#6¿No hay becas de estudio que incluyen extra para alojamiento?
"Extra para alojamiento": te soltamos un par de miles de euros (antaño un par de cientos de miles de pesetas). Es lo que se llevaban los hijos de autónomos y PyMEros de los pueblos que conozco. Quienes, por otro lado, tenían todos ellos piso en Valencia, o sea que al final el dinero se lo gastaba el chaval en lo que le daba la gana (fiestas universitarias, la PlayStation, ropa, etc.).
Ineficiente, injusto para la gente pobre que vive en la ciudad pero que no recibe ni un duro y además una medida que no resuelve ningún problema y mucho menos a día de hoy 2025 cuando ya vemos que una cama en una residencia la están cobrando a mil euros. Te tendrían que dar nueve mil pavos para cubrirte sólo el sitio donde dormir. Inasumible.
Por eso, lo que digo, es que menos dineritos en efectivo en mano y más soluciones reales del Estado. Con todo ese pastizalamen montas una residencia, al que venga de Teruel (o de Peralejos de las Truchas, el pueblo de #5) y apruebe todo se la das gratis, al pijo que no apruebe ni una pero que igualmente quiera ir a la uni se la cobras a ese sí a tanto la cama y tanto el menú del día y tanto el servicio de lavandería... y el que quiera perras pa drogas y quiera la Play, que se vaya los findes a currar a almacenes, bares, etcétera.
Mucho más barato, más relista, arreglas muchas vidas de gente humilde y no desparramas dinero.
#2 Siento decir que es algo que no acabo de entender de que aquí no se priorice la compra con efecto País (Seat, Cupra, Focus, C4, T-Cross, etc.)
Hasta en Italia prefieren comprar Fiat... Solo por ser Italianos, y no dar el dinero a marcas que no fabrican ni pagan salarios de manufactura en el país...
#26 Y entre los extranjeros, o entre determinadas nacionalidades*, los bajos niveles de ingresos están más extendidos. De ahí el que, una vez más, PROPORCIONALMENTE cometan más delitos. También eso justificaría los delitos económicos, pero los sexuales, que según algunos estudios tienen una predominancia enorme entre los inmigrantes de origen árabe, no tienen la justificación de la pobreza o la falta de recursos. Esos son debidos a la cultura de su sociedad, como dice #24. Hay países, culturas o sociedades, como quieras decirlo, que son abiertamente machistas y en las que abusar de una mujer no está mal visto o al menos está más aceptado.
*Podríamos excluir a los jubilados europeos, por ejemplo.
#17#18 LibreOffice tiene que ponerse las pilas en la interfaz de usuario, no puede ser que se integre tan mal en el escritorio. Hay cosas que ni se ven bien. Yo uso Onlyoffice y es una maravilla.
#18#35 Los que parece que vivís en el pasado sois vosotros, que ante el primer problema abandonáis. No me creo que no haya soluciones ante los nimios problemas que relatáis.
#1 Pregunta de una persona con escasos conocimientos de informática. Hay alguna aplicación alternativa que pueda usar en el android auto para escuchar música? No me vale un usb con archivos. Me refiero a algo similar a spotify.
#1 bajaos las pelis en CDVD, luego en AVI, luego DIVX, luego volved a bajar todo en HDRip, luego resulta que.no era HD de verdad, bajad todo en FHD, ahora microHD, en 4K, no, espera en nosequé de BDRip, no en...
Y cada vez en un disco duro más tocho. Sin tirar los anteriores "por si..."
#1#2 No nos flipemos tan rápido, por favor.
Las estadísticas dicen que menos del 10% de los desarrollos preclínicos acaban teniendo éxito (ver #9).
Y aquí estamos ante un estudio en fase preclínica.
Estos estudios están muy controlados, a veces con roedores con el perfil genético exacto, a veces con cultivos in-vitro.
Conforme avanza el desarrollo de la terapia, entran en juego poblaciones más diversas o menos controladas y por lo tanto la eficacia disminuye.
En segundo lugar, están los efectos adversos.
Obviamente en los cultivos o roedores no se presentan ni de lejos los mismos efectos secundarios e interacciones con otros fármacos (estamos tratando a viejos que son una farmacia con pies).
Añade a eso el estado general de salud de los pacientes, que se descompensan con que les sople el aire de lado.
Así que el perfil de seguridad debe ser limpísimo, o como mínimo que el balance riesgo/beneficio sea muy bueno.
Por último, el ciclo normal de desarrollo es de unos 10 años hasta que de aprueba el tratamiento, aunque existen atajos como el "accelerated approval" de la FDA.
Por supuesto, un paciente siempre puede pedir participar en los ensayos clínicos contactando con el espónsor, en este caso: tetraneuron.com/es/ (cc #3).
Tener también en cuenta que ni de lejos es éste el único tratamiento en estudio para Alzheimer. Aquí podéis ver los que van a empezar pronto: www.clinicaltrials.gov/search?cond=Alzheimer's Disease&aggFilters=
Por cierto, si filtro por la proteína E2F4, no me sale ningún resultado.
Esto puede ser bueno (realmente han dado con un mecanismo nuevo) o malo (está descartado ya por algún motivo).