#137 Quizás no has vivido la movida. Los teléfonos móviles no eran usables en USA durante años debido a un absurdo sistema de tarifas. Cuando en Europa todo el mundo tenía uno (o dos), en USA era raro ver alguno.
Una anécdota que tengo de aquella época es un congreso de telefonía en Suiza donde vinieron varios conferenciantes yanquis, y a todos les daba un shock cultural por esto.
#8 Ya lo sé y sé que lo que he dicho no tiene relación pero me lo ha recordado. Supongo que es por la leyenda negra pero solo parece que los ingleses y franceses se han enfrentado con caníbales y que los españoles se lo inventaron.
#11 Le ha llegado una caja con una herramienta Schrödinger pero dice que no conoce su estado, es decir, puede que esté bien o puede que esté estropeada, pero que no lo sabremos hasta que no se abra la caja.
Lo que si que me ha determinado ineludiblemente es que la caja no se abre hasta que no le pague.
#27 nunca se me habría ocurrido. En mi concepción del mundo la gente que no es pareja (y con su pareja el 90% de las veces tampoco) cada uno tiene que pagar lo que gasta. Eso de pagar a escote o invitar porque sí es un desperdicio de dinero.
#1#2 El otro día vi por Instagram una noticia de un incendio de un coche, era la cuenta de un periódico. En la publicación ponía marca y modelo (un Fiat Tipo o Punto, no me acuerdo). Bueno, pues los primeros 10 o 20 comentarios, los que tenían más likes, todos igual: "eléctrico", "eléctrico fijo", "vaya peligro los eléctricos", etc, etc. Así nos va.
#12 Coño y se sigue usando en toda Asia que es donde se venía usando.
Lo no adecuado es que budismo, o hinduismo la hubieran dejado de usar solo porque Hitler se ciscara en ella ( igual que Franco en la bandera de España).
Para mi eso es concederle una victoria doble. Entiendo que a alguien republicano ( yo lo soy) le puede generar rechazo en un principio la bandera actual por asociación, pero desde mi punto de vista lo que debemos evitar es esa asociación, que es justo la que quería Franco.
#7 Es el aeropuerto más cercano a Tel Aviv, que si que tiene un paseo marítimo.
La noticia habla de "la huida de millones de grupos de sionistas usurpadores a refugios". Pero por lo que dice #6, parece que en Tel Aviv siguen haciendo vida normal. Así que a saber quienes son esos millones de sionistas que están huyendo.
Una anécdota que tengo de aquella época es un congreso de telefonía en Suiza donde vinieron varios conferenciantes yanquis, y a todos les daba un shock cultural por esto.