#35 yo lo que critico es que el que se hable solo de los que están en la hoja de ruta y los otros se acallen, y si dices algo es que estás tratando de ningunear el mismo conflicto... Porque precisamente eso es lo que se hizo con Ucrania y Rusia, se sacó a colección en noticias de Palestina que se ninguneaba Palestina y que todo era Ucrania y Rusia. Y ahora se dice lo mismo con Sudan, se usa igual, tienen derecho a la misma queja.
Los casos sin distintos y similares. Palestina se acalló porque a empresas y políticos no les interesaba y solo se ha ido cuando la gente se ha quejado tanto que algunos políticos se han visto obligados a subirse al carro. Y el de Sudan directamente no interesa porque los políticos no pueden sacarle redito (ni sus seguidores)
No hablo apenas de Sudán. solo aquí porque es lo que toca. De Palestina no suelo decir nada porque me da mucha impotencia lo que se está haciendo y la hipocresía de los poderes políticos, económicos, mediáticos, etc. Pero si que he comentado algo , en los menéos sobre Palestina en los que he entrado.
No, no hago envíos porque ¿para qué? sabemos como es el tema de los envíos, de como algunos se votan ciegamente envíen lo que envíen y salen a portada con temas manidos, y tan repetitivos que deberían ser votados como spam.
#239 Los comportamientos humanos están fuertemente influidos por el entorno social y cultural en que una persona crece.
Negar esa influencia (por miedo a parecer xenófobo) es tan erróneo como usarla para justificar el racismo.
Una persona criada en un entorno donde la violencia, la desigualdad o la corrupción son normales tenderá a reproducir esos patrones si no se le ofrecen alternativas, educación y un contexto distinto.
Lo mismo ocurre con las élites que crecen rodeadas de impunidad: su entorno también refuerza conductas antisociales.
Por eso, el reto no es culpar a las personas por su origen, sino transformar las condiciones que generan esos comportamientos y favorecer la adaptación a unas normas sociales distintas mediante integración real y oportunidades equitativas.
#115 Estoy ABSOLUTAMENTE ORGULLOSO de pedir un control de fronteras ferreo, no podemos regalar la entrada en el país. Eso no es ser racista. Te has preguntado porque incluso en países arabes como en Emiratos se entra con visa de trabajo o por turismo y pasado el tiempo te echan, porque se conocen entre ellos y saben a quién dejar entrar y a quién no.
#16 pero si estás en un entorno culturalmente conservador es muy probable que acabes siendo conservador.
De alguna forma tienes que salir de ese entorno para que pienses diferente.
Yo me he criado en un entorno progresista, como he salido progresista. Sin embargo, mis primos se han criado en un entorno conservador, como han salido? Conservadores. O mis amigos también criados en un entorno muy conservador, como han salido? Conservadores.
Yo no conozco a nadie de un entorno progresista salga conservador y viceversa.
Por eso hay que hacer campañas activas y específicas.
#31 Lo que no es normal es manifestarse tan fuertemente por guerras de blancos y no cuando tienen la piel oscura...
Ciertamente en Gaza los reporteros pasan desapercibidos y eso no ocurre en un país de mayoría piel negra.
#29 seras que quieres que opine de Sudán como buen cuñado meneante,...
Las guerras son malas, todas ellas. Incluidas las de personas con piel oscura. Las armas son malas, los machetes son malos, los primeros en sufrir son los niños y los enfermos, casi con toda seguridad nuestra cesta de la compra tiene algún producto manchado de sangre de alguna guerra.
Iluminame con que debería estar escribiendo sobre Sudán...
#16 Dos personas de un mismo origen cultural tendrán un machismo base relacionado con la educación y la cultura recibida.
Un francés del siglo XXI habrá recibido menos influencias machistas que un español del siglo X. A partir de ahí, ya dependen otros factores, pero el punto de partida dependerá de la sociedad en la que ha crecido.