#28 Mucho filtro no tendrán porque he leído literalmente de todo en ellos. En cualquier caso, el filtro lo pondrías tú mismo. Por ejemplo, en Internet hay gente diciendo que el franquismo fue una época maravillosa y otros explicando que fue una dictadura nefasta. A veces entre ellos mismos discuten e intercambian debates. A quien quieras creer dependerá de tu propio criterio al final a la hora de evaluar las pruebas y los argumentos.
Una cosa es "sospechar" sin ser experto, sin conocer apenas datos y estudios...
y otra cosa más seria es una "hipótesis" científica hecha por expertos, basada en observaciones y que sea algo no imposible a la luz de los datos.
"relación negativa entre el consumo de fibra y ácidos grasos y la aparición de cáncer colorrectal"
Pues así sin más contexto no me parece una frase totalmente clara.
Pero en el contexto de estudios científicos, la palabra "relación" suele referirse a "correlación". Y muchos estudios sobre nutrición se basan en observar (medir) hechos pasados y encontrar "coincidencias" por así decirlo. Esto es lo que ocurre en este caso, se trata de estudios observacionales.
Ej: tenemos una base de datos con 100 000 personas, que quieren colaborar con la ciencia.
Les preguntamos por sus costumbres de dieta, qué es lo que suelen comer.
De esa forma se observan muchos datos sin haber influido, sin "obligar" o animar a las personas a comer una cosa u otra.
Cada alimento se resume como unos nutrientes o componentes (fibra, proteínas, grasas, carbohidratos...)
Pueden unirse dos tipos de nutrientes, como la fibra y los ácidos grasos, sacando la suma en gramos de esos nutrientes. Esa suma la puedo llamar S.
Se agrupan en "terciles" : la tercera parte que más S consume, la tercera parte que tiene un valor S intermedio, la tercera parte que menos cantidad de S consume. La tercera parte que más consume la puedo llamar "Top", grupo T. La del medio grupo M y la que menos consume grupo B (bottom).
Tras analizar los datos se ve que:
El grupo tercil T tiene 880 casos de cáncer colorrectal (CRC, por abreviar) y tiene 850 casos de cáncer de cólon.
Por simplificar, diré cifras inventadas sencillas: esos casos pueden ser 0.088%… » ver todo el comentario
#18 Dale la vuelta si te apetece pero te estás liando para no ver lo obvio. Cuando dejes de estás encabezonado igual te das cuenta de que lo que argumentas no tiene sentido.
#18 Creo que me he expresado mal, con el entreparentesis que hice quería decir que hay que comer de todo los que se comía cuando nacio ese dicho mas luego todo lo que queramos para saciarnos, entendiendo que ya se ha incluido previamente todo lo saludable. Vamos que es hacer justo lo contrario a lo que algunos habeís entendido del dicho. Un dicho que no funciona si no se entiende que su contexto es mas antiguo que la industria moderna.
#23 No es un simple SMS.
Es una ventana emergente que te aparece y el móvil empieza a vibrar y a sonar y no desaparece hasta que no le das a ACEPTAR.
Han Mandado mensajes similares luego en Castellón y el sur de Catalunya
#23 Falta legislación y educación. Una alerta roja debe ser para para todo y ponerse a salvo, bien sea en casa o dependiendo de la alerta, en lugar en alto. Daños materiales serán inevitables, pero personales, evitables casi al 100%...
#23 siento disentir, pero aquí en Pamplona estamos en preaviso de inundación y siempre siempre que se avisa se deja a acordonadas con las policías locales de cada municipio y no ves un alma en las zonas inundables, y los pocos coches que puedan quedar, ni el 5 por ciento de los que podría haber en mi zona de un día normal que se queden, los retiran las grúas.
#23 yo estaba en Corea hace 2 años y picos durante las inundaciones de Seúl. Los móviles metían un pitido infernal por la mañana y aparecía un sms en el móvil. Diria que duró 2 o 3 días. Bastante molesto e intrusivo, pero visto lo que ha pasado en Valencia, igual no hubiera estado mal hacerlo.
Los coches son ordenadores sobre ruedas y deberían ser mucho más multiuso que lo que son hoy en día.
Pedazos de aluminio y plástico aparcados la mayoría del tiempo para ser usados como mucho 1-2 horas al día.
Tendrían que cobrar impuestos a los vehículos inversamente proporcional al uso... cuatro gatos tendrían coche y el transporte público sería notablemente más eficiente y alternativa real al vehículo privado.