#182 Me puedo apostar tu pie y no lo perdería si en la misma situación, pero habiendo sido un fiscal afín a ayuso quién fuese sospechoso de haber filtrado datos privados, tu y el resto de menéame estarías clamando por un "flagrante ataque a la democracia y estado de derecho".
#22Si no le gusta el salario, que renuncie. Hay cola.
Imaginate tienes un problema judicial. Te vas al abogado mas competente del pais con una tasa de victoria del 95%, este te dice que te lleva el caso encantado pero que cobra 15.000€.
Tu le respondes: "no, mi presupuesto 10.000€. Aceptalo que tengo otros bufetes en la cola".
Este abogado se te va a reir en la cara y con razon. Tu logica no tiene ningun sentido, puede haber mas gente en la cola pero eso no significa que sea de la misma calidad.
Para puestos con responsabilidad, no se coge al mas barato sino al mejor. Obviamente siempre hay un presupuesto, pero desde luego pedir un 10% extra me parece que entra dentro del presupuesto si esta persona lo vale.
Que insisto, no se si esta persona de verdad lo vale. Eso seria otro tema. Mi intuicion me dice que no, pero entonces el problema es con la persona y no con el sueldo.
#25 por eso lo digo precisamente, mira cómo le fue a la economía de USA cuando se dedicaba a hacer como el plan marshall que estuvo rentabilizando durante más de 50 años. mira cómo lo hace ahora "afganistán, irak, libia," . que paga el estado con lo militar y unos pocos se llevan jugosísimo beneficio, no retorna a la economía y esos paises siguen hechos unos zorros (inestables), que rápido se acaba el negocio o necesitan más recursos, cuando podrían estar sacando rentabilidad por 50 años.
#20 me gusta la idea del anarquismo. Un socialismo sin estado. Pero estoy con Chomsky en que el purismo no llega a ningún sitio. Creo que hay pasos que se pueden dar en esa dirección. El problema es que los políticos no van a querer perder la gallina de los huevos de oro.
#17 no porque eso es un idealismo impracticable. Creo que algo mucho mas asumible seria descentralizar el estado y pasar a un modelo más democrático y participativo como podría ser una democracia comunal para ir moviéndose hacia el mutualismo.
El estado es un mecanismo de coerción asumido porque funciona a medias. La policía, el ejercito, hacienda, los jueces es la fuerza que lo mantiene.
Creo que movernos a algo similar a suiza con cantones, comunas y referéndums sería mucho mas democrático que la farsa de democracia participativa que tenemos
#49 No eres capaz de rebatir lo que digo, Jeffrey, así que toca entrar en bucle repitiendo lo mismo una y otra vez, mientras finges que no he respondido nada.
#47 Exacto. Si Rusia está en disposición de matar a decenas o centenares de miles de europeos, pero al final solo logra hacerse con los países bálticos o parte de Polonia, hasta el próximo intento, no constituye una amenaza para Europa.
Jeffrey Dahmer es un prodigio de la empatía, comparado contigo.
Y el 70% de la OTAN son los EEUU. Tengo noticias para ti:
Eres graciosísimo. Dices que no tiene sentido aumentar el gasto militar, porque la OTAN (EEUU) es suficiente para detener a Rusia, mientras el Agente Naranja dice que no moverá un dedo por ningún país europeo que no aumente su gasto militar.
#18 En cambio, nacionalista te viene como anillo al dedo. Porque eres un nacionalista.
Te diría que pincharas en el enlace y leyeras el ensayo al completo, pero sería perder el tiempo. Los nacionalistas estáis orgullosos de vuestra ignorancia.
Todos los nacionalistas tienen la capacidad de ignorar las semejanzas entre conjuntos de hechos similares. Un tory inglés defenderá la autodeterminación en Europa y se opondrá a esta en la India sin sensación alguna de incoherencia. Las acciones se consideran buenas o malas no por sus méritos, sino según quién las lleve a cabo, y parece que no hay ultraje —la tortura, la toma de rehenes, los trabajos forzados, las deportaciones en masa, el encarcelamiento sin juicio, la falsificación, el asesinato, el bombardeo de civiles— que no cambie de color moral cuando ha sido cometido por "nuestro" bando. El Liberal News Chronicle publicó, como muestra de un espantoso acto de barbarie, unas fotografías de rusos colgados por los alemanes, y uno o dos años después dio a conocer, con aprobación general, unas instantáneas casi iguales, esta vez de alemanes colgados por los rusos. Y lo mismo sucede con los hechos históricos; desde el punto de vista nacionalista, la historia es el pensamiento de la mayoría, y cuestiones como la Inquisición, las torturas de la Cámara Estrellada, las hazañas de los piratas ingleses —de sir Francis Drake, por ejemplo, que solía ahogar a los prisioneros españoles—, el Reinado del Terror, los héroes del Motín de la India —que ataron a cientos de hindúes a las bocas de los cañones— o los soldados de Cromwell —que acuchillaban el rostro a las irlandesas—, se vuelven moralmente neutrales e incluso meritorias cuando se piensa que se llevaron a cabo por una "buena" causa. Si uno observa el pasado cuarto de siglo, encuentra que apenas hay un año en que no se dieran a conocer relatos de atrocidades desde alguna parte del mundo, y, aun así, ni una sola de estas atrocidades —cometidas en España, Rusia, China, Hungría, México, Amritsar o Esmirna— recibió el debido crédito y
#45 Sigues sin tener nada que decir sobre el hecho de que los alemanes se llevaron por delante a 27 millones de soviéticos y los rusos a decenas de miles de ucranianos sin necesidad de derrotar a la URSS o a Ucrania.
Parece que la muerte de millones de personas no te importa demasiado. Incluso si algunos de ellos pueden ser tus compatriotas. Eres un dechado de empatía. Al nivel de Ted Bundy.
#43 Ah, vaya, ahora sí que contamos 2014 como comienzo e la invasión de Ucrania. Para lo que nos conviene...
Y Rusia ha matado, por lo menos, a decenas de miles de ucranianos, y herido a centenares de miles, en el proceso de ocupar ese 20% de Ucrania. Veo que para ti eso no es algo que debiera preocuparnos. No deberíamos molestarnos en evitarlo.