#35 The 1988 Hamas charter proclaims that jihad against Jews is required until Judgement Day.[143][144] Article 7 of the 1988 governing charter of Hamas "openly dedicate(s) Hamas to genocide against the Jewish people".[145] More authors have characterized the violent language against all Jews in the original Hamas charter as genocidal,[146] incitement to genocide,[147][148] or antisemitic.[149][18] The charter attributes collective responsibility to Jews, not just Israelis, for various global issues, including both World Wars.
#33 No driblo. No tengo ningun problema en decir que los sionistas quieren un Gran Israel y expulsar a los palestinos.
Pero parece que tu si tienes un problema con la afirnacion que Hamas si quiere la destruccion de Israel y los judios.
#28 Que no pueda ahora no significa que no quiera. Que crees que significa From the river to the sea.
Aunque te parezca increible, Hamas cree que conseguiran la victoria. Es cuestion de tiempo.
#66 Hombre si quieres se mudan al polo norte, no te jode. Yo no tengo nada en contra de Israel como país (nota: país, no estado, soy anarquista), y sí mucho en contra de su actual gobierno de asesinos.
#5 Sí, es muy veleta, recuerdo la entrevista que hizo a un palestino/gazati hace 2 años en la que intentaba someterle, pero el tio fue más brillante que él.
#18 A ver, que te estoy liando. Yo quería decir 2000 años antes de que se documentara la palabra lauburu. (Redondeando un poco a lo bestia, lo reconozco).
Lábaro tiene sus raíces en el término latino labarum, que se documenta en el siglo IV d.C., asociado al estandarte militar del emperador Constantino portado por los "cantabrii".
El lábaro cántabro hace referencia a una bandera de señales usada por los pueblos cántabros durante las guerras contra Roma (29-19 a.C.). En todo caso ese término, "lábaro", se documentó al menos 1.300 años antes que lauburu (siglo IV d.C. vs. siglo XVII).
Si nos referimos a su uso en español, la diferencia sería menor, pero la conexión histórica con las guerras cántabras (siglo I a.C.) lo situaría unos 1.700 años antes, aunque reconozco que esto mezcla el evento histórico con la documentación lingüística.
#29 Confundes los términos geográficos y culturales con los de estado o nación.
Los españoles eran tradicionalmente los habitantes de la península ibérica, la antigua Hispania, no tiene nada que ver con el concepto nación o estado que tenemos hoy en día.
Un ejemplo actual serían por ejemplo los escandinavos, no existe como país sino como término geográfico.