De esos 5 solo 2 ocurrieron en parques (El Retiro, concretamente: céntrico y concurrido, aparte de costoso de mantener por ser grande), los otros 3 fueron en calles (2) o zonas ajardinadas junto a la calle (1).
[Como recordaba #13 ]
Mi primera impresión es que la situación de más riesgo son los vientos... aunque a veces la nieve hace que se acumule mucho peso en las ramas.
#1
El caso que mató a un niño de 4 años en 2018 fue en marzo, en un día de fuertes vientos, de 100 km/h, en el temporal Emma, al final del invierno.
Antes, hacia el 5 de febrero hubo alguna nevada. Y a finales de febrero fuertes lluvias.
El otro en el Retiro fue en 2014, un 21 junio (final de primavera, comienzo de verano). No es común que haya ola de calor en junio (menos aún antes del 23 de junio), y en 2014 no la hubo: www.eltiempo.es/noticias/ola-de-calor-junio-es-normal
Lo que hubo el día 23 de junio fue el día de máximo viento ese mes, una racha de viento (no sé si empezaría 2 días antes).
El de zona ajardinada junto a calle Vinateros y cerca del metro La Estrella fue el 12 de julio de 2016
Aunque hubo ola de calor en julio de 2016 fue a partir del día 17... Eso sí, ese mes de julio marcó un récord de mes más caluroso de la historia en el planeta, y tercer verano más cálido en España desde 1965. Aunque el día 5 de julio hubo fuertes vientos, y de hecho se estrelló una avioneta CESSNA cuando iba hacia Cuatro Vientos (esta noticia salió al buscar "vientos"), creo que hacia el día 12 no había vientos notables ni otras condiciones extremas. Por tanto, este parece el caso más raro... De hecho, el árbol se había revisado antes y no se habían detectado signos de riesgo en ese árbol concreto (quizá no miraron muy bien, o algún suceso posterior a la revisión del árbol pudo deteriorarlo)
Los otros dos: calle Almagro en 2023, fue el 2 de noviembre, cuando el día 1N hubo la borrasca Ciarán con grandes vientos, de unos 70 km/h.
Es cierto que octubre y noviembre de 2023 fueron más cálidos en comparación con otros octubres y noviembres... pero eso no significa que fuesen tan cálidos como julio ni tan cálidos como para explicar la caída de la rama, y parece más lógico pensar que se debió al viento.
Y el otro el 8 de septiembre de 2014 en la calle Virgen de las Viñas, en Vallecas... siendo el día 6 de septiembre el que tuvo las temperaturas más altas de ese mes.
No encontré datos que indiquen fuertes vientos en esas fechas.
De los 5 casos me parece que 3 se explican por el viento (2 de ellos borrasca importante), 1 por calor, y solo 1 no se entiende por qué.
#141#37 Las asiaticas tambien usan un mascara/pasamontaña en la playa, para evitar el envejecimiento de la piel. En la cara es donde mas se nota el envejemiento y ya te da el resto del dia. En la playa da mas el sol y el sol en la cara puede ser excesivo.
Respecto a las prendas en Australia venden detergente que refleja los UV. Creo que en España se usaba con otro fin blanquear la ropa, convirtiendo los UV en luz visible.
Respecto a la cremas solares, hay sospechas de que protejan de todo daño solar, aunque eviten quemarse. Por otro lado, al evitar que lagente se queme está mas tiempo al Sol., por lo que podria tener efectos contraproducentes.
#153 Efectivamente, Aun queriendolo hacer bien, es dificil que un examen mida todos los factores para un buen profesiona. Y peor aun hay un monton de ejemplo de examenes, con prueba para descartar no parece que seleccionen las capacidades de un buen profesional.
Haria falta una prueba practica como en el examen deconducir y aun asi, es dificil que el desempeño en una hora( por ejemplo) represente como desarrollas el trabajo.
Incluso muchos alumnos salen con muchas deficiencias, que se aprenden con la practica. A conducir se apreden conduciendo.
Idealmente una prueba deberia poder evaluar o predecir la evolución en un año.
Como funciona, en los primeros meses de prueba, podria ser la seleccion mas eficaz. Si no la IA.
Uno de los problemas de las pruebas, es que para ser justos deben ser objetivos y muchas cualidades son muy subjetivas. Otra vez la IA podria estandarizar la subjetividad.
Una buena prueba, deberia eliminar el azar al maximo y como dices no hace y añade mucho azar.
Seria interesante comparar los examenes con el azar. ejem un sorteo. No me sorprenderia que la efectividad del prueba, sea peor que el azar.
Como cualquier experimento con su control.
Respecto a las faltas de ortografia, hay gente tiene dislexia o puede haber otros motivos para que se equivoquen al escribir y no les descarta para su desempeño.
En TDiarios, he oido casi mas veces neardental o alucinaje, que la version correcta o periodistas que confunden algoritmo con logaritmo.
#100#141#21 A los mayores se les respetan. En realidad hay que respetar a todo elmundo. Pero laprimera frase se usa muchas veces para evitar corregir o contrariar a gente con cierto estatus( edad, profesion, etc) #163
#77 El diccionario como herramienta de analisis de la realidad, esa si que es buena. Veamos la definicion de partido politico:
Asociación de base privada que cumple funciones públicas, es expresión del pluralismo político e instrumento de participación, concurre a la formación de la voluntad popular y crea la representación política a través de la presentación de programas y candidaturas electorales.
Vaya, entonces Vox y Podemos son lo mismo. Gracias diccionario!!!
#77 Lo que dicen es como dices: igualdad de derechos de la mujer y el hombre
Pero eso no coincide con lo que hacen. Lo que hacen es discriminar tanto como pueden. Hay cientos de leyes que discriminan contra los varones (¿quieres la lista?)
#121 Normal si estas embarazada y el medico te manda reposo o que te tomes tal o cual cosa lo normal es seguir las pautas de un profesional, y también normal que cuando te van a implantar un embrión no estés teniendo relaciones sexuales esos días para evitar un embarazo de terceros vamos yo lo veo normal. lo de trasladarse sola me imagino es porque generalmente los bebés nacidos tras una técnica de reproducción asistida nacen antes porque la etapa de desarrollo del embrión en laboratorio antes de implantarlo no se cuenta en los días de embarazo y por eso dan a luz antes. Lo de no llevarte la familia para instalarse en el hospital creo que pasa en todo el mundo.
Sin más no creo que la ley Ucraniana sea un ejemplo, legislaciones hay muchas y cada país tiene la suya. Si regularamos aquí seguramente sería mas garantista que la Ucraniana, pero preferimos dejarlo en manos de 3os paises.
#122 lo de mis amigos duró un tiempo, pero adoptaron un bebé tal y como ellos querían. Creo recordar que no llegaba al año de edad cuando lo adoptaron.
#20 sí, si que funcionan. La evidencia da una efectividad media muy similar a todas las opciones actuales, aunque la atropina y ortoqueratologia están un poquito por arriba de lentillas blandas o lentes en gafa aunque no es una diferencia excesiva. En mi opinión, dada la similitudes en eficacia el optar por una solución u otra dependerá de cada caso particular
#20 lo más efectivo es la atropina, y lo menos, las gafas.
En nuestro caso combinamos lentillas blandas y atropina, pq las rígidas son un 10% más eficaces pero es muy jodido llevarlas siendo niño, y si las pierdes, 250 euros a la mierda, mientras que las lentillas blandas nos salen por 140 al trimestre y la atropina apenas 35 al trimestre.
#57 Las sociedades no son perfectas y siempre surgen individuos con taras como asesinos, violadores, estafadores y ladrones pero la mayoría no es como esas personas. Aunque asqueroso y horrible, como comprenderás 70k de personas en un mundo con 8.000 millones son el 0,000875% de la población.
No lo justifico, solo comento que la sociedad no lo permite y condena esos actos, pero en toda fábrica siempre hay defectos.
No han sido 1 ni 3 los muertos en Madrid por caída de rama de árbol, sino al menos 5.
www.eldebate.com/espana/madrid/20231103/caida-arboles-madrid-provocado
De esos 5 solo 2 ocurrieron en parques (El Retiro, concretamente: céntrico y concurrido, aparte de costoso de mantener por ser grande), los otros 3 fueron en calles (2) o zonas ajardinadas junto a la calle (1).
[Como recordaba #13 ]
Mi primera impresión es que la situación de más riesgo son los vientos... aunque a veces la nieve hace que se acumule mucho peso en las ramas.
#1
El caso que mató a un niño de 4 años en 2018 fue en marzo, en un día de fuertes vientos, de 100 km/h, en el temporal Emma, al final del invierno.
Antes, hacia el 5 de febrero hubo alguna nevada. Y a finales de febrero fuertes lluvias.
El otro en el Retiro fue en 2014, un 21 junio (final de primavera, comienzo de verano). No es común que haya ola de calor en junio (menos aún antes del 23 de junio), y en 2014 no la hubo:
www.eltiempo.es/noticias/ola-de-calor-junio-es-normal
Lo que hubo el día 23 de junio fue el día de máximo viento ese mes, una racha de viento (no sé si empezaría 2 días antes).
El de zona ajardinada junto a calle Vinateros y cerca del metro La Estrella fue el 12 de julio de 2016
Aunque hubo ola de calor en julio de 2016 fue a partir del día 17... Eso sí, ese mes de julio marcó un récord de mes más caluroso de la historia en el planeta, y tercer verano más cálido en España desde 1965. Aunque el día 5 de julio hubo fuertes vientos, y de hecho se estrelló una avioneta CESSNA cuando iba hacia Cuatro Vientos (esta noticia salió al buscar "vientos"), creo que hacia el día 12 no había vientos notables ni otras condiciones extremas. Por tanto, este parece el caso más raro... De hecho, el árbol se había revisado antes y no se habían detectado signos de riesgo en ese árbol concreto (quizá no miraron muy bien, o algún suceso posterior a la revisión del árbol pudo deteriorarlo)
Los otros dos: calle Almagro en 2023, fue el 2 de noviembre, cuando el día 1N hubo la borrasca Ciarán con grandes vientos, de unos 70 km/h.
Es cierto que octubre y noviembre de 2023 fueron más cálidos en comparación con otros octubres y noviembres... pero eso no significa que fuesen tan cálidos como julio ni tan cálidos como para explicar la caída de la rama, y parece más lógico pensar que se debió al viento.
Y el otro el 8 de septiembre de 2014 en la calle Virgen de las Viñas, en Vallecas... siendo el día 6 de septiembre el que tuvo las temperaturas más altas de ese mes.
No encontré datos que indiquen fuertes vientos en esas fechas.
De los 5 casos me parece que 3 se explican por el viento (2 de ellos borrasca importante), 1 por calor, y solo 1 no se entiende por qué.