edición general
Paracelso

Paracelso

La vida es como una caja de palomitas, hay que calentarla para aprovechar al máximo, pero si te pasas habrás quemado la mitad. Hay que ser feliz y tratar de hacer felices a los demás. Orgulloso de mi profesión médica y conforme con mi naturaleza judía. Mi idiosincrasia, mis reglas.

En menéame desde enero de 2010

9,28 Karma
2.405 Ranking
8 Enviadas
1 Publicadas
10K Comentarios
10 Notas

Listado de servidores IRC [112]

  1. #75 ya lo sé, por eso el emoticono

Telemadrid se come la noticia falsa sobre Pablo Iglesias de una cuenta parodia y después elimina el rastro de su web: "Son un meme" [143]

  1. #136 sé perfectamente cómo funciona la cooperativa a la que manda sus hijos Iglesias y Montero. Quería que me lo contaras para que vieras la contradicción con lo de ser elitista. Pero veo que no, que prefieres minimizar y negar lo que es.
  1. #136 No es un modelo “privado de negocio”, sino un modelo alternativo sin ánimo de lucro, gestionado de forma democrática y que reinvierte en la comunidad educativa. Negar esa diferencia es simplificar hasta el absurdo y quedarse en el titular fácil en lugar de debatir con seriedad.
  1. #39 ¿ah, si? ¿y cómo se llama ese colegio privado?
  1. #39 no es una privada es una cooperativa laica de profesores, es decir apuesta por modelos donde el trabajador es el beneficiario en exclusiva y la colectividad precisamente alineada con valores de izquierdas

Yolanda Díaz quiere añadir nuevos cambios en el registro horario para evitar las horas extra ilegales [120]

  1. #29
    Es que eso de una empresa con sus trabajadores contentos es un unicornio, no existe.

El Congreso veta la reducción de jornada laboral [226]

  1. #168 #159 no es así, se ha demostrado que pasar de A horas a A-B horas no reduce la productividad en un lugar llamado C. Pero esos estudios solo valen para esa A y esa B en el lugar C. Es decir, no se puede hacer una reducción al absurdo y bajar las horas de la jornada lo que te apetezca
    ¿hacemos una jornada laboral de 10 horas a la semana en un país en vías de desarrollo? va a ser que no.
    Nuestra A son 40 horas y la B se ha elegido sin nada que lo sustente. Se ha elegido para salir en la TV.

El Gobierno da luz verde a la nueva ley antitabaco, que prohibirá fumar en terrazas [402]

  1. #274 Así es, no existe ninguna actividad insalubre realizable en la ciudad. Todos al campo. Las ciudades son un remanso de paz kármica ayurvédica que te alinea los chakras.
  1. #277 Pues los niños en las terrazas molestan.

Los cortes de luz se extienden por toda Sevilla en un verano infernal [85]

  1. #11
    Disimula un poco tu sesgo pepero. xD
    #2. Entiendo que tu comentario es irónico, pero conviene recordar que, en realidad, es República Dominicana la que lleva años y años con apagones sistemáticos por falta de generación suficiente.
    Maldito capitalismo.

    elnacional.com.do/dicen-deficit-y-averias-agravan-apagones/
  1. #11 es una responsabilidad de la compañía distribuidora, que recibe dinero para tener la red en condiciones, y después gasta lo mínimo.
    En cuanto a la responsabilidad sobre la inspección, supervisión, exigencias, etc. por parte de las autoridades públicas, no se puede hablar de que sea una competencia exclusiva de la comunidad, ya que lo que realmente permite que estas situaciones y que las distribuidoras sigan alegres sin afrontar consecuencias significativas es el marco legal estatal.
  1. #11 #4 ¿Y del apagón a nivel nacional que hubo hace unos meses de quien es responsabilidad?
  1. #11 Pues las últimas 2 el PP, así que no sé yo...
  1. #11 No es ni un problema de mantenimiento ni de infraestructura.
    Siempre ocurre en sitios donde hay cultivos de marihuana enganchados a la red. Es un problema de seguridad.
    En mi pueblo en la primera ola de calor empezó a haber cortes de luz diarios, al día siguiente se sabía dónde estaba el cultivo, la policía y la Guardia civil estuvieron custodiando el lugar hasta que hubo una orden judicial para entrar, a los días estaba resuelto el problema. Para variar no eran de la localidad.

Los madrileños quieren salir de Madrid: el 67% se mudaría a otra comunidad autónoma por los precios y el ritmo de vida [239]

  1. #55 Todo eso se puede conseguir perfectamente con ciudades de 1/5 del tamaño de Madrid repartidas por toda España.
  1. #36 Nadie come en un restaurante temático diferente todos los días, ni va al teatro Lope de Vega todos los fines de semana, ni a conciertos todos los meses, y centros comerciales hay en todas las ciudades.

    Sale muchísimo más a cuenta que vivas en cualquier ciudad de españa e ir a Madrid el fin de semana que tengas un plan cultural, que vivir en Madrid durante toda la semana pagando un dineral por los servicios y teniendo que gastar 2 horas diarias en transporte al trabajo para luego comer de un tupper.
  1. #36 cada uno busca lo que busca, yo no vivo en una ciudad grande de esas ni aunque me paguen el triple .
    La libertad de coger la bicicleta y estar en 30 minutos en el monte buff.
    O de ir andando a la playa

    Cualquier ciudad mediana ( o pequeña según los estándares de Madrid) del Cantabrico me parece mil veces mejor
    Y encima hay que añadir el clima de Madrid que en fin es horrible
  1. #36 Que guay que te vaya bien en la vida... Tampoco es necesario poder salir de restaurantes mucho para pasarlo bien. Por aquí vivimos en Embajadores, tenemos mogollón de oportunidades buenas de ocio, sin gastarnos un pico.
  1. #36 Creer que se come mejor en Madrid por ser una gran ciudad es no tener ni idea, perdona que te lo diga
  1. #36 uy, sí. Mola muchísimo chuparte 1h para cualquier cosa, las salvajadas de los alquileres, el aire contaminado y hacer cola hasta para entrar en un vagón de metro
  1. #36 esa gran oferta cultural tan amplia, la necesitas cuando vives en un piso en una ciudad, y no tienes espacio vital propio, así que necesitas ocio fuera de casa. En cambio, si vives en una casa, y tienes espacio vital suficiente, no necesitas tantísima oferta cultural y de ocio.

    Siempre y cuando te guste, claro. Jardín, piscina, bricolaje, naturaleza, etc. Y dame 2 veces al mes algo de ocio en la ciudad y voy sobrado. En cambio cuando he vivido en la gran ciudad, en un piso de 60m2, todos los días fuera de casa a todas horas.
  1. #36 A mi me apena un poco la gente que le da tanta importancia a estar fuera gastando en comida y ocio porque ya he conocido varios que cuando les vienen mal dadas, les empeora la salud, o envejecen, no saben que hacer con su vida y se sienten muy atrapados y frustrados, como si no supieran estar consigo mismos o disfrutando de forma individual. No es más rico el que más tiene si no el que menos necesita.

    Por mi parte puedo disfrutar igual en la ciudad que en una ciudad mediana que en un pueblo pequeño sin echar de menos nada.
  1. #36 llevas toda la razón. Creo que es nada sensato vivir bien en una ciudad pequeña o pueblo, y cuando te apetezca te vas a Madrid de músical... Te cuesta menos que vivir en Madrid
  1. #63 Oslo tiene en su area metropolitana 1,5 millones... y no viven todos hacinados en pisos de mierda, sino que todo lo que son barrios perifericos estan llenos de casitas con jardin (y algun que otro edificio de pocas alturas)...

    Madrid solo la ciudad tiene 3,5 millones (censados, porque luego hay muchos mas migrados de otras comunidades que estan censados fuera de Madrid) y 6,8 millones en toda la comunidad...

    De San Martin de la Vega, Parla, Griñon, Moraleja no te plantas en 20 minutos en el centro ni de coña... eso en todo caso en situacion ideal sin trafico ni en hora punta...

    Y la mayoria de los trabajos en Madrid estan concentrados en la zona norte: Castellana, Chamartin, Fuencarral, Tres Cantos, Alcobendas, Pozuelo, Las Rozas... ahora mide los tiempos que tardas desde Griñon hasta Tres Cantos o Alcobendas...

    No, Madrid es una puta basura masificada e hiperdensificada...
  1. #36 la prelación es inversa.

    En Madrid tienes toda esa oferta porque es donde se concentra la gente y el dinero.

    Si estuviera más repartido, la oferta cultural se repartiría también.

menéame