#18 Es un hecho que cada vez se lee menos, cuando buscas como reparar o solucionar un problema siempre te salen vídeos cuándo con un manual te vas a la página donde explican porqué te has quedado atascado en esa avería.
He tenido algunas discusiones con familiares jóvenes y, aunque muchos me dan la razón, hay bastantes que prefieren un vídeo que un manual y me parece absurdo, sobre todo si no eres un neófito en el tema.
Si quiero saber como abrir un móvil o como acceder a la caja de cambios de mi moto no tengo porque tragarme un vídeo cuando con un manual me voy a la parte que me interesa.
#15 Fatiga visual principalmente y aumento en el riesgo de desarrollar miopía, también se asocia con ralentizaciones en el aprendizaje y desarrollo del lenguaje, mayor riesgo de desarrollar TDAH...
#18 afecta a los ritmos circadianos, a la acomodación, a las vergencias, a la binocularidad, a la estereopsis e incluso a la agudeza visual, y toda la construcción visual que te haces de las cosas. Aparte que también "parece" predisponer a la miopía.
Afecta a la adquisición del lenguaje
Lo de la atención, como secundario a todo lo que te digo, afecta. No se puede mantener una atención plena a algo que ves doble o borroso a 30 cm. O a algo que no se entiende bien cuando se escucha.
Y te parecerá que no, pero hay muchos niños que están así y en su casa no lo saben.
#15 Tenéis la titulitis metida hasta el tuétano. Sí, en la vida real se hacen adaptaciones. A vehículos, como dices, pero a un ciego no se le expide el carnet de conducir. No estoy hanlando de adaptaciones como dar una hora más para hacer el examen a alumnos de carreras trucha como historia, sociología o similares. Hablo de ingenierías, profesiones en las que nunca conseguirán trabajo precisamente por esos trastornos. Los que los tienen, porque a los vagos, aunque acaben teniendo título, se les ve venir
#13 Ejemplo: me han dicho que en la universidad (sí, en la universidad) a determinados alumnos se les ha de permitir una hora más de tiempo en los exámenes porque vienen con TDAH y similares. ¿Crees que en la vida real, en el ejercicio de su profesión, sus clientes van a hacer lo mismo? Y lo peor de todo es que la mayor parte de esos alumnos no tienen trastorno alguno...
#11 Da igual a lo que me dedique. Imagínate que sí soy maestro: daría igual lo que piense en este aspecto si mis alumnos aprenden la materia que enseño.
#8 Después de toda esta parrafada está la realidad:
Lo primero, que el TDAH, como todos los problemas mentales, tienen un rango amplísimo de severidad, no son como un virus o una bacteria, que los tienes o no los tienes. Lo segundo, es que si trabajas en educación ves todos los días supuestos TDAH que son claramente mentira. Hoy en día un médico te lo acaba diagnosticando a poco que le insistas, porque no quieren problemas (los que los sufren son luego los profesores del insituto y, ultimamente, también los de la universidad). Y en una mayoría son excusa, como dije antes, para dos cosas: (1) para el propio estudiante vago, y (2) para muchísimos padres, que así pueden descargar la responsabilidad por no dedicar tiempo a la educación de sus hijos. Si todo es TDAH, nada es TDAH, y quien sufrirá las consecuencias serán lo que en verdad lo padezcan.
Y, bueno, leído tu comentario creo que podría asegurar que tu formación (si la tienes) es de las llamadas humanidades...
#10 Pues será por estudios y bibliografía sobre el efecto de las pantallas en el desarrollo del niño y adolescentes, si vamos a debatir ven con una opinión formada sobre las pantallas en el aula que rebata la mia o mejor, date una vuelta por los colegios y pregunta.
Quién se queda con el dinero de botellas que no se han devuelto??? (No nos engañemos, el consumidor es tonto, se acostumbra al nuevo precio y un porcentaje de embases nunca va a ser devuelto)
"Total, me tienen que dar 5 euros..."
Es dinero limpio y ahí está el negocio.
Por cierto, no conozco ningún país que recicle el 100% de los envases, no con un sistema ni con otro
*1* Gobierno : no sé si esto es municipal, pero unos determinados gobernantes no se ocupan de que los contenedores vayan donde deben ir... No descarto que haya bulos: alguna noticia puede haber que diga que en tal sitio van todos los contenedores al mismo basurero y puede ser falso, pero sí creo que hay mala gestión...
Véase #28
Estos gobiernos encargan el reciclaje a otras organizaciones...
*2* Empresas productoras.
Usar demasiados plásticos para ganar más dinero, y encima pasando el marrón de la responsabilidad al consumidor final.
Yo quiero refresco en envase de vidrio, retornable... Pero casi no hay: el productor de refresco te obliga a comprar envase de plástico o lata, que nunca fueron retornables. Tiene menos peso y menores costes, y la responsabilidad del envase pasa al consumidor: si no recicla bien es mala persona, culpable... El productor se lava las manos como Pilatos, nos ha pasado el marrón. Pero parte de la culpa es de estos productores.
A veces se envasan verduras sin necesidad.
*3* El consumidor final. Debido a los engaños de 1 y 2 muchas veces se desanima y no quiere hacer el trabajo, ya sea porque piensa que no sirve de nada, o porque cree que es ayudar a otros a enriquecerse...
Por esto y otros motivos a veces no cumple su parte.
Para que funcione bien todo normalmente deben colaborar las 3 partes. De nada sirve que funcione todo lo demás si una de las partes falla.
Si el consumidor no recicla y tira plásticos o vidrios donde le pille... de nada sirve gobiernos muy buenos que vigilen y gestionen bien. Y tampoco sirven productores que hagan lo mejor posible.
Y si el gobierno no gestiona bien, de poco sirve que el consumidor recicle todo bien.
Y si todos los productores meten demasiados envases, demasiadas cajas y demasiados plásticos... bueno, no impiden al 100% que se recicle, pero lo dificultan.
#3 Creo, como #14 , que el asunto no está en la voluntad o no de reciclar por parte de los usuarios sino de la validez del proceso en las empresas que lo gestionan. Lo que se ha oído siempre de que mezclan los contenedores y de que no se recicla más que una parte insuficiente de lo que los usuarios depositan en los contenedores.
#19 de chirriar nada. Será porque eso no existe y me lo estoy inventando ahora. Que yo sepa siempre han existido no estos campamentos, sino escuelas o internados como lo quieras llamar para enderezar. Pero como dice #15, algunos ya no es que no se enderezasen, sino que salían peor y encima aprendiendo de los demás. Pero también había quien tomaba esa "última oportunidad" para hacerle tick en la cabeza y cambiar. Ahora el rebelde de naturaleza...
#34 federado puede ser, pero dudo que realmente sea así ... en todo caso un aficionado, por definición, no ha practicado ni piensa practicar nunca el deporte al que sigue
He tenido algunas discusiones con familiares jóvenes y, aunque muchos me dan la razón, hay bastantes que prefieren un vídeo que un manual y me parece absurdo, sobre todo si no eres un neófito en el tema.
Si quiero saber como abrir un móvil o como acceder a la caja de cambios de mi moto no tengo porque tragarme un vídeo cuando con un manual me voy a la parte que me interesa.