#5 Si te parece poco apocalipsis, q esté imputado el número 2 del gobierno, el 3, el de Adif, el de Carreteras, el hermano del presidente, su mujer, el socio de gobierno de junts
Es imposible que un crecimiento que no está basado en el crecimiento de la productividad sino en el aumento de la población y en fondos europeos, haya hecho crecer el PIB per capita
#4#_7 A ver, yo meneé la de portada, porque creí que lo merecía. Pero no soy tan gil como para negativizar este desmentido con excusas tan peregrinas como que es spam (manda huevos, spam ). Quizás @eirene debiera tomar cartas en el asunto.
#2 Sí, hay algunos "servicios" que deberían tener siempre una opción pública (electricidad, telefonía, banca, aseguradoras...) y que fuesen las otras empresas del ramo las que compitiesen con ella (menores costes, mejor servicio, local...)
Pero si alguna vez se consiguiese algo así, estoy seguro que en el siguiente cambio de gobierno los políticos las venderían.
#33 tienen que recurrir a esa retórica para salvar mínimamente los muebles, al menos eso creen. Me sorprende que aún haya despistados que les compren ese discurso.
Como cuando vienen con la matraca de que en los países islámicos cuelgan a los gays, justificando con ello que Israel mate de inanición a poblaciones enteras.
#3 Pues el incremento de cánceres de pulmón en personas jóvenes está como para limpiar levantando la mierda. Más el ruido. Muy mala opción de limpieza.
#2 Esas carreteras están cerca del nuevo circuito de F-1 ¿casualidad? Habría que ver que empresa, curiosamente, ganaría la licitación...
Y sí, uno que todos los días las coge y da fe que en esos tramos no hay problemas.
"Para estos tres electrolizadores, la compañía ha sido adjudicataria de más de 400 millones de euros en ayudas públicas, especialmente provenientes de los fondos europeos para descarbonización.
Se trata de subvenciones que de no tomarse la decisión final de inversión no recibirá, pero que ayudarán a impulsar los proyectos de la energética en caso de llevarse a cabo."
Tampoco recibirán la subvención de la refinería de Puertollano, según lo que indica el artículo:
"La compañía ya ha tenido que suspender un proyecto de hidrógeno en su refinería de Puertollano por ser inviable técnica y económicamente y que contaba con una subvención de 10 millones que no recibirá al cancelar su desarrollo y no haber tomado la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés)."