Pues parece que al menos habría que intentar hacer algo diferente. Usando solamente agua ya vemos cómo nos va... me parece buena, si se utilizara de forma masiva se podrían escalar los costes e incluso exportarlo a otros países... ya está bien lo de que inventen otros!
#8 Aquello sucedió durante el período cálido medieval que duró 300 años.
No es nada nuevo, son ciclos imprevisibles aunque agravados por la zarpa humana.
#1 El gobierno sin norma de directrices, las comunidades sin planes porque prefieren esperar las directrices, los municipios de 10 habitantes sin saber ni por donde les sopla el aire... Así nos va.
No somos mas tontos porque no entrenamos... nos comemos millones de pollos a la semana sacrificados de forma absolutamente industrial... y en esto nos vamos a gastar una pasta en llevarlos a un "santuario"...
#6#8#9 En mi opinión este meneo se complementa con la noticia que mencionáis y se explica lo que significa el bosque centenario que está amenazado, el Teixadal do Casaio.
#8 Antes se quemaba medio país continuamente primero porque es el proceso natural de este clima y segundo porque no había ningún tipo de gestión de incendios ni tecnología para ello.
La cosa es que antes la naturaleza se podía regenerar, ahora apenas hay bosques reales y son precisamente lo que se quema.
En mi opinión falta el principal motivo, que cada vez hay menos parejas estables entre los jóvenes o que esto se ha retrasado hasta los 30tantos.
Hace 1 ó 2 generaciones (según el lugar) existía una "obligación" por tener pareja estable sobre los 20pocos, si no saltaban las alarmas. Con una mayoría de gente emparejada prácticamente desde adolescentes la tasa de gente activa sexualmente era también alta.
Pero con parejas esporádicas pues hay gente que queda fuera, hace 50 años alguien "del montón" tenía sexo porque por eliminación se había convertido en la pareja de alguien a los 23 años. Ahora vive fuera de mercado, ya nadie lo "necesita" de pareja hasta dentro una década por lo menos.
Si reducen un 10 por ciento y sus dueños son culpables de un porcentaje mayor de incendios, no sé yo si es lo comido por lo servido.
Igual hay que mirar otras alternativas.
#5 Los montes vecinales en mano común tienen las siguientes características:
Inalienables: No pueden ser vendidos ni transferidos a terceros.
Indivisibles: No pueden ser divididos entre los vecinos para su venta individual.
Imprescriptibles: No se adquieren por prescripción adquisitiva, es decir, no se pueden convertir en propiedad privada por el simple paso del tiempo.
Inembargables: No pueden ser embargados por deudas.
Titularidad pública municipal: Aunque los vecinos tienen derechos de aprovechamiento, la titularidad del monte suele ser pública municipal, especialmente en el caso de los montes comunales.
Aprovechamiento vecinal: Los vecinos tienen el derecho de aprovechamiento de los recursos del monte, como leña, pastos, etc., según la costumbre y la normativa
Genial, en cuanto los boomers se vayan jubilando con pensiones que llegan a sobre pasar los 3.000€ a ver quién paga a fiesta con los salarios de menos de 2.000€ que cobra la mayría actual. Es insostenible, para no recortar para abajo hay que recortar por arriba
#8 Pues como cualquier gobierno, tiene sus aciertos y sus meteduras de pata, la principal ventaja con la que cuenta es que es casi imposible hacerlo peor que los kirchneristas, por ejemplo con una ley que limitaba las subidas de los alquileres en un país con una inflación del 200%.
Pero si tu única fuente de información son el Plural, Público, el Salto y la portada del menéame pues siempre vas a tener una visión sesgada.
No es nada nuevo, son ciclos imprevisibles aunque agravados por la zarpa humana.
Hemos perdido el norte
Las redes, como el pp, destrozan todo lo que tocan...
La cosa es que antes la naturaleza se podía regenerar, ahora apenas hay bosques reales y son precisamente lo que se quema.
Hace 1 ó 2 generaciones (según el lugar) existía una "obligación" por tener pareja estable sobre los 20pocos, si no saltaban las alarmas. Con una mayoría de gente emparejada prácticamente desde adolescentes la tasa de gente activa sexualmente era también alta.
Pero con parejas esporádicas pues hay gente que queda fuera, hace 50 años alguien "del montón" tenía sexo porque por eliminación se había convertido en la pareja de alguien a los 23 años. Ahora vive fuera de mercado, ya nadie lo "necesita" de pareja hasta dentro una década por lo menos.
Igual hay que mirar otras alternativas.
Inalienables: No pueden ser vendidos ni transferidos a terceros.
Indivisibles: No pueden ser divididos entre los vecinos para su venta individual.
Imprescriptibles: No se adquieren por prescripción adquisitiva, es decir, no se pueden convertir en propiedad privada por el simple paso del tiempo.
Inembargables: No pueden ser embargados por deudas.
Titularidad pública municipal: Aunque los vecinos tienen derechos de aprovechamiento, la titularidad del monte suele ser pública municipal, especialmente en el caso de los montes comunales.
Aprovechamiento vecinal: Los vecinos tienen el derecho de aprovechamiento de los recursos del monte, como leña, pastos, etc., según la costumbre y la normativa
Pero si tu única fuente de información son el Plural, Público, el Salto y la portada del menéame pues siempre vas a tener una visión sesgada.