#70 Puedes hacerlo, con la consecuencia que en el otro lado te arrevatarian tus patentes para compensar. Si todos lo hacen pues deja de haber patentes y, sin patentes, deja de haber la publicacion de patentes y el compartir procesos industriales.
#1 Del artículo: «Dos factores poderosos pueden llevar a Europa a cambiar de rumbo. Por un lado, las presiones sociales y políticas relacionadas con la nueva ola de destrucción de puestos de trabajo industriales que se avecina. Por otro lado, la necesidad urgente de ingresos fiscales para reembolsar el préstamo europeo de 2020 y financiar los nuevos gastos. Los derechos de aduana podrían contribuir a ello».
#1 Del artículo: «Así fue, por ejemplo, que en 1982, en plena “democracia”, antiguos miembros de la Brigada Político Social franquista (BPS), torturadores experimentados todos ellos, dirigieran nueve de las trece Jefaturas Superiores de Policía existentes en el Estado, creando escuela, aupando a correligionarios, tendiendo redes de complicidad, zancadilleanado investigaciones,… Y de 1982 en adelante, de oca a oca y tiro porque me toca, porque ningún gobierno se ha atrevido a intentar atajar esta gangrena.»
#3 Del artículo: «Solo así pueden entenderse los miles de casos de torturas habidos en Euskal Herria en los últimos 50 años, el nombramiento y permanencia en el ministerio del Interior de personajes como Marlaska, los manifiestos suscritos por cientos de mandos, jefes, y generales haciendo bueno al genocida Franco, las esperpénticas y generalizadas actuaciones de la derechona togada y, finalmente, cual guinda del pastel, la elevación a los altares a un sátrapa de mil caras, alabador del golpe del 18 de julio de 1936 y la dictadura de Franco, cómplice activo en el golpe del 23-F y arramplador de cuantas comisiones ha tenido al alcance de su regia mano durante 50 años.»
#34 Si consideras que la definición basta indica qué elementos permiten determinar que tiene consciencia una persona parapléjica que se comunica mediante un ordenador.
un sistema lógico sintético construido por el hombre
Cítame que parte de la definición de consciencia permite excluirlo por ser a un sistema lógico sintético construido por el hombre.
Parto de una idea loca… que mi experiencia es similar en gran medida a la de mis congéneres y que ese darme cuenta es a lo que llamo consciencia
¿Crees que tu experiencia es similar a la de una persona que haya nacido parapléjica y solo pueda comunicarse mediante un ordenador?
#32 Lo que estamos haciendo con esas palabras es usarlas como armas arrojadizas, no tienen ninguna definición y se usan para denigrar y para segregar.
Ya se vivió una época en la que se afirmaba que los negros no tenían alma, que no eran personas, que por ello no merecían los derechos de los que sí gozaban los blancos, que sí eran personas. En ese caso se hacía lo mismo, se utilizaba el término persona o alma para usarlo como arma arrojadiza, no se necesitaba de ninguna definición que pudieran cumplir bastaba con hacer afirmaciones sin tener que demostrarlas y en base a ello privar a los negros de derechos.
Con la IA estamos repitiendo la misma historia, estamos usando conceptos sin definición para hacer distinciones que nos permitan actuar de forma distinta intentando aparentar que eso está justificado, que detrás de ello hay razones de peso que explican esa segregación, cuando en realidad la decisión está tomada de antemano y las palabras que se usan están vacías de contenido y su fin es dar apariencia de legitimidad a algo que no la tiene.
Lo que yo defiendo es que debemos ser honestos al respecto.
#30 Lo expliqué en uno de mis primeros comentarios:
La inmensa mayoría de los que creen tener respuestas sobre estas cuestiones no son conscientes de cuán ignorantes son sobre sí mismos, de cuán sin fundamento son sus premisas sobre lo que ellos son y cómo funcionan.
De forma indirecta se acaba volviendo al concepto de alma, que no se quiere decir el nombre por la mala fama que tiene pero el concepto es el mismo, algo que supuestamente tenemos y que otras cosas no tienen y que no es necesario demostrar su existencia para afirmar que lo tenemos y otras cosas no lo tienen.
Si es una máquina seguro que le falta algo para pensar, no sabemos decir qué pero algo tiene que faltarle por que es una máquina. Pues eso: el concepto de alma.
#28Quien dice que no hay elementos que puedan mostrarnos la auto-conciencia de una IA —ni la de un humano parapléjico— es lo que llevas sosteniendo tú.
No me consta haberlo dicho, pero si no estás de acuerdo con ello te insto a que nos cites qué elementos permiten mostrar la auto-conciencia en un humano parapléjico que solo puede comunicarse mediante un ordenador.
#26 Tu pregunta parte de una falsa premisa, la recordamos: dado que no hay elementos que puedan mostrar auto-conciencia por parte de la IA
Para afirmar que no hay elementos que puedan mostrar auto-conciencia por parte de la IA es necesario determinar previamente cuales son esos elementos que de mostrarse mostrarían auto-conciencia, de lo contrario también podrías afirmar que "dado que no hay elementos que puedan mostrar auto-conciencia por parte de un humano" y de ahí empezar a hacer preguntas absurdas derivadas de premisas sin sentido.
Por lo tanto insisto: Dime qué elementos pueden mostrar auto-conciencia en una persona parapléjica que solo puede comunicarse mediante un ordenador y luego vemos si una IA puede mostrar esos elementos.
#24dado que no hay elementos que puedan mostrar auto-conciencia por parte de la IA
Dime qué elementos pueden mostrar auto-conciencia en una persona parapléjica que solo puede comunicarse mediante un ordenador y luego vemos si una IA puede mostrar esos elementos.
#21 Una persona parapléjica la reconocerás como un ser vivo, no la verás resistirse a que la toques ni a que la dañes con un arma blanca, no reaccionará y aún así le reconocerás consciencia. Si se comunica mediante un ordenador, vía texto, en esos textos podrás reconocerle la consciencia.
Pero si ves esos mismos textos generados por una IA te negarás a reconocerle la consciencia.
No reconoces la consciencia por lo que haga o por lo que diga, reconoces la consciencia por lo que interpretas que es.
A una IA le atribuyes la premisa que "tan solo es un programa" cuando en realidad no hay ni una mísera línea de código que permita saber qué responderá antes que responda, por que lo que es una IA es un cerebro digital, que ha aprendido de los contenidos a los que ha tenido acceso.
Por contra a una persona parapléjica no la consideras "tan solo un programa" cuando en realidad tampoco hay ni una mísera línea de código que te permita saber qué responderá antes que responda, por que lo que es esa persona es es un cerebro biológico, que ha aprendido de los contenidos a los que ha tenido acceso.
#19 El problema es que a quienes les atribuyes que lo tienen no necesitas demostrarlo y ni siquiera consideras que debas plantearte como se demostraría, les atribuyes algo indemostrable.
Y a quienes no se lo reconoces te basta con no atribuirles aquello mismo y si alguien te contradice te basta con exigir que demuestren que lo tiene, demostración que no es posible por que no existe ningún criterio que permita demostrarlo.
No bueno.