#2 Supongo que con ninguna, porque prácticamente todas cobran por el equipaje de mano.
Si haces un vuelo dentro de Europa, normalmente no puedes elegir. Es o eso o no viajas.
#2 Todas hacen lo mismo, y ahora que les han prohibido esto, pues pasarán a cobrar otra cosa, reducirán el peso admisible por maleta de bodega, o simplemente cobrarán más por viaje.
El que piense que esto va a suponer que pagará menos o mejorará la calidad del servicio, es porque vive en los mundos de yupi.
#2 Si solo fuera una... Ryanair, Vueling, Volotea, easyJet... cualquier aerolínea "barata" ya está con prácticas abusivas como cobrarte por el equipaje de mano u obligarte a "elegir" asiento (pagando) ocultando que puedes saltar ese paso, entre otras.
#2 Todos pensamos en la misma, pero el resto de ellas emulan sus prácticas. easyJet, Vueling... Unos sinvergüenzas todos. Y sí, el parlamento europeo ha dicho que nosequé pero tú paga o mi segurata no te deja subir al avión y pierdes el vuelo y ya si quieres luego pues ponme una denuncia o algo, pero ahora paga.
#1#2#5#12#4#24 Me jode defender a Trump y su gobierno, y en general a EEUU, pero no hay inseguridad jurídica ninguna. En cualquier sistema judicial serio las sentencias no se aplican hasta que estas son firmes (que no se puede apelar a un tribunal superior), si no imaginemos el caso en España:
Te declaran culpable en primera instancia y te caen por ejemplo 15 años de cárcel, apelas y en el Tribunal Provincial te declaran inocente, la fiscalía apela y en el Tribunal Superior Autonómico te claran culpable, pero apelas y el Tribunal Superior ya te declara inocente con sentencia firme, no vas a estar entrando y saliendo de la cárcel durante el proceso, hasta que la sentencia es firme no se te aplica.
Es el Tribunal de Apelación(en el caso de EEUU) el que decide si se puede seguir apelando a un tribunal superior, ergo aún no se tiene que aplicar la sentencia, pero no tienen que justificar nada respecto a paralizar la ejecución de la condena, simplemente determinar si se puede seguir apelando o no, y en caso afirmativo automáticamente se paraliza la sentencia.
Así funcionan todos los estados de derecho moderno y serios.
#29 La única posibilidad hubiera sido 2012 (se lo llevó Londres). 2016 y 2020 no tocaba en Europa, eso lo sabía todo el mundo menos los que se forraron creando una candidatura que era puro humo (sí lo sabían pero vendieron el humo como lo vendieron los políticos independentistas catalanes a sabiendas de que era imposible, por ejemplo).
Desde los años 50 no se celebran unos JJOO seguidos en el mismo continente (Londres 48- Helsinki-52). La siguiente oportunidad es 2036 que toca Europa y están sin designar. Esperemos que no se les ocurra y que pringuen otros.
#14 estás hablando de cosas con órdenes de magnitud diferentes, nadie guarda fertilizantes en la plaza de parking subterraneo, en cambio.hoy hay ya varios coches eléctricos en cada planta.
Además el riesgo una vez incendiado de un eléctrico VS "unos papeles" es incomparable.
Estar minimizando el problema absurdamente.
Tú y yo sabemos que tarde o temprano arderá un bloque de edificios y matará a varios, y luego todo serán "no podía haberse sabido"
#9 pablisako en #3 no está diciendo que este caso lo sea,
está diciendo que cuando pase (yo opino que pasará más pronto que tarde) haremos como en el de la fachada de valencia, las.manos a la cabeza y "como se ha permitido esto!!!"
Y mira que yo soy firme defensor de los VE, pero los riesgos ahí están y poco o nada se hace para mitigarlos. Supongo que es la estrategia de la empresa para la que trabajaba el personaje de Edward Norton en fight club... Se hace un cálculo frío y... Compensa más pagar las indemnizaciones que arreglar el problema.
#6 "analogía", lo llaman....comparar para que se entienda mejor con el ejemplo. se estudia en la ESO.
el delito no está en "encontrar" sino en "buscar por medios ilegales"...el resultado debería tenerse en cuenta tal vez para atenuar pero no para eliminar una condena..
A ver si recurren y el TSJC cambia el veredicto, o no.
"La sentencia absolutoria se puede recurrir ante el Tribunal superior de Justicia de Catalunya (TSJC)."
No obstante, aquí hay cosas "peliagudas".
Básicamente durante el juicio, las jueces no han conseguido saber a qué datos tuvo acceso el denunciado
"La prueba practicada en el juicio –el testimonio de la denunciante y sus familiares y los dos Mossos que investigaron a su compañero– no permite conocer a qué tipo de datos accedió el acusado. Además, las magistradas destacan que los Mossos no llegaron ni a explicar qué tipo de datos constan en los ficheros policiales que consultó el acusado. "
...
“No podemos valorar si los accesos indebidos a la base de datos policial permitieron al acusado conocer datos reservados de carácter personal o familiar” de la denunciante y de su expareja, concluyen las magistradas. "
#5 ahora tendrá más visitas y ganará más dinero y él lo sabe.
Además esta gente no tiene otro medio de vida distinto a "creador de contenidos", como si fueran escritores de talento.
#12 curiosamente españa tampoco ha parado de bajar, la diferencia con respecto a hace 5 años en esa gráfica que pones es bastante reveladora.
Suecia en esos 5 años sigue en el mismo puesto
Si haces un vuelo dentro de Europa, normalmente no puedes elegir. Es o eso o no viajas.