#6 Yo también tuve un estanque hará unos años, y las ranas las cabronas cómo se mudaban a pasear por el jardín durante las noches.
No recuerdo que molestaran con el croar (menos mal).
Aprovechando que reformé jardín y terraza, aproveché para eliminar el estanque (y un par de árboles también, a lo Almeida y similares amigos de por aquí).
#2 El problema es que proliferan de manera no natural, alimentándolas deliberadamente y sobreexplotando la zona donde viven.
Faltan muchos datos en la noticia. Deberíamos saber porqué el tribunal considera que tiene la culpa de que haya tantas ranas. Si efectivamente las alimentó, o qué es lo que hizo. Pero es un medio digital ecologista (nada malo, yo también soy muy ecologista) y darán la información del lado que les interese.
#1 Realmente es un poco el producto habitual de la mierdificación. Dejando a un lado las alucinaciones es relativamente fácil limitar las fuentes a partir de las cuales Grok puede contrastar información, lo que pasa es que a Musk jamás le ha interesado que Grok fuese medianamente neutral, y en el momento en que vio que la gente pillaba la costumbre de preguntarle a Grok sobre este tipo de cosas aprovechó.
Los medios lo dan por hecho .. pero claro, hablando de Zanahorio que es un veleta y el otro que es quien tiene ahora la sartén por el mango ... a saber que cojones va a pasar.
#38 Yo vuelvo al origen, al meneo: "Ver conciencia donde sólo hay palabras", que era la base de mi argumentación.
"Volviendo a las personas que dices, hay una voluntad activa de comunicarse como sea.
Las calculadoras IA no la tienen."
…todavía.
Insisto: ¿tenía conciencia el primer ser unicelular? Que digo el primer ser unicelular: ¿el primer gusano, el primer pez, el primer anfibio…?
El cerebro no es más que una máquina relacional bioelectroquímica muy, muy sofisticada, y, sin duda alguna, replicable. Todavía no existe la tecnología para replicar un cerebro humano, pero ya se está cerca de poder replicar el de un nematodo (300 neuronas):
¿Recuerdas el primer transistor? Era ENORME, sólo UNO. Ahora caben casi 18.000 millones en un espacio del tamaño de una uña. El primer ordenador ocupaba UN EDIFICIO, ahora lo llevas en la muñeca, en el bolsillo. ¿Cuanto crees que se tardará en replicar un cerebro humano, una vez se haya abierto la espita?
Y gracias por las pelis, me encantan, las conozco bien.
Edit: un comentario sobre el tuyo anterior, sobre que las personas que comenté eran plenamente conscientes: cierto, pero los de "afuera" no sabían que ellos eran conscientes, sobre todo con la segunda persona. Y ese es el quid de la cuestión: ¿cómo sabes que son conscientes cuando lo único que tienen son palabras, NADA MÁS? ¿Lo son sólo por ser cerebros biológicos?
#35Es que ese es el punto: definir DÓNDE empieza la conciencia, CÓMO se determina.
Esas dos personas sólo podían emitir PALABRAS (no se podían mover, expresar emociones, estados mentales, gestos…), y tienes que determinar si son conscientes o no (de sí mismos, del entorno, de los estímulos, etc.) a través DE LO QUE DICEN, porque no pueden hacer NADA MÁS. ¿Qué les diferencia, entonces, de una máquina que sólo emite PALABRAS? ¿Que la máquina no ve, no oye, no tiene tacto? Entonces, si la dotas de esos sentidos y es capaz de interpretarlos y de hacerse una idea de lo que lo rodea, ¿entonces sí?
En esas dos personas, ocurre que todo el mundo pensaba que eran como vegetales, que no se enteraban de nada, que su cerebro estaba apagado. En el de la peli, alguien se dio cuenta que el parpadeo tenía unas frecuencias que no podían ser naturales, había una INTENCIÓN comunicativa. En la segunda persona, un profesional externo, con mejor conocimiento de la dolencia, le dio la oportunidad de comunicarse, porque también pensaban sus cuidadores que era un vegetal, pero no se conocía si había esa intención (la había, pero no era ni siquiera evidente).
Está claro que los actuales modelos de IA son maquinas "graciosas" (y útiles), pero, sinceramente, no creo que sean conscientes, pero llegará un momento, y de eso estoy convencido, que alcanzarán conciencia propia, por simple y pura evolución, como ha ocurrido con los humanos: ¿el primer ser unicelular era consciente?
Por cierto, hasta los humanos aprenden por imitación……………… como las IA……………