#5 Es un tema tabú. Sí que hay una cifra oficial pero es evidentemente falsa. Alguien se dedicó a recoger recortes de prensa local que reportaban estos asesinatos, que no tienen porque recogerlos todos, y había el doble que la cifra oficial.
Posteriormente apareció una explicación, creo que del CGPJ, con los criterios usados para contar, que en definitiva era que no los contaban todos. Los criterios para contar mujeres muertas son distintos.
Si los criterios son distintos, las cifras no se pueden comparar.
Pero oye, te he dado datos, argumentos, ejemplos,... a cambio de comentarios simplones que pretenden ser ingeniosos y sarcásticos (fallando estrepitosamente, lo siento). Si quieres seguir viviendo en tu realidad alternativa, pues chico, dale una vuelta sobre quién está en los mundos de Yupi.
#10 bandera roja aquí señores, pasen y vean como un señor trata de victimizarse y negar las evidencias porque todas son muy malas!
Todas queremos dinero, por eso nos casamos y se divorciamos! Por eso las señoritas sólo queremos aprovecharnos de pobres hombres y todo lo que buscamos es dinero y abusar de su bondad. Para luego pararse con el "chico malo" (Creo que asi lo definen)
Señor somos malas, somos brujas y no nos gustan los llorones que prefieren echar balones fuera que hacer autocrítica.
#16 Vaya, no te ha valido el argumento de que no hay datos y ahora hay que irse por los cerros de Úbeda, ¿no?
A ver si con un ejemplo exagerado lo entiendes: En España hay 300.000 casos de cáncer al año y quizás un par de ébola en los últimos 15 años. Supongo que verás lógico que España destine más recursos a prevenir y curar el cáncer que el ébola, sin que ello signifique que los infectados por ébola no reciban tratamiento y ayuda, ¿verdad? Pues con la violencia de género, lo mismo.
#5"En 2024 se registraron 4 casos, que elevan a 121 las muertes por violencia doméstica íntima desde 2009, con una media de 7,6 víctimas al año. En ninguno de los casos se habían registrado denuncias previas de las víctimas contra sus agresoras. Por el contrario, uno de ellos puede enmarcarse en la llamada violencia de respuesta, al existir una denuncia previa por violencia machista contra el varón (después víctima)."
#5 Si realmente tuvieras curiosidad buscarías en internet en vez de venir a llorar:
"En cuanto al número de víctimas mortales, un total de 22 hombres fueron asesinados por mujeres que eran su pareja o expareja durante los años 2016 y 2018, frente a las 151 mujeres que fueron asesinadas en ese mismo periodo por un varón con el que tenían o habían tenido relación sentimental (violencia de género), según un informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que analiza las muertes por violencia doméstica íntima en el trienio 2016-2018".
#5 desde 2003 hasta 2023, un total de 1.245 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Tomando como referencia el inicio del recuento de víctimas por violencia doméstica íntima en 2009, según recoge el Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en el ámbito de la pareja o expareja 2024, publicado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, se han registrado 119 hombres asesinados en este mismo contexto hasta 2024, siendo 2023 el año con más víctimas masculinas, con un total de 11 muertos. Esto supone que el número de asesinadas es aproximadamente 9,5 veces mayor que el de hombres, o lo que es lo mismo, una diferencia de 946 % entre ambos grupos de víctimas.
#2 No, en Madrid no.
La sanidad de Madrid es especialmente mala.
Los médicos son muy buenos, la atención del personal sanitario como media es fantástica, pero la gestión está fatal.
#2 Desde que soy pequeño (hace varias décadas) siempre he recordado listas de espera largas, larguísimas. a mi padre en los 90 lo tuvieron casi dos años esperando a operarlo de un bulto en el cuello. Y lo operaron cuando se lo comentó a un amigo que era íntimo del director de la Fe. A la semana siguiente de contárselo lo operaron. Y lo jodido es que no se sabía si era maligno hasta extirparlo y biopsiarlo. Recuerdo esos años de espera con angustia.
Por eso cuando me dicen lo de que es la mejor sanidad del mundo me entra risa y ascopena. Una buena sanidad tienes en Suiza, pero la pagas. O en Dinamarca. Pero aquí lo que tenemos son buenos profesionales explotados y que sostienen como buenamente pueden un sistema infrafinanciado y terriblemente mal gestionado.