#178#89 Hubo una declaración, se le pidió en qué la sustentaba, clavó un vídeo que no tenía que ver y donde no aparecían esas declaraciones iniciales; y al ver que atacaba a quienes se lo hacían ver después de hacernos perder a todos un poco el tiempo se le puso la penalización más leve que hay. Un toquecito. Una auténtica birria.
#25 Tú podrías, si tuvieras un hij@ que necesitara usar esa forma simplemente para sentirse mejor, pero claro, ante cambiar unas letras y que alguien o un colectivo se sienta mejor, pues lo lógico es no adaptar el castellano vaya y nos volvamos locos.
#104 No; es que no se puede castigar cada insinuación, cada cruce de faltadas, cada indirecta desagradable. Por ejemplo, tú hoy tenías un par de reportes, me ha parecido ver (uno seguro) y no se han considerado penalizables. Será que soy de tu cuerda, o algo.
#19 Solo medimos denuncias, pero en realidad hay que ver de donde venimos. Cuántos delitos sexuales había hace 10 años y ahora y cuantos se denuncian hace 10 años y ahora?. Yo creo que con los mecanismos actuales, lo normal es que las denuncias suban, pero no por eso hay más delitos que antes. Yo creo que es al revés.
#21#19#15 Como he dicho, es un indicador indirecto.
En informe de la Unión Europea de 2014 (hace 11 años), sobre violencia de género, ya se hablaba claro sobre el fenómeno. Fijaos cómo en cada gráfica del informe (adjunto una), se ve cómo las denuncias son más altas en los países supuestamente más igualitarios.
#1#3 Es un fenómeno que se viene observando desde hace al menos una década en los países que mejoran su protección hacia las mujeres. Cuando éstas encuentran que pueden denunciar, sin ser represaliadas emocional o físicamente, lo hacen más.
De alguna manera, es una forma indirecta de ver si la igualdad está aumentando en un país.
#5 eso digo yo. Si tan monstruo es el padre por qué dejaría que pasase las navidades en Granada? Lo suyo sería que no le dejase ver a la madre si es un maltratador.