Abarrafia Hader, llegó en patera hace mes y medio.
Pero que esto no te sirva para pensar que el alza de los delitos sexuales y de género en los ultimos años se deba a la inmigración sin control, que soys muy mal pensaos...
Un cursito del ministerio de Igualdad de esos tan efectivos como los puntos violetas y a correr.
#18 Ah, pensaba que preguntabas por el origen. Que por cierto, si lo indican. No parece que haya relación de parentesco, pero si que vivían juntos.
El resto de datos, pues no es que se estén ocultando, es que aún está en investigación. La edad es sencilla de saber, el móvil del crimen puede llevar más tiempo. De hecho, la polícía no ha confirmado que sea agresión machista, lo dice la noticia al final.
#1 No es de ahora. Se buscan héroes más complejos. Batman siempre fue complejo y algo oscuro. Y dotado a veces de una vena fascistoide que supo ver Frank Miller y explotarla en los 80. Superman es un buen tipo sin más que ser un buen tipo. Sin traumas, sin demonios. Por eso siempre ha atraido más Batman
en Marvel pasa con El capitán América y Iron Man. el Capi es un héroe genuino chapado a la antigua pero genuinamente heroico. Y Iron Man es un cretino egocéntrico . En los comics es muuuuy cretino. Además de alcohólico y con comportamientos con las mujeres que hoy día le valdrían una censura total. Es egocéntrico, vanidoso, narcisista, grosero, machista y tóxico. Un encanto vamos. En la película lo dulcficaron sin perder la esencia eso sí
#3 No es así. Llevan dos cascos. Entre ellos se pone goma, que tiene como un metro de espesor. Sirve para atenuar los ruidos que hace el submarino. Pero por fuera es de acero.
#9 Yo creo que es mucho mas simple impedirlo, pero bueno, ejecutemos ya la simpleza esa de colocar 6 millones de viviendas de aquí a un año en las zonas cercanas a la industria.
#6 Pues muy bien. No deja de ser inútil que le limite la compra a todos, menos a los que sí están invirtiendo. Qué genial para nuestros trabajadores que tengan que competir por la vivienda contra inversores extranjeros.
#11 Entiendo tu punto, pero ahí hay un sesgo claro: asumir que solo es viable ese rol con altos ingresos es reducirlo todo a lo económico. Muchas parejas con ingresos normales se organizan así porque priorizan otros valores o formas de vida. No todo el mundo mide la felicidad en cifras; a veces compensa más el equilibrio emocional o familiar que un segundo sueldo.
#26 No, pero le pido a mi jefe aumentos de sueldo para compensar la subida de la inflación y no perder poder adquisitivo. Además como te ha dicho el compañero, los empleados públicos son los que más poder adquisitivo han perdido. Ellos si tienen lógica a quejarse de que el gobierno no les ha subido el sueldo, los empleados privados, a quien nos tenemos quejar es a nuestros jefes.
#7 Qué va! he buscado la correlación entre voto a Vox y el índice de abandono escolar, la respuesta te sorprenderá:
Al comparar las tasas de abandono escolar con los resultados electorales de Vox, se observa una tendencia general en la que las comunidades con mayores tasas de abandono escolar también presentan porcentajes más altos de voto a Vox. Por ejemplo:
Región de Murcia: Alta tasa de abandono (18,2%) y alto apoyo a Vox (18,6%)
Andalucía: Tasa de abandono del 16,8% y apoyo a Vox del 14,6%
Castilla-La Mancha: Tasa de abandono del 15,7% y apoyo a Vox del 14,2%
En contraste, comunidades con bajas tasas de abandono escolar como el País Vasco (5,0%) y Cantabria (5,5%) muestran menores porcentajes de voto a Vox (2,5% y 9,1%, respectivamente).
es un poco bruto el dato porque hay más factores, pero ya es un dato a tener en cuenta
#28 Para analizar el problema no es baladí reconocer que el ciudadano yanqui medio contamina (en términos de emisión de CO2) casi el doble que el ciudadano chino medio y siete veces más que el ciudadano indio medio.
Si vamos a por un ejemplo que vemos todos: un bar.
En Alemania lo que más se bebe es cerveza, y el precio es similar o incluso más barato. Se suele vender en tamaño de medio litro y los precios que yo veo van de 3.50€ a 5.50€, que son precios bastante similares o incluso algo baratos para España. Los cócteles por regla general cuestan 8€, que son precios de casi cualquier ciudad Española, en los pueblos suele salir algo más barato.
Los camareros en Alemania cobran bastante más, creo que son 13€/h mínimo (y luego propinas que, al ir fuera del precio no las cuento) y el ritmo de trabajo es desesperante de lo lentos que son. Además en España los bares tienen mucha más gente que los bares alemanes que yo veo. ¿Cómo puede ser que los bares en España se estén quejando casi siempre de que ganan poco?