#4#_7 A ver, yo meneé la de portada, porque creí que lo merecía. Pero no soy tan gil como para negativizar este desmentido con excusas tan peregrinas como que es spam (manda huevos, spam ). Quizás @eirene debiera tomar cartas en el asunto.
#2 Sí, hay algunos "servicios" que deberían tener siempre una opción pública (electricidad, telefonía, banca, aseguradoras...) y que fuesen las otras empresas del ramo las que compitiesen con ella (menores costes, mejor servicio, local...)
Pero si alguna vez se consiguiese algo así, estoy seguro que en el siguiente cambio de gobierno los políticos las venderían.
#33 tienen que recurrir a esa retórica para salvar mínimamente los muebles, al menos eso creen. Me sorprende que aún haya despistados que les compren ese discurso.
Como cuando vienen con la matraca de que en los países islámicos cuelgan a los gays, justificando con ello que Israel mate de inanición a poblaciones enteras.
#3 Pues el incremento de cánceres de pulmón en personas jóvenes está como para limpiar levantando la mierda. Más el ruido. Muy mala opción de limpieza.
#2 Esas carreteras están cerca del nuevo circuito de F-1 ¿casualidad? Habría que ver que empresa, curiosamente, ganaría la licitación...
Y sí, uno que todos los días las coge y da fe que en esos tramos no hay problemas.
"Para estos tres electrolizadores, la compañía ha sido adjudicataria de más de 400 millones de euros en ayudas públicas, especialmente provenientes de los fondos europeos para descarbonización.
Se trata de subvenciones que de no tomarse la decisión final de inversión no recibirá, pero que ayudarán a impulsar los proyectos de la energética en caso de llevarse a cabo."
Tampoco recibirán la subvención de la refinería de Puertollano, según lo que indica el artículo:
"La compañía ya ha tenido que suspender un proyecto de hidrógeno en su refinería de Puertollano por ser inviable técnica y económicamente y que contaba con una subvención de 10 millones que no recibirá al cancelar su desarrollo y no haber tomado la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés)."
#1: Aunque tienen una pega: saber el estado de carga es más complicado, porque tienen un voltaje muy estable, lo cual es bueno para optimizar los transformadores, pero no tanto para poder intuir el nivel de carga a partir de ese voltaje.
#3 Lo de no sacar las cosas del equipaje ya hace tiempo que lo hacen en bastantes aeropuertos. De algunos que he viajado este año estoy seguro que en Munich no y creo recordar que en Amsterdam y Paris Charles de Gaulle tampoco.
Pero las leyes de la UE son ahora mismo más estrictas (que es lo que van a cambiar). Por ejemplo en el aeropuerto de Helsinki (que es el que me queda más cerca) se permiten hasta 2L por pasajero pero en embases de un máximo de 100ml (www.finnair.com/fi-en/baggage-on-finnair-flights/travelling-with-restr)
Y como curiosidad general, estaba buscando directamente las leyes europeas al respecto, pero aunque encuentro la ley (Número 300/2008: eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX:32008R0300), no se hace mención ha ninguna cantidad. Estuve buscando hasta que me di cuenta que la ley incluye este párrafo (punto 16 de la introducción):
"Como norma general, la Comisión debe publicar las medidas que tengan repercusiones directas para los pasajeros. Los actos de aplicación que establezcan medidas y procedimientos comunes para aplicar las normas básicas comunes de seguridad aérea que contengan información delicada desde el punto de vista de la seguridad, así como los informes de inspección de la Comisión y las respuestas de las autoridades competentes, deben considerarse información clasificada de la UE con arreglo a la Decisión 2001/844/CE, CECA, Euratom de la Comisión, de 29 de noviembre de 2001, por la que se modifica su Reglamento interno (4). Dichos elementos no deben publicarse y solo deben ponerse a disposición de los operadores y entidades legítimamente interesados."
Por lo que entiendo, que por motivos de seguridad, no se publican con exactitud las medidas de seguridad que toman los aeropuertos de la Unión Europea. Al menos, eso es como lo entiendo yo.