#17 El trabajo esclavo el que había en EEUU cuando se comerciaba con esclavos venidos de África. O incluso durante el imperio romano. Quizás hayan sido los tractores movidos por combustibles derivados del petróleo lo que dio el punto final a la esclavitud de los negros en América.
#4 ¿Por qué no? La mayoría de dispositivos móviles, los ordenadores de Apple y muchos servicios en la nube usan ARM. ¿Hay algo que x86 haga que ARM no pueda hacer?
#4 Ha sido el futuro durante décadas, y lo seguirá siendo durante muchas décadas más.
Los coches de batería son el presente y parece que continuarán siéndolo por muchos años.
#31 "Que nos falta un artículo para la cuota semanal... ¡Becario, búscate algo por ahí y entrega un artículo que se lea en 5 minutos! ¡Y lo quiero en 3!"
Vimeo gana poco dinero, 30 millones al año. Si despides a mucha gente que tendrá salarios de Sillicon Valley y mantienes el proyecto pueden tener buenos beneficios, por eso la oferta ha sido tan alta.
Los salarios en estas superempresas tecnológicas están muy "inflados". Gente mediocre pide dinerales y si no se marchan a otras empresas a las que entran porque "trabajé antes aquí".
Una anécdota, tengo un amigo jefecillo en una empresa similar que se tira de los nervios. Dice que como no controle más o menos a todo cristo se encierran en una sala horas y horas para discutir los pormenores y chuminadas de un botoncito irrelevante. Tiene que ir cogiendo a la gente y esforzarse en que no pierdan el tiempo en tareas menores.
Fluye tanto dinero que en estas empresas da igual, no hacen un control de gastos de personal eficiente. De hecho las grandes IT de Sillicon Valley han despedido a docenas de miles de trabajadores y no ha pasado nada.
#15 cerca de San Francisco está la casa de Falcon Crest... En el tour nos contaron que el dueño compró la enciclopedia británica (la empresa, no una enciclopedia) con planes de revivirla...
#3 Sí, en el titular te lo venden como un descubrimiento rompedor, pero si entras en el artículo te dice que es una prueba más de la presencia de mujeres y niños en los campamentos.