#20 he preguntado a chat gpt como fuente de inspiracion
Container Ship (Maritime Shipping)
CO₂ emissions: ~10–40 grams of CO₂ per ton-km (g CO₂/t·km)
Efficiency: Extremely efficient for long distances because ships carry thousands of tons at once.
Example: 1 kg over 1,000 km → about 0.01–0.04 kg CO₂. Delivery Van (Road Transport)
CO₂ emissions: ~120–180 g CO₂ per ton-km for a diesel van (can be higher for small loads).
Example: 1 kg over 1,000 km → about 0.12–0.18 kg CO₂.
#24 Exacto, ayer los americanos con total silencio occidental han vaporizado una barca con 11 personas dentro que salía desde Venezuela pero qué raro que los milicianos estén un poco paranoicos.
#24 pobre no es, esta empobrecido.... tiene el doble de tamaño que España.
"que la gente reaccione" te refieres a hezbolla , corea del norte , putin y algun tarado mas.
eso no son gente , son dictadores y terroristas
#143 Yo si que no entiendo, yo no he mencionado a Podemos en este hilo, si vas a poner cosas en mi boca que no he dicho mejor acabar la conversación aquí, porque ya se de que palo va la gente como tú y no me apetece gastar mi tiempo en discutir sobre hombres de paja.
#140 en 1980 se construían 4 veces mas viviendas que hoy en día y creo que esa fecha queda mas lejos de la burbuja, mira te saco el mismo gráfico de los últimos 60 años.
Y para que veas que el principal problema de la vivienda es que no se construye te paso unos datos
Gran déficit acumulado de viviendas
El Banco de España estima que entre 2022 y 2024 hay un déficit acumulado de entre 400 000 y 450 000 viviendas, con una proyección adicional de 150 000 viviendas para 2025, lo que eleva la necesidad total a casi 600 000 viviendas
Formación de hogares vs obra nueva
En 2023 se formaron aproximadamente 265 000 nuevos hogares
El INE prevé la creación de unos 330 000 hogares anuales entre 2024 y 2028
Sin embargo, solo se construyen alrededor de 90 000 viviendas nuevas al año, lo que representa menos del 40 % de las necesidades reales
Déficit específico por años
Según el Banco de España, para los años 2022 y 2023 se registró un déficit de 365 000 unidades
Se espera un déficit adicional de 225 000 viviendas para 2024 y 2025, acumulando casi 600 000 viviendas faltantes para ese periodo
#86 Yo creo que la mayoría de casos de los que heredan un piso lo usan para comprarse otro mejor o vivir en él. Y para el que hereda si el tuyo sube o baja los demás pisos que estén en ese mercado lo mismo.
A la mayoría les daría igual que un piso heredado valorado en 200.000 pase a costar 100.000 si los demás pisos tienen la misma bajada proporcional.
Otros casos serían los que heredan un piso y no lo quieren ni para vivir en él, ni venderlo para comprarse otra vivienda, esos si les afectaría a medio plazo, pero, aparte de que seguramente sean los menos casos. Además, si siguen aumentando los precios de esta manera cada vez habrá más casos de herederos sin vivienda propia.
#3 de acuerdo contigo, excepto en lo que te refieres a que no inertesa corregirlo porque les quitaría votos. ¿seguro daría más votos dejarlo todo asi para no bajar precios? Yo creo que hay muchisimos más votos al otro lado.
#3 ¿parásitos? Es el ideal capitalista en el que hemos sido educados. Trabaja y pringa excepto si puedes hacer que otro trabaje y pringue por ti. Exito conseguido, ejemplo para la sociedad.
Esto no se arregla apelando a la bondad de la gente, diciendoles: tienes suficiente, por favor no adquieras más propiedades que te den más rentas.
#191 si, una parte, y ha obviado acontecimientos y declaraciones posteriores. Esto es como si te digo que el cuento de los tres cerditos acaba con los 3 cerditos construyendo sus casas de paja, madera y ladrillos.
#152 es que no me gusta que la gente esparza bulos. Sin más. Desmentir un bulo no me hace partidario de nada. Ese es vuestro problema, que medís las cosas en torno a un "estás conmigo o contra mi"