La lectura completa por si alguien tiene dificultad... ....los Estados miembros“, declara el 3 de julio, por miedo a cargar con los fallidos en bancos de otros socios, el risk sharing. El FGD común es la pata coja de la Unión bancaria. Aplazarla va contra los compromisos de los cinco presidentes de 2014 y 2015 y contra el proyecto de directiva de la Comisión de 2014.
Y chirría contra el non paper de los cinco grandes socios al Eurogrupo, incluida Alemania, de “progresar en proyectos concretos de la unión bancaria”. Ni Comisión ni Eurogrupo mueven pestaña. Enorme contraste con el activismo ciego, irresponsable (patrimonialmente) e incompetente de Bruselas (carece de competencias) sobre una opa bancaria de moda en España.
La Comisión, al menos, hace cosas. Cada día menos estupendas: apoyar las actuaciones racistas e ilegales de Italia y Dinamarca deportando inmigrantes, fomentar un gasto militar desmedido en favor de la industria norteamericana. Pero el Eurogrupo no sale de la parálisis desde que en 2020 el portugués Mário Centeno cede su liderazgo al irlandés Paschal Donohoe, ya encauzados los fondos Next Generation contra la crisis pandémica, financiados mediante eurobonos, el éxtasis.
De esa presidencia nada surge. No importa la invasión rusa de Ucrania en 2022; la asfixia de la inflación; el derrumbe del multilateralismo por los aranceles trumpistas; la pérdida de competitividad de la eurozona al revaluarse el euro más de 14% desde una semana antes de su toma de posesión; o la reapertura del debate sobre el posible papel del euro como moneda de reserva, lanzado por el BCE. En el mejor de los casos, todo se salda mediante comunicados asmáticos de trámite carentes de propósito subyacente (EL PAÍS, 18/6/2025).
Mientras, los proyectos eco-financieros estrella del bienio 2014/2015, la culminación de la unión bancaria y la de la unión del mercado de capitales (UMC) sestean. Hay dos excepciones, ninguna gracias al liderazgo de la decrépita institución. A saber, una genérica hoja de ruta inconcreta propuesta por Francia y Alemania y aprobada en marzo de 2024. Y la etiqueta común “Finance Europe”, de unos activos equiparables voluntarios para financiar pymes, lanzada por España y Francia y asumida por el Laboratorio Europeo de Competitividad de los seis grandes países (más Luxemburgo), con la colaboración de la Comisión. Una especie de imaginativa “cooperación reforzada” de voluntarios a pequeños pasos.
Todo ello a la espera de que arranque una iniciativa mayor inspirada por los informes Letta (que propone reinvertir en Europa los 330.000 millones de ahorro europeo desviados anualmente a EUUU) y Draghi, que postula 800.000 millones de inversiones anuales adicionales para recuperar ritmo.
A ver si con suerte no homologan el circuito de F1 de Madrid , del cual hasta el propio Fernando Alonso se ha desentendido de promocionar viendo el pufo que es y lo aprendido en Valencia.
La noticia es que lo ha hecho público y no ocultado durante la noche.. Hablamos de Siria, cualquier terrenucho va a tener miles de años de arqueología acumulada.
Esperemos que puedan rescatar alguna información interesante.
Más allá de que es propaganda hay alguna verdad en todo esto. Rusia es incompatible con nuestros valores y nuestra defensa de los derechos humanos. Solo hay que ver cómo persiguen desde el estado al colectivo LGBT para darse cuenta. Malos tiempos para los que queríamos vivir en paz. Entre unos y otros parece que no terminarán hasta llevarnos a la guerra.
Creo que la comparación es bastante acertada. Aunque entiendo las justas aportaciones de algunos comentarios de aquí, el problema es grave. Y el problema es Trump y sus votantes.
Hay que pensar soluciones
No es la única causa ni de lejos, pero ahora Rusia está recibiendo lo que siembra dentro de su propio territorio con medios producidos en exclusiva en Ucrania.
Le falla un poco el uso del singular/plural. Por una parte nos quiere vender la historia de que ella, pobre chica trabajadora con un VW Golf y viviendo alquilada, no tiene nada que ver con su novio "que le va bien" y se compra pisazos y maseratis. Pero después dice que "no hemos ido con un rulo", "tenemos una hipoteca"...
#95 Menos cuando es Irene o Clara Serra difundiendo ecografías y datos médicos.No he visto ninguna investigación al respecto.
Difunde algo de Ayuso y saldrían las fieras.Pasa que en general la gente honesta de sanidad nunca se le ocurriría salvo....
Y chirría contra el non paper de los cinco grandes socios al Eurogrupo, incluida Alemania, de “progresar en proyectos concretos de la unión bancaria”. Ni Comisión ni Eurogrupo mueven pestaña. Enorme contraste con el activismo ciego, irresponsable (patrimonialmente) e incompetente de Bruselas (carece de competencias) sobre una opa bancaria de moda en España.
La Comisión, al menos, hace cosas. Cada día menos estupendas: apoyar las actuaciones racistas e ilegales de Italia y Dinamarca deportando inmigrantes, fomentar un gasto militar desmedido en favor de la industria norteamericana. Pero el Eurogrupo no sale de la parálisis desde que en 2020 el portugués Mário Centeno cede su liderazgo al irlandés Paschal Donohoe, ya encauzados los fondos Next Generation contra la crisis pandémica, financiados mediante eurobonos, el éxtasis.
De esa presidencia nada surge. No importa la invasión rusa de Ucrania en 2022; la asfixia de la inflación; el derrumbe del multilateralismo por los aranceles trumpistas; la pérdida de competitividad de la eurozona al revaluarse el euro más de 14% desde una semana antes de su toma de posesión; o la reapertura del debate sobre el posible papel del euro como moneda de reserva, lanzado por el BCE. En el mejor de los casos, todo se salda mediante comunicados asmáticos de trámite carentes de propósito subyacente (EL PAÍS, 18/6/2025).
Mientras, los proyectos eco-financieros estrella del bienio 2014/2015, la culminación de la unión bancaria y la de la unión del mercado de capitales (UMC) sestean. Hay dos excepciones, ninguna gracias al liderazgo de la decrépita institución. A saber, una genérica hoja de ruta inconcreta propuesta por Francia y Alemania y aprobada en marzo de 2024. Y la etiqueta común “Finance Europe”, de unos activos equiparables voluntarios para financiar pymes, lanzada por España y Francia y asumida por el Laboratorio Europeo de Competitividad de los seis grandes países (más Luxemburgo), con la colaboración de la Comisión. Una especie de imaginativa “cooperación reforzada” de voluntarios a pequeños pasos.
Todo ello a la espera de que arranque una iniciativa mayor inspirada por los informes Letta (que propone reinvertir en Europa los 330.000 millones de ahorro europeo desviados anualmente a EUUU) y Draghi, que postula 800.000 millones de inversiones anuales adicionales para recuperar ritmo.