#5
Aldama está ya virtualmente condenado. Por eso está en la calle. Por largar se ha pillado a estos y eso le proporcionará menor condena.
Así funciona el sistema.
#3 Van a sacar hasta donde se compran las bragas los magistrados "Fachas". No tienen límites, si no compras su relato eres el enemigo y hay que mandarte a la checka a casa.....
El artículo se basa en decir que la frase "voy a poner la sentencia" significa que el juez iba a redactar la sentencia que estaba asignada a otro ponente, que es echarle imaginación.
Para empezar, la sentencia no está puesta, extraer el sentido literal es absurdo, no fue a ponerla, no existe. Ni siquiera una semana después.
No se sabe, que yo sepa, cuál es el ponente nuevo, podría ser otro a él, lo normal es que recayera en Lamela por ser la de menos antigüedad.
La frase la dijo el día 18, y el fallo se adelantó el día 20. Lo más normal es que las deliberaciones fueran el 19 y que fuera en esa fecha en la que se determinó que había que cambiar el ponente. El fallo se adelantó precisamente porque el cambio de ponente podía filtrarse y dar pistas. Según la teoría de Ekaizer lo sabían 3 días antes, no tiene sentido.
Si la decisión de cambio de ponente se tomó el 19, Ekaizer estaría acusando de filtrar información que ni siquiera el propio juez sabía aún.
Lo más lógico es que el juez con esa frase se refiriera a la votación de tribunal colegiado sobre la sentencia, sin ser secreto que él era el presidente del tribunal.
falso: ha ganado La Caixa, de tener inquilinos que no le pagaban el alquiler ha pasado a que todos (quieras o no, con tu dinero y con el mío, con dinero público) les compremos los pisos a precio de mercado! siempre gana la banca, idiotas! mentes preclaras cuya solución a la especulación con la vivienda es dejar de pagar... pues vale, si os hace felices
#2 Ya, ya... Lo de siempre, si no dice lo que quiero oir es que no es de la verdadera izquierda... Si no me da la razón no es un progre, si disiente en algún aspecto del monolito ideológico que nos han enchufado, ahhh... Ahí ya facha por lo menos. Ya veo... No os agota eso?
La tía sabe de leyes y ha trabajado con la fiscalía, pero oye... Que nos lleva la contraria! Piolet!
#6
En la noticia dice que se saltan los controles porque las prendas se envían al comprador, sin aduanas.
Para ello hace uso de ciertos vacíos legales, como saltarse los controles de aduanas al enviar directamente al comprador o compradora, para poder seguir vendiendo ropa con estas sustancias peligrosas.
#2#4#8#12 No veo la noticia original, pero entiendo que se refiere a la Doctrina Murray, que tiene ya 30 años y fue establecida por el TEDH. No es nada nuevo.
La Doctrina Murray no dice que el silencio sea prueba de cargo: dice que es un indicio poderoso (que se tiene que apoyar a pesar de todo en otras pruebas) cuando, pudiendo desmontarse fácilmente por una explicación del acusado, éste guarda silencio.
Ni feminismo ni gaitas, que vemos fantasmas donde no los hay: John Murray fue acusado por ser parte del IRA.
Cito la sentencia:
Hay que analizar en cada caso si los cargos de la acusación son suficientemente serios para requerir una respuesta. El tribunal nacional no puede concluir la culpabilidad del acusado simplemente porque éste opte por guardar silencio. Es solamente cuando las pruebas de cargo ‘requieren’ una explicación que el acusado debería ser capaz de dar, cuando la ausencia de explicación ‘puede permitir concluir, por un simple razonamiento de sentido
Yo añadiría que uno de los motivos que dan es que, como señalas al final, es algo que se lleva haciendo tiempo, pero además, según el TC, de forma habitual, y por ellos mismos también
>la publicación anticipada del fallo no está prevista en la ley, pero tampoco se encuentra prohibida o resulta extravagante en relación con los preceptos contenidos en la Ley de enjuiciamiento criminal (LECrim), siendo además práctica habitual de otros tribunales como el propio Tribunal Constitucional; (iv) la anticipación del fallo cumple una labor informativa incuestionable y no afecta a derecho fundamental alguno
>hj.tribunalconstitucional.es/HJ/es/Resolucion/Show/31223
Sería un tanto estrafalario que ahora viniera el TC a decir que está mal algo que ellos llevan haciendo de forma habitual.
#2 Pues que es su opinión. En el artículo van los hechos. Mi opinión va aquí:
Creo que la justificación de base, el derecho a la ciudadanía a ser informado, no se cumple. Me explico:
Con la publicación anticipada del fallo simplemente sabemos que fulanito es o no culpable. Pero no sabemos la lógica que se ha seguido tras el fallo. Esto (que se llama motivación) evidentemente tiene que estar en la sentencia so pena de nulidad, y a priori, siempre que esté en la sentencia propiamente dicha, no perjudica las posibilidades de defensa.
Pero pienso que el hecho, como digo, de hacerlo público sin permitir a quien quiera seguir los razonamientos provocan otra cosa. No es el derecho a la información de la ciudadanía, sino a la desinformación ciudadana. Leo burradas especulativas sobre por qué se le condena, o por qué no se le debería haber condenado, o qué tienen que haber razonado los magistrados, o qué no razonaron.
Supongo que eso pasará en muchos más sitios, en Vigo se monta el Cies Market en la plaza de Compostela y otro en la zona de Bouzas, en la alameda de Suárez Llanos.
Déjenme que les cuente una historia, que es muy corta, ya verán. El creador de opinión, cuyo criterio esperaban conocer aquel día sus muchos seguidores, se examinó a sí mismo, se palpó la frente, las manos, la garganta, repasó las notas que había ido tomando a lo largo de la jornada, probó el micrófono, toc toc, se me oye, se me oye, y cuando el público, expectante, aguardaba ansioso saber si estaba a favor en contra, dijo: "Me siento hoy incapaz de complaceros porque para mí todavía es pronto. Hagamos tiempo, si os parece, y en lugar de un editorial sobre esta sentencia histórica os invito a que disfrutemos juntos del disco de Rosalía".
opinar sobre una sentencia sin tenerla
No, no es esto lo que vamos a hacer ahora. Escuchar a Rosalía. Pero igual deberíamos. Porque pocas cosas más arduas se le pueden presentar a alguien, y más inútiles también, que opinar sobre una sentencia judicial cuando aún no se conoce tal sentencia. Lo de hoy es el más es el más difícil todavía… » ver todo el comentario
Indignante es esta basura de periódico, que se monta unos dramones solo para ganar clicks baratos. Hablar de una sauna gay no es homofobia ni aunque lo intentes forzar con calzador. Una sauna gay es un sitio perfectamente normal, legal y respetable, y mencionarla no convierte mágicamente a nadie en un cavernícola. Lo homófobo sería insinuar que tiene algo de malo ser gay o ir a una sauna gay, y justo eso es lo que insinúan algunos con esa pose impostada.
Y que pretendan vender que eran “gesticulaciones involuntarias”... Ya hay que ser mastuerzo para decir semejante bobada, que solo hay que ver el vídeo para darse cuenta de la retrasadez. Si el tipo se relamió y sopló el besito, pues se comenta, punto, y si es en tono jocoso es porque el gestito no es para menos, no me jodas. Que no pasa nada, no se cae el cielo, y desde luego no convierte a nadie en un monstruo homófobo por mencionarlo.
Así que a ver si aprendéis a distinguir entre describir algo y odiarlo, porque esa confusión constante solo demuestra que vais de listos y no manejáis ni lo básico.
Colaboro con la justicia y tiene menor riesgo de fuga por eso esta fuera.
Terminara en la carcel
Aldama está ya virtualmente condenado. Por eso está en la calle. Por largar se ha pillado a estos y eso le proporcionará menor condena.
Así funciona el sistema.
El artículo se basa en decir que la frase "voy a poner la sentencia" significa que el juez iba a redactar la sentencia que estaba asignada a otro ponente, que es echarle imaginación.
Para empezar, la sentencia no está puesta, extraer el sentido literal es absurdo, no fue a ponerla, no existe. Ni siquiera una semana después.
No se sabe, que yo sepa, cuál es el ponente nuevo, podría ser otro a él, lo normal es que recayera en Lamela por ser la de menos antigüedad.
La frase la dijo el día 18, y el fallo se adelantó el día 20. Lo más normal es que las deliberaciones fueran el 19 y que fuera en esa fecha en la que se determinó que había que cambiar el ponente. El fallo se adelantó precisamente porque el cambio de ponente podía filtrarse y dar pistas. Según la teoría de Ekaizer lo sabían 3 días antes, no tiene sentido.
Si la decisión de cambio de ponente se tomó el 19, Ekaizer estaría acusando de filtrar información que ni siquiera el propio juez sabía aún.
Lo más lógico es que el juez con esa frase se refiriera a la votación de tribunal colegiado sobre la sentencia, sin ser secreto que él era el presidente del tribunal.
La tía sabe de leyes y ha trabajado con la fiscalía, pero oye... Que nos lleva la contraria! Piolet!
En la noticia dice que se saltan los controles porque las prendas se envían al comprador, sin aduanas.
Para ello hace uso de ciertos vacíos legales, como saltarse los controles de aduanas al enviar directamente al comprador o compradora, para poder seguir vendiendo ropa con estas sustancias peligrosas.
Zara no vende en Europa prendas que contengan productos químicos prohibidos.
Y vienes a soltar mierda sobre una empresa española que cumple la ley y no de la china que nos mete mierda.
Pregunto.
La Doctrina Murray no dice que el silencio sea prueba de cargo: dice que es un indicio poderoso (que se tiene que apoyar a pesar de todo en otras pruebas) cuando, pudiendo desmontarse fácilmente por una explicación del acusado, éste guarda silencio.
Ni feminismo ni gaitas, que vemos fantasmas donde no los hay: John Murray fue acusado por ser parte del IRA.
Cito la sentencia:
Hay que analizar en cada caso si los cargos de la acusación son suficientemente serios para requerir una respuesta. El tribunal nacional no puede concluir la culpabilidad del acusado simplemente porque éste opte por guardar silencio. Es solamente cuando las pruebas de cargo ‘requieren’ una explicación que el acusado debería ser capaz de dar, cuando la ausencia de explicación ‘puede permitir concluir, por un simple razonamiento de sentido
… » ver todo el comentario
¿puesto de avanzada agresivo?
¿antirruso?
¿marionetas?
¿puño peludo?
>la publicación anticipada del fallo no está prevista en la ley, pero tampoco se encuentra prohibida o resulta extravagante en relación con los preceptos contenidos en la Ley de enjuiciamiento criminal (LECrim), siendo además práctica habitual de otros tribunales como el propio Tribunal Constitucional; (iv) la anticipación del fallo cumple una labor informativa incuestionable y no afecta a derecho fundamental alguno
>hj.tribunalconstitucional.es/HJ/es/Resolucion/Show/31223
Sería un tanto estrafalario que ahora viniera el TC a decir que está mal algo que ellos llevan haciendo de forma habitual.
Creo que la justificación de base, el derecho a la ciudadanía a ser informado, no se cumple. Me explico:
Con la publicación anticipada del fallo simplemente sabemos que fulanito es o no culpable. Pero no sabemos la lógica que se ha seguido tras el fallo. Esto (que se llama motivación) evidentemente tiene que estar en la sentencia so pena de nulidad, y a priori, siempre que esté en la sentencia propiamente dicha, no perjudica las posibilidades de defensa.
Pero pienso que el hecho, como digo, de hacerlo público sin permitir a quien quiera seguir los razonamientos provocan otra cosa. No es el derecho a la información de la ciudadanía, sino a la desinformación ciudadana. Leo burradas especulativas sobre por qué se le condena, o por qué no se le debería haber condenado, o qué tienen que haber razonado los magistrados, o qué no razonaron.
No es información, es ruido. Yo no me siento informado con la… » ver todo el comentario
Guía completa de la Navidad más grande de la historia de Vigo
opinar sobre una sentencia sin tenerla
No, no es esto lo que vamos a hacer ahora. Escuchar a Rosalía. Pero igual deberíamos. Porque pocas cosas más arduas se le pueden presentar a alguien, y más inútiles también, que opinar sobre una sentencia judicial cuando aún no se conoce tal sentencia. Lo de hoy es el más es el más difícil todavía… » ver todo el comentario
Y que pretendan vender que eran “gesticulaciones involuntarias”... Ya hay que ser mastuerzo para decir semejante bobada, que solo hay que ver el vídeo para darse cuenta de la retrasadez. Si el tipo se relamió y sopló el besito, pues se comenta, punto, y si es en tono jocoso es porque el gestito no es para menos, no me jodas. Que no pasa nada, no se cae el cielo, y desde luego no convierte a nadie en un monstruo homófobo por mencionarlo.
Así que a ver si aprendéis a distinguir entre describir algo y odiarlo, porque esa confusión constante solo demuestra que vais de listos y no manejáis ni lo básico.