#2 Estan construidas, funcionando y produciendo sin descanso, el mantenimiento a corto plazo es conocido y le han hecho la vigilancia, solo hay que "mantener la rueda girando" y tienes mucha energia barata durante una temporada con poca inversion a medio plazo. Si juegas bien legalmente con la compra, por ejemplo por parte de una empresa filial, cuando haya un problema la filial se disuelve y que se coma el marron el gobierno.
#36 Los protocolos son de coordinación, una vez que el Gobierno ha autorizado los apoyos.
Las CCAA no son nadie para decirle al Ejército de Tierra por ejemplo que no tienen suficiente con la UME y que vengan ellos.
#34 Las CCAA no pueden pedir nada oficialmente al Ministerio de Defensa y mucho menos a cualquiera de los Ejércitos. Se lo piden al Gobierno y de ahí va en cascada para abajo.
Lo que la autora dice es: Si el jefe de la UME, el teniente general Francisco Javier Marcos, ve que su unidad no da abasto, como ha sucedido en la crisis de los incendios, debe pedir refuerzos a Robles y al jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el almirante Teodoro López Calderón. Si la respuesta es positiva, éste ultimo debe «prestárselos».
Es recomendable y diría que obligado para cualquier responsable que ha recibido una tarea el informar a sus superiores de que no es capaz de llevarla a cabo con los medios de los que dispone y pedir refuerzos si fuera necesario.
Tu insulto a la periodista es totalmente gratuito.