edición general
Paracelso

Paracelso

La vida es como una caja de palomitas, hay que calentarla para aprovechar al máximo, pero si te pasas habrás quemado la mitad. Hay que ser feliz y tratar de hacer felices a los demás. Orgulloso de mi profesión médica y conforme con mi naturaleza judía. Mi idiosincrasia, mis reglas.

En menéame desde enero de 2010

9,20 Karma
2.532 Ranking
8 Enviadas
1 Publicadas
10K Comentarios
10 Notas

Los madrileños quieren salir de Madrid: el 67% se mudaría a otra comunidad autónoma por los precios y el ritmo de vida [239]

  1. #55 Todo eso se puede conseguir perfectamente con ciudades de 1/5 del tamaño de Madrid repartidas por toda España.
  1. #36 Nadie come en un restaurante temático diferente todos los días, ni va al teatro Lope de Vega todos los fines de semana, ni a conciertos todos los meses, y centros comerciales hay en todas las ciudades.

    Sale muchísimo más a cuenta que vivas en cualquier ciudad de españa e ir a Madrid el fin de semana que tengas un plan cultural, que vivir en Madrid durante toda la semana pagando un dineral por los servicios y teniendo que gastar 2 horas diarias en transporte al trabajo para luego comer de un tupper.
  1. #36 cada uno busca lo que busca, yo no vivo en una ciudad grande de esas ni aunque me paguen el triple .
    La libertad de coger la bicicleta y estar en 30 minutos en el monte buff.
    O de ir andando a la playa

    Cualquier ciudad mediana ( o pequeña según los estándares de Madrid) del Cantabrico me parece mil veces mejor
    Y encima hay que añadir el clima de Madrid que en fin es horrible
  1. #36 Que guay que te vaya bien en la vida... Tampoco es necesario poder salir de restaurantes mucho para pasarlo bien. Por aquí vivimos en Embajadores, tenemos mogollón de oportunidades buenas de ocio, sin gastarnos un pico.
  1. #36 Creer que se come mejor en Madrid por ser una gran ciudad es no tener ni idea, perdona que te lo diga
  1. #36 uy, sí. Mola muchísimo chuparte 1h para cualquier cosa, las salvajadas de los alquileres, el aire contaminado y hacer cola hasta para entrar en un vagón de metro
  1. #36 esa gran oferta cultural tan amplia, la necesitas cuando vives en un piso en una ciudad, y no tienes espacio vital propio, así que necesitas ocio fuera de casa. En cambio, si vives en una casa, y tienes espacio vital suficiente, no necesitas tantísima oferta cultural y de ocio.

    Siempre y cuando te guste, claro. Jardín, piscina, bricolaje, naturaleza, etc. Y dame 2 veces al mes algo de ocio en la ciudad y voy sobrado. En cambio cuando he vivido en la gran ciudad, en un piso de 60m2, todos los días fuera de casa a todas horas.
  1. #36 A mi me apena un poco la gente que le da tanta importancia a estar fuera gastando en comida y ocio porque ya he conocido varios que cuando les vienen mal dadas, les empeora la salud, o envejecen, no saben que hacer con su vida y se sienten muy atrapados y frustrados, como si no supieran estar consigo mismos o disfrutando de forma individual. No es más rico el que más tiene si no el que menos necesita.

    Por mi parte puedo disfrutar igual en la ciudad que en una ciudad mediana que en un pueblo pequeño sin echar de menos nada.
  1. #36 llevas toda la razón. Creo que es nada sensato vivir bien en una ciudad pequeña o pueblo, y cuando te apetezca te vas a Madrid de músical... Te cuesta menos que vivir en Madrid
  1. #63 Oslo tiene en su area metropolitana 1,5 millones... y no viven todos hacinados en pisos de mierda, sino que todo lo que son barrios perifericos estan llenos de casitas con jardin (y algun que otro edificio de pocas alturas)...

    Madrid solo la ciudad tiene 3,5 millones (censados, porque luego hay muchos mas migrados de otras comunidades que estan censados fuera de Madrid) y 6,8 millones en toda la comunidad...

    De San Martin de la Vega, Parla, Griñon, Moraleja no te plantas en 20 minutos en el centro ni de coña... eso en todo caso en situacion ideal sin trafico ni en hora punta...

    Y la mayoria de los trabajos en Madrid estan concentrados en la zona norte: Castellana, Chamartin, Fuencarral, Tres Cantos, Alcobendas, Pozuelo, Las Rozas... ahora mide los tiempos que tardas desde Griñon hasta Tres Cantos o Alcobendas...

    No, Madrid es una puta basura masificada e hiperdensificada...
  1. #36 la prelación es inversa.

    En Madrid tienes toda esa oferta porque es donde se concentra la gente y el dinero.

    Si estuviera más repartido, la oferta cultural se repartiría también.
  1. #55 La gente no esta todos los dias comiendo en restaurantes palestinos, senegaleses, croatas, etc etc... es decir no se levanta y dice: hoy me apetece un senegales, mañana martes un turco, el miercoles un croata, el jueves un japones y el viernes un bengali... no, bastante tienen con prepararse el tupper con la comida para la oficina o comer del menu del dia del restaurante de al lado...

    Esa variedad que hablas es mas de cara al turismo y ademas, muchas de esas variedades han derivado en que te venden mierda que no es originaria del pais: un compañero de trabajo cuyos padres son indios, le costo encontrar un puto restaurante indio de verdad en Madrid despues de recorrer muchos: nos dijo que la mayoria son imitaciones malas que no dan comida india de verdad...

    No necesitas tener una gran ciudad densa para tener colegios, hospitales, universidad, centros deportivos... en una ciudad pequeña puedes tener una cosa de cada, y dependiendo de la poblacion pues mas colegios, o mas hospitales...

    No, construir grandes edificios residenciales lo que crea es masificacion y densificacion que es incompatible con el transporte y la movilidad.

    Fijate ciudades como Oslo y veras como es facilmente tener barrios perifericos con casas-jardin sin necesidad de altisima densidad bien conectados por transporte publico al centro. Cuando en una ciudad empiezas a masificar. el transporte publico deja de ser rapido (necesitas muchas mas paradas) y eficaz (cada vez se satura mas y si tienes que hacer obras en alguna linea y la gente tiene que coger alternativas, la saturacion es caotica como ocurre estos meses en Madrid con obras por todos los lados: Atocha, Linea C-5, carretera de Extremadura, Linea 6 de Metro, obras en M-40, en M-30, etc etc etc... un puto caos...
  1. #36 Muchas obras de museos son "expropiadas" de sus sitios originales, como la Dama de Elche o el Guernica.
  1. #36 Como si fuera de Madrid no hubiera restaurantes.. fijate que muchos restaurantes de estrella Michelin estan fuera del centro de las ciudades, por citar algunos conocidos: Martin Berasategi en una zona residencial de las afueras de Lasarte-Oria, El Celler de Can Roca está ubicado en Girona, Cataluña, en una zona tranquila y residencial, alejada del bullicio del centro histórico. Este restaurante, fundado en 1986 por los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca, ha sido galardonado con tres estrellas Michelin y ha sido reconocido en múltiples ocasiones como uno de los mejores restaurantes del mundo. Dirección: Carrer de Can Sunyer, 48, 17007 Girona, España

    Otros:
    Garena (Dima, Bizkaia) – {0x2b50} 1 estrella

    Cocina vasca de temporada reinterpretada.

    Dirección: Barrio de Garena, Dima, Valle de Arratia, Vizcaya.

    Un entorno natural ideal para una escapada desde Bilbao.
    MICHELIN Guide+7Turium+7vidaruraltotal.com+7

    Hospedería El Batán (Tramacastilla, Teruel, Aragón) – {0x2b50} 1 estrella

    Cocina aragonesa tradicional con toque contemporáneo, en un entorno rural.

    Dirección: Tramacastilla, provincia de Teruel, Aragón.
    Wikipedia+2Turium+2vidaruraltotal.com+2

    La Bicicleta (Hoznayo, Cantabria) – {0x2b50} 1 estrella

    Creativa combinación de ingredientes locales, en un pueblo rodeado de naturaleza.

    Dirección: Hoznayo (municipio de Camargo), Cantabria.
    Cadena SER+2Turium+2Wikipedia+2

    L'Escaleta (Cocentaina, Alicante) – {0x2b50} {0x2b50} 2 estrellas

    Alta cocina mediterránea con dos estrellas, en un pueblo interior.

    Dirección: Cocentaina, Alicante (Comunidad Valenciana).
    Reddit+15Turium+15Cadena SER+15

    Casa Marcial (Arriondas, Asturias) – {0x2b50} {0x2b50} 2 estrellas

    Cocina asturiana moderna del chef Nacho Manzano. Paisajes de montaña y mar como telón.

    Dirección: La Salgar, Arriondas, Parres, Asturias


    Respecto a conciertos, Madrid esta saturadisima, tanto que muchos grupos no pueden tocar porque las salas estan reservadas hasta 2027 ya... no hay forma de obtener una fecha para determinados grupos...

    Y tanto a teatros, como conciertos, como el resto del ocio, lo puedes hacer en el centro de las ciudades sin necesidad de vivir en ellas: la mayor parte del tiempo se pasa trabajando, y descansando en casa... por ir de vez en cuando a un evento de esos no tienes que vivir en el centro o alrededores si o si...

Catorce países se unen a Francia para reconocer el Estado Palestino [ENG] [50]

  1. #30 pero si implica la posibilidad de acceder a él cuando te venga en gana para repartir ayuda humanitaria, por ejemplo, sin esperar la aprobación se los ocupantes

Atrapan a un hombre colándose en un almacén de Badalona y descubren que ya lo habían detenido 50 veces antes [57]

  1. #55 Eso es un probleta técnico que tendrá su solución técnica.
  1. #34 legalmente es así, se cumple pena en el país donde se ha delinquido.

    Pero después, por mí expulsión definitiva. O sea, de por vida.
  1. #34 Desde mi punto de vista.

    Expulsión es solamente expulsión. El expulsado puede escoger cualquier país que le acepte. El objetivo a conseguir es que salga y no pueda volver a entrar nunca, nada más.

    Las condenas que no sean por delitos graves, no merece la pena que las cumplan. Se debe proceder a la expulsión inmediata. En caso de delito grave, primero se cumple la condena y luego se le expulsa.

    Se puede dar el caso de que el expulsado diga que no tiene donde ir. Para ello debe existir un campo de concentración donde pueda vivir. Podrá salir de ahí en cualquier momento hacia cualquier país que le acepte.

    No puede existir el requisito de que sea "su" país, pues hay quién no puede regresar a su país, por la razón que sea. No se trata de que tenga que ir a cumplir ninguna pena. Nada de eso. Que se vaya y se lleve tanta paz como deja.

Habla el dueño del albergue de Bimenes que atendió a los 22 scouts madrileños que durmieron a la intemperie, bajo la lluvia: "Les advertimos que en Asturias el tiempo es cambiante" [139]

  1. #74 yo oigo hablar a mis hijos de trastadas, problemas, experiencias ... que tienen en el grupo... y sinceramente, solo puedo sentir envidia...

    aún no he oído una queja de la lluvia, frío, calor, comida que se hicieron ellos y fue un desastre, vomitonas, diarreas, golpes, cortes... todo es "te acuerdas de..." y luego risa...


    Claro, luego oyen a los del instituto sobre cualquier tema "inaceptable " para sus compañeros y se quedan alucinando...

    Los scouts son los veranos en el pueblo que tuve yo hace muchos años y que esta generación no puede tener...

Una niña palestina llora desesperada después de no poder conseguir comida tras varias horas esperando en la cola de un campo de refugiados de Gaza, donde los hambrientos se agolpan cada dia por un pla [51]

  1. #24 Eso es lo que dicen los sionistas si hay otros genocidios y otras hambrunas como es que solo importan las que nosotros hacemos, barre tu casa amigo! Shalom

El atropello mortal a un niño en Madrid reactiva las protestas para pedir entornos escolares seguros [86]

  1. #74 #1 Personalmente lo de recuperar las calles me parece un absurdo, sí, he jugado en la calle, y en su momento era mejor así porque los parques no eran seguros y estaban llenos de yonkis. No veo ningún problema en peatonalizar calles, pero tampoco veo problema con que un parque sea un lugar mejor para hacer actividades lúdicas, deportivas, etc.

    Para mi, es como decir que tenemos sillas, pero que debemos recuperar el suelo para sentarnos...otra cosa es que haya sitios en los que prácticamente no hay parques, entiéndase como zonas verdes, no solo plazas o directamente terrazas.
  1. #1 De algún modo estoy de acuerdo contigo. Sin embargo, a mis cincuentaymuchos años, recuerdo jugar en la calle (en el barrio más bien, que era un entorno relativamente seguro) y aún así atropellos a niños siempre hubo.; o atropellos a peatones simplemente.
    Hoy en día, cualquer espacio relativamente seguro para jugar los niños es ocupado por terrazas, así que regular estas en este aspecto sería un buen comienzo para recuperar las calles. Si alguien se atreve, claro está.
    Por otro lado, la noticia es un poco sensacionalista puesto que aunque el atropello se haya producido cerca de un colegio, al ocurrir un domingo, no lectivo, no se justiifica la relación colegio-atropello. Además, sin entrar en otras valoraciones, un niño de seis años, con poco mas de un metro de altura, cruzando solo y saliendo entre coches en una calle estrecha...por muy despacio que vaya el coche...
  1. #1 O pero aún , molestando en las zonas de paso de las urbanizaciones .
  1. #1 no salen a la calle mezcla de las neuras de los padres y los moviles, ambos culpa de los padres, y eso de petar las calles de los colegios con coches y demas, tambien es culpa de los padres
  1. #1 Y los parques tomados por las bandas de "jóvenes" fumando ... :popcorn: :popcorn: :popcorn:
« anterior12345364

menéame