#8 Es por eso que lo llaman teletrabajo y no trabajo en casa. Son conceptos similares, pero no iguales. El teletrabajo implica que trabajas fuera de la oficina si así lo deseas. Por eso la empresa te ofrece un portátil y un teléfono móvil.
El trabajo en casa o oficina en casa es cuando te montas una oficina en casa y trabajas desde allí. Aquí hay diferencias jurídicas y fiscales muy importantes. La empresa tiene la obligación de ofrecerte el material necesario y además inspeccionar anualmente tu oficina y que cumples con la prevención de riesgos laborales, que haya suficiente espacio para salir en caso de emergencia, que la posición del monitor esté correcta, etc. Además obtienes deducciones fiscales por el uso de materiales como papel, tinta, (en caso de que no te las ofrezcan en el trabajo). Esto también incluyen los gastos por electricidad y calefacción.
Leer la sentencia y las definiciones ayudan a entender este asunto.
#8 La cosa es que la empresa en España está obligada a darte los medios de trabajo y por PRL a velar por la salud de sus trabajadores.
Si yo en una oficina tengo una silla, una mesa etc... ¿Por qué no es lo mismo para el que está teletrajando?
Que si... Que mucha gente traga y tragaria por trabajar desde casa y tener esa libertad.... Y el ahorro de tiempo y gasolina. Pero, no deja de ser una anomalía a la normativa laboral.
Y si esos 30€ brutos/mensuales ... Pueden que compensen a largo plazo la inversión extra en mobiliario que es necesario para el desarrollo de la jornada.... Pero, muy a largo plazo.
#5#8 Veo necesario que la empresa te ponga el equipo y movil si fuera el caso. Incluso por temas de seguridad. A partir de ahí...
Que quieres un ratón ergonómico, te lo compras, teclado mecánico con luces te lo compras. Una pantalla extra porque es muy necesario, te la compras.
Ratón: 10-50€
Teclado: 10-50€
Monitor: 90-150€
Trabajar en casa: no tiene precio.
En los primeros 15 días lo tienes amortizado.
#8 bueno él monitor teclado y raton, si me parece indispensable que te los proporcionen; o por lo menos la pasta para comprarte unos con los mínimos de la oficina... En mi caso desde que no puedo usar mi portátil y tengo que usar él de empresa pierdo bastante productividad por que es un buen equipo pero super pequeño y me niego a gastar un dinero personal por una mala gestión de ellos (o un sobre al cargo apropiado) de comprar portátiles tamaño tablet
#8 Claro, antes tenían que proporcionar ellos el mobiliario y ahora con el teletrabajo se lo ahorran. Pero eso sí, te obligan por ley a cumplir unos requisitos de seguridad en el puesto de trabajo y a certificarlo. Un paso atrás en los derechos de los teletrabajadores. Como dicen por ahí arriba, el TS defendiendo a los suyos.
Por cierto, el material de oficina se amortiza y entra dentro de las cuentas de la empresa. Una silla tiene una vida amortizable de unos 5 años, por ejemplo. Igual que el resto de material como mesas, ordenador, monitores, periféricos, etc...
Y ya si nos vamos a lo que dice la propia ley, tenemos esto: Los trabajadores a distancia tienen derecho a que las empresas les proporcionen y mantengan adecuadamente todos aquellos equipos y herramientas que necesiten para desarrollar su actividad. Estos medios deben reflejarse en el inventario que se incluye en el acuerdo de trabajo.
Esto combinado con la ley de riesgos laborales, pues ya me diréis. La empresa te tiene que facilitar una silla que no te joda la espalda.
En mi empresa te dan una suma de dinero para una silla ergonómica básica y si quieres comprarte una de gamer pones tú el resto.
#3 Ya me gustaría que lo fuesen. Pero te imaginas a una universidad española quitándole a un investigador estrella al MIT o a Caltech ?
Pues al revés es fácil de imaginar.
En España dices que se va a pagar un cuarto de millón al año a un buen investigador (que vendría siendo lo que paga el ETH aquí al lado), y te dicen que dónde vas. Que hay edificios en alguna universidad que yo conozco a los que se les cae el techo y no da ni para arreglarlo.
Como dice el artículo, eso generaría mucho más en la sociedad, pero aquí es inviable financieramente, políticamente y socialmente.
Una pena y un desperdicio, pero yo no lo veo extrapolable a nuestra sociedad en su estado actual.
#38 Ese tipo es un troll contratado, así que le da igual que Milei venda el país entero al zanahorio o se fugue a la Antártida con sus perros muertos, total, el cobra sus cacahuetes, dice lo que le ordenan y a tirar p´alante.
Que mañana tiene que defender a la OTAN en el desastre de ucranya, pues se mete con la cuenta de elenita o supuralumi y vuelta a cobrar sus cacahuetes. Es eso o morirse de hambre.
Dice un refrán arapahoe: cuando el troll de menéame entra por la puerta, la cordura salta por la ventana... o algo así...
#11 Esto es más bien como si un niño al que llevan años pegando, convence al resto de niños a los que también pegan, pero menos, para defenderse juntos contra el abusón.
#15 entiendo que cuando hacen una analítica de sangre/orina sale "todo", no solo las cosas de la lista. Y en este caso si estaban ya estudiando prohibir dicha sustancia tiene sentido que desde la AMA o la agencia que hiciera los análisis se buscarán los resultados; otra cosa es la filtración del resultado a la prensa, cosa que seguramente se hizo para hacer daño a Perico y/o a Echevarri
El trabajo en casa o oficina en casa es cuando te montas una oficina en casa y trabajas desde allí. Aquí hay diferencias jurídicas y fiscales muy importantes. La empresa tiene la obligación de ofrecerte el material necesario y además inspeccionar anualmente tu oficina y que cumples con la prevención de riesgos laborales, que haya suficiente espacio para salir en caso de emergencia, que la posición del monitor esté correcta, etc. Además obtienes deducciones fiscales por el uso de materiales como papel, tinta, (en caso de que no te las ofrezcan en el trabajo). Esto también incluyen los gastos por electricidad y calefacción.
Leer la sentencia y las definiciones ayudan a entender este asunto.