Y les obligaban a trabajar 60 horas por un mendrugo de pan.
No, aplicaba el convenio de ámbito superior.
Vaya forma de manipular
Cuando no había acuerdo en los convenios tras la reforma de Rajoy (que estableció la pérdida de vigencia del convenio si no se renovaba en un plazo), se aplicaba un convenio de ámbito superior. Si pasaba un año desde el vencimiento y no se llegaba a un nuevo acuerdo, el convenio anterior perdía su validez y entraba en vigor el de un nivel más general, como uno provincial o nacional.
Pérdida de vigencia: El convenio anterior perdía su fuerza legal y ya no se aplicaba directamente a las empresas y trabajadores a los que afectaba. Aplicación de convenio superior: Se aplicaba el convenio de un ámbito mayor (por ejemplo, un convenio provincial en lugar de uno de empresa).
Esto implicaba que las condiciones de trabajo debían ajustarse a las establecidas en ese convenio superior, que podía ser menos favorable.
Plazo de negociación: La reforma limitó el tiempo de negociación y eliminó la ultraactividad indefinida del convenio, es decir, que el convenio vencido dejaba de ser aplicable automáticamente tras un año de no acuerdo.
#17 Cierto en Catalunya te esquilman, no sé en cuantas habré ido. Ellos a la mía desde luego que no
Pero no creo que te lo exijan como lo han hecho estos. Supongo que será más el gesto que otra cosa.
#37 Eso no quita que siga siendo deuda cada vez más difícil de pagar. Luego que por qué los trenes llegan tarde cada dos por tres, pues porque todo el dinero está usándose en pensiones.
#40: ¿Y eso de que son "paja" te lo tengo que creer, o hay un informe oficial que lo reconozca como tal? ¿Se puede consultar alguna lista de asignaturas que eran paja?
Lo digo porque lo dices como si las carreras antes de Bolonia fueran un mero cursillo que ofrecían las universidades y no hubiera una regulación previa.
Y en todo caso, si se reconociera que el contenido de algunas asignaturas era "paja", se debería devolver el dinero cobrado por una formación que no existía como tal.
En mi carrera desde luego que paja había entre poca y ninguna, lo que sí hay ahora es que puedes saltarte las optativas haciendo prácticas en una empresa, con lo que en total tendrías menos créditos que la diplomatura técnica que había antes y para la que te habilitan. A los nuevos les habilitan lo de los antiguos pudiendo tener menos estudios, pero a nosotros no nos habilitan lo suyo, cosa que puedo entender porque la carrera no es la misma, pero si no es la misma en una dirección, tampoco lo es en la otra, y si has hecho los créditos de optativas con prácticas en empresa no debería haber habilitación.
#37 de las conversaciones que llevo con padres "quieroynopuedos" que tienen a sus nenes en las privadas he sacado como conclusión que en el fondo les importa cojón y medio la "calidad educativa" y lo que esperan es que les sirva de "agencia de colocación" de los mismos a base de arrimarse a las "familias bien favoritas/patanegra" del colegio en cuestión que les faciliten el acceso a universidades ídem y "recomendaciones" varias para empresas "del ramo"... Y para ello gastan una cantidad increíble de tiempo y dinero en extraescolares, "eventos sociales" y un largo etcétera para que los alumnos "favoritos -populares" se fijen en los suyos "de relleno" y los consideren "amigos ayudables/compañeros de pupitre"... En fin, muy triste todo porque no es más que una reedición del CLIENTELISMO CLASISTA más rancio o de "patrón y sirvientes" desde la más tierna infancia...
#32#31#28#23#16#13#12 A ver señores y señoras, que es lo que dice el artículo. Las cusivas es citación.
Pero si no hay comprensión lectora menos va a haber educación par contestar.
#8 Cualquiera que haya tratado con constructores (o al menos con buena parte de ellos) sabe que en realidad "perdemos dinero" con cada obra, que cuando te ponen unas puertas que no son las presupuestadas sino otras (más baratos) en realidad "te estamos haciendo un favor" porque "no contamos el incremento en otracosadelaquenitehabloporquenoloentenderías" y etc etc etc. El origen de la pasta con la que compran los cochazos con los que van a la obra (cuando van) es todo un misterio. Y por supuesto, nada de lo que ocurra en la obra (retrasos incluidos) es culpa suya.
#4 Hombre, no sé de dónde eres pero hay zonas, rincones y espacios maravillosos en Alicante. Que no consiguieras follarte a la turista no deberíaserque que sigas amargado.
#117 Lo que es una "solución populista fácil" es proponer "reducir la población" colega...
No me jodas.
Vuestro argumento es, literalmente, la solución populista fácil (y falsa, como todas las soluciones de ese tipo)
#112 Se lo he explicado con un ejemplo práctico a #110, simplemente volviendo a formas de vida sin consumismo descerebrado tendríamos de sobra...
Un inmenso % de lo que contaminamos es consumo superfluo y absurdo, podríamos vivir mucho mejor si no consideráramos que para tener un trabajo de mierda tenemos que conducir 2 horas al día, en un coche solo o que tenemos que comer la cantidad de carne que comemos en España o comprar mierda de usar y tirar como hacemos ahora simplemente porque nos meten publicidad para hacer que consumamos "mierda que no necesitamos"
Hace unos años leí un estudio (no lo tengo por aquí) de cuanto se reduciría nuestra "huella de carbono" si volvieramos a consumir lo mismo que los 70s, y era en países del norte de Europa....
Era casi 100 veces menos...
100 veces...
Porque, todo el ahorro en "eficiencia" que hemos conseguido desarrollar en los últimos 50 años se ha ido en aumento de consumo....
Lo que es necesario es un cambio de método de organización, no una masacre.
Edito: Europa tiene que entender una cosa, esa mentalidad absurda de que "sobra gente" es creyendo que los europeos no vamos a ser los que sobran...
Pero, pensad, entre donde consumen más recursos la poderosa USA, China o la decadente Europa...
¿De donde creéis que van a "reducir población"?
Estáis argumentando contra vuestra propia vida....
Literalmente.
#110 La inmensa mayoría del planeta tierra NO se mete en un coche todos los días para ir a trabajar, porque la mayoría del planeta NO tiene un coche.
" los pobres comen las mismas cantidades que los ricos y gastan la misma electricidad y tal vez más combustible fósil que los ricos."
Mentira, no y no.
Una inmensa mayoría del planeta tierra no come ni de coña lo mismo que los ricos, incluso midiendo en kg es falso, pero si tenemos en cuenta que, en España se come más de 100kg de carne al año, en otras zonas, como La India no llega a 10kg de carne al año.
Además, esos 10kg son mayoritariamente pollo, no cerdo y por supuesto, no vacuno...
El producir 1kg de pollo...
En agua (que no contamos los residuos, el alimento, etc..., solo el agua, 1Kg de vacuno cuesta 4 veces más que 1kg de pollo...
En alimento para 1kg de pollo 2 o 3 de alimento, para 1kg de vacuno mínimo 6kg y el máximo.... Bueno, si es uno criado en libertad y demás, hasta 15kg, pongamos que son 3 veces más.
Al final los 50 millones de personas de España, solo en carne, consumen la misma cantidad de agua que 500 millones de Indios, la misma cantidad de recursos vegetarianos que 150 millones de indios o el agua que 200 millones de indios
Y ESPAÑA NO ES EL PEOR, muchos otros países consumen más carne que España...
Vamos, poner el foco en "el número" cuando tenemos estos datos delante es absurdo.
Si la "forma de vida americana" fuese el estándar en el mundo, no sería ecológicamente sostenible ni aunque solo existieran 1000 millones y muriera el 90%de la población humana (La forma de vida americana, me refiero a la que desean tener, no el que tienen, en USA vive gente muy pobre también, digo el de los anuncios o las películas)
A ver si el problema no es el número, sino la forma de vida que nos lleva a consumir tanto...
Pues lo tenéis parecido a Euskadi.