#18
En general los derechos tienen una jerarquía (prioridades, etc).
Por ejemplo, un derecho fundamental es el de libre circulación... pero el derecho a la vida [de otros] está por encima de esa libre circulación. Por tanto, si alguien cometió un asesinato se le condena a la cárcel, que va en contra de su libre circulación. También pueden detener a una persona si circula a cierta velocidad que ponga en peligro la vida, etc.
En el caso del psicólogo, en general no puede contar nada (que le haya dicho su paciente en una consulta)... pero como excepción si se lo pide un juez sí puede y debe contarlo, o incluso sin pedírselo un juez, si sabe de un delito grave (ej: asesinato) o de un riesgo grave sí puede / debe contarlo a la policía.
[ En abogados creo que es diferente y no lo tengo tan claro. Si cuentan algo que su defendido les ha contado como abogado, revelarlo podría ser una injusticia / delito contra el derecho a la defensa ]
Se supone que el juez no debe preguntar a ese psicólogo cosas irrelevantes para lo que está juzgando. Podría caer en un delito ese juez. Pero si el juez pregunta a ese psicólogo cosas pertinentes referentes a la declaración de Mouliáa, la cual mencionó a dicho psicólogo, y usó la mención a dicho psicólogo para intentar dar credibilidad, o como prueba de los daños morales / daños psicológicos que [según ella] le había causado el acusado [Errejón]... pues entonces todo correcto. El juez puede y debe preguntar esos datos pertinentes, y el psicólogo no puede ni mentir en el juicio ni negarse a responder.
Quizá lo extraño es que salgan a la luz pública las declaraciones de ese psicólogo. Es decir, el juez debe preguntar al psicólogo como medio necesario para juzgar, pero ¿es necesario / legal / conveniente que sepa todo el mundo lo que declare ese psicólogo ante el juez? ¿Debe o puede (legal) saberse antes de que el juez dicte sentencia?
No lo sé, quizá saber lo que Mouliáa NO dijo a ese psicólogo no sea tan delicado (confidencial, íntimo) como revelar lo que sí le dijo ( como comentó #26 ) . Y quizá debido a que la acusación de Mouliáa daña la imagen de Errejón, sea conveniente revelarlo cuanto antes para reducir ese daño a su imagen.
Además, en este caso la hipotética víctima ha dado datos por su propia voluntad, no solo en Twitter sino hasta entrevista en TV... y es mayor de edad, así que no parece ser un caso en el que parezca que haya un especial secretismo.
[Otros juicios con víctimas menores de edad, o que afecten a la seguridad nacional sí son secretos]
#2 En este caso, es bueno ver esta entrevista pasado el tiempo que pasó desde que se hizo, porque aún deja más de manifiesto la sarta de mentiras que cuenta el sionazi. Sería interesante que se volvieran a encontrar ambos, periodista y sionazi, para repetir la entrevista, a ver por dónde sale ahora.
#2 la he meneado a conciencia incluso después de leer tú comentario, y la menearia todos los días hasta que no paren el genocidio, lo siento pero hay cosas mucho más importantes que las normas de la web
#2 yo tampoco entiendo que haya llegado a portada otra vez. Que no digo que no sea de interés la entrevista, la primera vez que la vi me pareció interesante.
Pero esto tan solo quiere decir que el meneante promedio se limita a "la noticia es de mi ideología o me interesa para atacar lo contrario? la voto". Y creo que esa es la gran lacra de Menéame a día de hoy.
#29 Ya lo tengo mas o menos claro, sí que estoy en Naturgy solo que en el mercado libre no en el regulado, he estado mirando y por ahora no me sale a cuenta cambiarme ya que estoy pagando 0,11 € Kw/h y no me saben decir si llegaré a pagar menos, además en el mercado regulado donde más barato sale son en las horas de noche y casi que prefiero tener algo fijo para saber que voy a pagar mas o menos.
#20 perdona mi ignorancia, he estado buscando info sobre esto de PVPC Y veo que lo puedes contratar a través de Naturgy, Endesa, iberdrola.... yo tengo una tarifa contratada con Naturgy ahora mismo, entonces podría acogerme a esto del PVPC??? no lo acabo de entender.
#41#16#14#2 añado: migramos tan pronto (fuimos de las primeras empresas en el mundo en hacerlo y por ellos fuimos de la mano de SAP) que el año pasado pasaron los 5 años de rigor y tuvimos que volver a subir de versión de S4H el año pasado, dado que la versión de nos quedó obsoleta de nuevo. No fue tan jodido pero también lo sufrimos bastante...miedo me da en 2029
#44 No le han cargado ninguno al gobierno de Ayuso pidiendo explícitamente que no se le diera atención sanitaria a personas mayores y le van a cargar 224 a Mazón por llegar tarde.
#10 la sentencia puede decir misa. Si no hay presupuesto, no mandan a nadie.
Este caso es diferente. Se habla de una asistenta particular pagada por los padres. Meter en un centro a un adulto ajeno a educación está prohibido. Es normal que el centro se haya negado a dejar entrar a alguien ajeno al mismo, como tampoco de deja entrar a padres salvo tutoría puntual, con cita, registro y acompañamiento de un profesor.
#299 Sin acritud, pero que atrevida es la ignorancia.
56600€ brutos, pagas 16644 de IRPF, 2728 de Seguridad Social y 934 de Desempleo y FP.
Te quedan netos/limpios 36294€, entre 14 pagas salen 2592€.
En general los derechos tienen una jerarquía (prioridades, etc).
Por ejemplo, un derecho fundamental es el de libre circulación... pero el derecho a la vida [de otros] está por encima de esa libre circulación. Por tanto, si alguien cometió un asesinato se le condena a la cárcel, que va en contra de su libre circulación. También pueden detener a una persona si circula a cierta velocidad que ponga en peligro la vida, etc.
En el caso del psicólogo, en general no puede contar nada (que le haya dicho su paciente en una consulta)... pero como excepción si se lo pide un juez sí puede y debe contarlo, o incluso sin pedírselo un juez, si sabe de un delito grave (ej: asesinato) o de un riesgo grave sí puede / debe contarlo a la policía.
[ En abogados creo que es diferente y no lo tengo tan claro. Si cuentan algo que su defendido les ha contado como abogado, revelarlo podría ser una injusticia / delito contra el derecho a la defensa ]
Se supone que el juez no debe preguntar a ese psicólogo cosas irrelevantes para lo que está juzgando. Podría caer en un delito ese juez. Pero si el juez pregunta a ese psicólogo cosas pertinentes referentes a la declaración de Mouliáa, la cual mencionó a dicho psicólogo, y usó la mención a dicho psicólogo para intentar dar credibilidad, o como prueba de los daños morales / daños psicológicos que [según ella] le había causado el acusado [Errejón]... pues entonces todo correcto. El juez puede y debe preguntar esos datos pertinentes, y el psicólogo no puede ni mentir en el juicio ni negarse a responder.
Quizá lo extraño es que salgan a la luz pública las declaraciones de ese psicólogo. Es decir, el juez debe preguntar al psicólogo como medio necesario para juzgar, pero ¿es necesario / legal / conveniente que sepa todo el mundo lo que declare ese psicólogo ante el juez? ¿Debe o puede (legal) saberse antes de que el juez dicte sentencia?
No lo sé, quizá saber lo que Mouliáa NO dijo a ese psicólogo no sea tan delicado (confidencial, íntimo) como revelar lo que sí le dijo ( como comentó #26 ) . Y quizá debido a que la acusación de Mouliáa daña la imagen de Errejón, sea conveniente revelarlo cuanto antes para reducir ese daño a su imagen.
Además, en este caso la hipotética víctima ha dado datos por su propia voluntad, no solo en Twitter sino hasta entrevista en TV... y es mayor de edad, así que no parece ser un caso en el que parezca que haya un especial secretismo.
[Otros juicios con víctimas menores de edad, o que afecten a la seguridad nacional sí son secretos]
Cc: #27 #38