#44"REE es quien programa y decide el día anterior que grupos van a entrar y cuáles no."
Del artículo:
"Esto se debe a que una de las centrales térmicas que programó se había declarado "no disponible" a las 20.00 horas del día anterior. El informe también apunta que las centrales en funcionamiento no controlaron de manera efectiva esta tensión,"
#31 No, el operador del sistema es la empresa pública REE.
REE es quien programa y decide el día anterior que grupos van a entrar y cuáles no.
Y durante el día es quien da las órdenes o despachos de subida y bajada para ajustar, o sí hay que descontar o incorporar sobre lo previsto el día anterior.
REE propone regulaciones técnicas, quien las hace y las aprueba son el CNMC y el gobierno.
#42 Ah, claro, ya estamos con el lloriqueo del “defiendes a las eléctricas” porque no te encaja lo que dicen los datos. Muy cómodo: si alguien sabe de lo que habla, automáticamente es “tendencioso”. Pues mira, yo no tengo que creer ni defender a nadie; simplemente he leído el informe técnico, algo que tú, por lo visto, ni te has molestado en hacer. No hace falta ser fan de las eléctricas para entender como funciona el sistema eléctrico, solo un poco de lectura y menos prejuicio.
#41 No te creo. No creo que tú hayas podido interpretar el informe. Eres una persona tendenciosa que defiende los obscenos beneficios de las grandes eléctricas.
#30 Engañar, dice… anda, léete el puñetero informe antes de ir de listo con enlaces a meneos como si fueran el BOE. Que ni puta idea tienes y pretendes dar lecciones.
#21 Mira, no confundas churras con merinas. Lo del apagón de abril no tuvo nada que ver con picos de consumo ni con el clásico baile diario de demanda. El sistema no se cayó porque la gente encendiera el horno a la vez, sino porque se descontroló la potencia reactiva y la tensión en la red. Lo dice el propio informe de ENTSO-E, que está accesible y puedes leer: no fue un problema de “variabilidad”, sino de cómo esas renovables interactúan con la red cuando no hay suficiente inercia ni control de voltaje. Entre otras cosas, no había apenas centrales síncronas en servicio, las reactancias estaban medio desconectadas por exceso de tensión, y los inversores fotovoltaicos —que inyectan potencia capacitiva— hicieron el resto. Un bucle perfecto para levantar la tensión y tumbar el sistema.
Así que no, no fue “lo de siempre pero con renovables”, fue un colapso de estabilidad de tensión en un sistema saturado de generación electrónica sin control coordinado de reactiva. Las baterías no arreglan eso, porque no dan inercia ni regulan voltaje a 400 kV. Lo que hace falta es cabeza técnica y planificación, no sermones de quien no tiene ni idea de la red eléctrica.
#14 Sí, claro, pero no confundamos churras con merinas. Las empresas privadas generan y distribuyen, sí, pero quien maneja el sistema eléctrico es Red Eléctrica de España (REE), y esa no es una empresa privada al uso: está bajo control del Estado, con la SEPI como accionista mayoritario. El Gobierno nombra a su presidente, aprueba los Procedimientos de Operación, dicta los Reales Decretos que rigen la planificación de redes, la integración de renovables y la política de control de tensión, frecuencia, inercia, etc. A ver si nos enteramos un poquito y dejamos de marear.
Así que no, no son “las privadas” las que deciden cómo se comporta la red ni cómo se gestiona un apagón. Ellas se conectan y cumplen lo que el operador les ordena bajo unas reglas que el Gobierno aprueba y la CNMC supervisa. Si el sistema tiembla, no es porque las eléctricas busquen beneficios (que obviamente lo hacen), sino porque la planificación y las reglas del juego las dicta el propio Estado.
Y en los últimos años, esas reglas se han quedado viejas para el tipo los objetivos ambientales que se pretenden cumplir, así como la infraestructura de red, que tiene que ser desarrollada por el Estado y necesita mucha más inversión. Esa es la realidad por mucho que algunos querrías borrar cualquier responsabilidad del Gobierno, que tiene traca la cosa... Estaréis a sueldo, si no no me explico.
#18 "sí, pero quien maneja el sistema eléctrico es Red Eléctrica de España (REE"
No, eso lo hacen equipos de empresas privadas, REE impone regulaciones técnicas, pero no maneja el sistema que finalmente de equipos y sistemas de empresas privadas.
Todos los problemas, surgen, siempre, por la búsqueda de ahorro y maximizar beneficio, como ya ocurrió en el anterior apagón.
Al igual que las renovables varían en su producción, también el consumo ha variado siempre con picos y valles de consumo, y eso es algo que ha habido que estar compensando siempre.
Si ahora sale rentable poner bancos de baterías como se ha hecho en Australia, California y otros países, pues es un buen momento para ponerlas.
Otra opción es incentivar a que la gente ponga baterías en sus casas, pagando a quien cargue las baterías en los valles de consumo y devuelva electricidad en los picos, pero parece que a las empresas privadas pagar a los usuarios es algo que les escuece y les produce granos, aunque con ello aumenten las eléctricas sus beneficios económicos.
#7 Recuerda que todo el sistema, desde la producción hasta los consumidores finales, está en manos de empresas privadas que son las responsables de que todo eso funcione.
Las empresas privadas siempre buscan el beneficio, y las regulaciones del gobierno están para que eso no choque contra los intereses de los consumidores
#2 Hombre, pues a mí me parece justo al revés. El artículo huele a nota de prensa del ministerio reciclada con un poco de barniz “verde”. Se pasa tres pueblos intentando blanquear al Gobierno y culpar a todo menos a su falta de planificación técnica. El propio informe de ENTSO-E no dice que las renovables “no tengan nada que ver”, lo que pasa es que a algunos medios les encanta hacer de altavoz oficial. Vamos, que más que periodismo, parece propaganda con placas solares.
#6 Si ya existe una sección del ejército como la Guardia Civil, no entiendo por qué no está el resto. Tengo una sugerencia: colocar tres o cuatro fragatas en el Estrecho para una vigilancia permanente, además de lanchas rápidas que actúen de manera contundente. Al mismo tiempo, sería conveniente legalizar el comercio y consumo de marihuana; los estancos podrían gestionarlo sin ningún problema. Solo hace falta tomar decisiones con determinación. Lo digo a pesar del profundo ascazo que me provoca el olor a marihuana.
Unos incompetentes, o chulos, o todo a la vez te ponen la multa desconociendo la normativa o por pura malicia y después es trabajo y pateo del ciudadano reclamarlo; mientras tanto, esos incompetentes pueden seguir abusando de los ciudadanos sin más problemas ni apercibimientos.
Demostrado aqui con algunos de los comentarios, que lo de los bulos es una industria de la derecha muy bien organizada.
- Si dejas que el bulo se extienda, ganan.
- Si cortas el bulo, inmediatamente te conviertes en "maporroro de perro sanche" porque "todo vale contra la izquierda"
Es increible como las cuentas que aquí defienden a los corruptos, a los jueces partidistas, a los políticos con irresponsabilidades a sus espaldas que costaron vidas... no pierden una y también se apuntan a criticar a quienes denuncian el genocidio. Parecen unas bellísimas personas a las que espero que cuando les pase algo terrible en la vida pueda estar yo ahí cerca para ayudar.
Del artículo:
"Esto se debe a que una de las centrales térmicas que programó se había declarado "no disponible" a las 20.00 horas del día anterior. El informe también apunta que las centrales en funcionamiento no controlaron de manera efectiva esta tensión,"
REE es quien programa y decide el día anterior que grupos van a entrar y cuáles no.
Y durante el día es quien da las órdenes o despachos de subida y bajada para ajustar, o sí hay que descontar o incorporar sobre lo previsto el día anterior.
REE propone regulaciones técnicas, quien las hace y las aprueba son el CNMC y el gobierno.
www.meneame.net/story/informe-europeo-sobre-apagon-confirma-electricas
www.meneame.net/story/apagon-iberico-debio-cascada-sobrevoltaje-no-gen
Así que no, no fue “lo de siempre pero con renovables”, fue un colapso de estabilidad de tensión en un sistema saturado de generación electrónica sin control coordinado de reactiva. Las baterías no arreglan eso, porque no dan inercia ni regulan voltaje a 400 kV. Lo que hace falta es cabeza técnica y planificación, no sermones de quien no tiene ni idea de la red eléctrica.
www.meneame.net/m/actualidad/apagon-iberico-debio-cascada-sobrevoltaje
Así que no, no son “las privadas” las que deciden cómo se comporta la red ni cómo se gestiona un apagón. Ellas se conectan y cumplen lo que el operador les ordena bajo unas reglas que el Gobierno aprueba y la CNMC supervisa. Si el sistema tiembla, no es porque las eléctricas busquen beneficios (que obviamente lo hacen), sino porque la planificación y las reglas del juego las dicta el propio Estado.
Y en los últimos años, esas reglas se han quedado viejas para el tipo los objetivos ambientales que se pretenden cumplir, así como la infraestructura de red, que tiene que ser desarrollada por el Estado y necesita mucha más inversión. Esa es la realidad por mucho que algunos querrías borrar cualquier responsabilidad del Gobierno, que tiene traca la cosa... Estaréis a sueldo, si no no me explico.
No, eso lo hacen equipos de empresas privadas, REE impone regulaciones técnicas, pero no maneja el sistema que finalmente de equipos y sistemas de empresas privadas.
Todos los problemas, surgen, siempre, por la búsqueda de ahorro y maximizar beneficio, como ya ocurrió en el anterior apagón.
Al igual que las renovables varían en su producción, también el consumo ha variado siempre con picos y valles de consumo, y eso es algo que ha habido que estar compensando siempre.
Si ahora sale rentable poner bancos de baterías como se ha hecho en Australia, California y otros países, pues es un buen momento para ponerlas.
Otra opción es incentivar a que la gente ponga baterías en sus casas, pagando a quien cargue las baterías en los valles de consumo y devuelva electricidad en los picos, pero parece que a las empresas privadas pagar a los usuarios es algo que les escuece y les produce granos, aunque con ello aumenten las eléctricas sus beneficios económicos.
Las empresas privadas siempre buscan el beneficio, y las regulaciones del gobierno están para que eso no choque contra los intereses de los consumidores
Unos incompetentes, o chulos, o todo a la vez te ponen la multa desconociendo la normativa o por pura malicia y después es trabajo y pateo del ciudadano reclamarlo; mientras tanto, esos incompetentes pueden seguir abusando de los ciudadanos sin más problemas ni apercibimientos.
- Si dejas que el bulo se extienda, ganan.
- Si cortas el bulo, inmediatamente te conviertes en "maporroro de perro sanche" porque "todo vale contra la izquierda"
Nos vamos a ir a la mierda bien rapidito.
y sois matones de los 20 duros
Pero entiendo la postura de algunos; sin mentira no tienen argumento.