultados, etcétera.

    Sin embargo, se vienen a Oxford, ETH Zurich, Utrecht, Delft, cualquier Max Plank Institut... trabajan una tercera parte de lo que harían en las universidades de su país, obtienen resultados, y se vuelven a casa con la medallita de "este tío, o tía, ha estado en las mejores universidades de Europa en el conocido laboratorio Nosequé y ha sacado artículos con alto índice de impacto: denle La Plaza inmediatamente en la Universidad de su región".

    Por hacer un símil que muchos puretas puedan entender, es como cuando en el Ejército Español el hijo del butanero se metía con 17 años a soldado y a los treinta y dos llegaba a Sargento. Y entonces venía el hijo de alguien que SÍ había podido seguir estudiando y entraba directamente de Alférez, pasando por encima del Sargento que se había comido toda la mierda de España y más, habiendo sufrido la mitad y sabiendo lo mismo o más que el Sargento y por supuesto dándole órdenes a él y no al revés.

    No se dejen llevar por los artículos de bilis de periódicos de internet. Este de Vilaweb, por cierto, está lleno de lugares comunes, sinsentidos y meadas fuera de tiesto. Sí, el nivel educativo de toda Europa ha bajado muchísimo,…   » ver todo el comentario

Alemania cree haber encontrado el verdadero origen de sus males económicos: se trabaja muy poco [166]

  1. #37 Pues por el 996 los chinos son mucho más improductivos que nosotros. En PIB general ganarán al ser 1500 millones pero en productividad per capita... Más cuando los estudios demuestran que trabajar más está estrechamente relacionado con una menor felicidad/más concentración/más cansancio. Por tanto, menos productividad.

    China verá que quiere pero es mucho más improductiva que Europa.
  1. #37 la gente no tiene ni idea de lo caro que es el software, eso si, una vez automatizado, se amortiza sola la inversión.
  1. #37 una chica que trabaja en mi equipo, china, me contaba hace poco que no se vuelve a China antes de la jubilación ni loca: ni quiere el trato, ni el stress, ni las horas. Y esta estudio informatica, y ha trabajado allí en IT.
« anterior1234

menéame