a seguir votando capitalismo, monarquía, hostelería, fiesta, cristo, virgen, maltrato animal, subdesarrollo, precariedad y pobreza, con vuestros votos y con vuestras proles.
La pobreza y la precariedad son costumbres y cultura de los proletarios vasallos españoles y hay que respetarlas.
El Estatuto de Roma, en su Artículo 8, tipifica como crimen de guerra el ataque intencional contra bienes indispensables para la supervivencia de la población civil, como las instalaciones de agua. También prohíbe el uso de la inanición como método de guerra, lo que incluye la privación de agua potable.
Por otro lado, el Protocolo I Adicional a los Convenios de Ginebra, en el Artículo 54, prohíbe destruir o inutilizar los bienes indispensables para la supervivencia, y el Artículo 55 prohíbe causar daños extensos, duraderos y graves al medio ambiente, lo que incluye la contaminación masiva de fuentes de agua.
No me jodas ¿A qué espera la CPI para actuar? Esto es atroz, qué vergüenza, la historia los juzgará y los pondrá en su lugar.
#20 Pues no sería la primera vez que lo hacen. Ya en 1947 lo hicieron con bacterias si mal no recuerdo. Está documentado en el libro "La limpieza étnica de Palestina" del historiador judío Illan Pappé, que se basa en documentos desclasificados del ministerio de defensa de Israel, de la Agencia Judía, y de muchos otros organismos sionistas.
Que nadie se lleve a engaño.
Con las condiciones climatológicas actuales, con olas de calor extremas y vientos cambiantes, si un incendio de alta intensidad no se apaga en los primeros momentos y empieza a propagarse da igual si el terreno es agrícola, ganadero o forestal o si está gestionado o no, si hay cortafuegos o carreteras, el fuego devora todo a su paso y excede la capacidad humana de extinción.
#44 la "tragedia de los comunes" ha sido duramente criticada por ser utilizada como pretexto por los países desarrollados para robar los recursos a los países menos desarrollados y corromper sus gobiernos.
#31 quieren eucalipto para las papeleras. Alguien ha visto un gran incendio en las dehesas de salamanca y Extremadura? No. En los olivares de Jaén, no... Se chisca lo que no está cuidado
#38 en Galicia el % de monte público será del 25% , en cambio en la comarca de Pinares que se comenta será del 60% o más. La explotación y uso es diferente en Pinares: cada año se hacen cortas y sacas a matarrasa de parcelas que suponen el 1/140 del monte, luego los pinos tienen 140 años cuando se cortan. Eso hace que quede en general un bosque maduro para que pueda pastar el ganado bajo los pinos. La parcela que se ha cortado se deja crecer por siembra natural y después de unos años se hacen claras para quitar pies y luego se van podando los pinos jóvenes para que vayan tomando buena forma.
#31 pues no, el modelo gallego es privado minifundista. En Galicia la tradición es repartir a partes iguales las tierras cuando se reparten herencias. Eso hace que haya más abandono de parcelas, los ganaderos y forestales compitan por el terreno (siempre se ha quemado el monte en Galicia para tener pasto) y muchos otros problemas. El modelo de Pinares es diametralmente diferente: el monte es de todos y para todos y nadie se adueña del monte porque ya tiene dueños que son los vecinos. Allí conviven ganaderos con forestales y cazadores porque todo el mundo es ganadero, cazador y maderero. Muy diferente al modelo Gallego.
Pues expulsarlos de la onu, cerrar fronteras con los dos. Impedir que compren, viajen o cualquier actividad con cualquier pais del mundo. 0 compras, 0 ventas, 0 visados .... Menuda fantasia sería esa
Defendiendo lo indefendible. Como actualmente. Un genocidio es un genocidio, y una hambruna provocada, es un ataque cruel a la poblacion civil. Luego, que lo blanqueen o justifiquen como quieran, pero es imposible porque incluso ellos lo saben.
Si la comida o el agua no es un derecho humano, la vida tampoco lo es. Si la vida no es un derecho, entonces está justificado matar para conseguir tu comida y tu agua.
La resolución también reafirmaba que usar el hambre como arma de guerra está prohibido por el derecho internacional. «Es prohibido atacar, destruir o inutilizar objetos indispensables para la supervivencia de la población civil, como alimentos, cultivos, ganado, instalaciones de agua potable…»
Mientras 811 millones de personas enfrentan hambre en el mundo, los únicos dos países que se opusieron a reconocer la comida como derecho humano son curiosamente los mismos que hoy enfrentan críticas por restricciones alimentarias en conflictos actuales.
Fiabilidad alemana
Gestión privada
La pobreza y la precariedad son costumbres y cultura de los proletarios vasallos españoles y hay que respetarlas.
Ahora que te venga el PP (que ellos no lo harían) a decirte que Sánchez los tiene abandonados.
Que os sigan contando milongas y el resto tragando y tragando poRKe KoMuNiSHmO nosequé.
El Estatuto de Roma, en su Artículo 8, tipifica como crimen de guerra el ataque intencional contra bienes indispensables para la supervivencia de la población civil, como las instalaciones de agua. También prohíbe el uso de la inanición como método de guerra, lo que incluye la privación de agua potable.
Por otro lado, el Protocolo I Adicional a los Convenios de Ginebra, en el Artículo 54, prohíbe destruir o inutilizar los bienes indispensables para la supervivencia, y el Artículo 55 prohíbe causar daños extensos, duraderos y graves al medio ambiente, lo que incluye la contaminación masiva de fuentes de agua.
No me jodas ¿A qué espera la CPI para actuar? Esto es atroz, qué vergüenza, la historia los juzgará y los pondrá en su lugar.
CC #32
Con las condiciones climatológicas actuales, con olas de calor extremas y vientos cambiantes, si un incendio de alta intensidad no se apaga en los primeros momentos y empieza a propagarse da igual si el terreno es agrícola, ganadero o forestal o si está gestionado o no, si hay cortafuegos o carreteras, el fuego devora todo a su paso y excede la capacidad humana de extinción.
Resumen extraído del link que adjuntas
Tanto la mini-gorra como las patillas infinitas.
Derechos humanos a la carta del comensal más adinerado y con el poder suficiente para poner o quitar presidentes de los EEUU.
Mientras 811 millones de personas enfrentan hambre en el mundo, los únicos dos países que se opusieron a reconocer la comida como derecho humano son curiosamente los mismos que hoy enfrentan críticas por restricciones alimentarias en conflictos actuales.
Para sorpresa de nadie...