#20: Depende de muchos factores, a mí me aterra tener que conducir sin copiloto, así que puedes adivinar la ilusión que me hace vivir en un pueblo sin transporte público.
#9 Sí, sé lo que son 260 m de altura. La torre de Collserola en Barcelona, mide 288 metros de altura. Vista desde La Conreria en Badalona, a 14 quilómetros de distancia, se distingue (es mucho más ancha que un aerogenerador), pero tampoco destaca especialmente en el paisaje.
Estar en contra de los aerogeneradores es no conocer las necesidades de la zona, con acuíferos sobre explotados, y llevando el agua del pantano de Daniu-Boadella que está a unos 30 km de distancia y que ha estado más de un año alrededor de un 15% de su capacidad. El pantano, ahora, con las lluvias de estos días ha llegado al 30% de su capacidad, pero una nueva época de sequía hará que el agua no llegue a la bahía de Roses y empiecen las restricciones.
La bahía de Roses necesita una desaladora. Y la desaladora necesita mucha electricidad. Esos aerogeneradores pueden servir para proporcionar esa electricidad y a evitar que se tengan que construir más líneas de alta tensión. Al final, la electricidad va a ser imprescindible, y tiene que llegar de alguna manera. No a las líneas de alta tensión, no a los aerogeneradores, no a la nuclear, no a las plantas de ciclo combinado, no a las placas solares... Si cerramos el paso a cualquier vía de entrada de electricidad se puede cerrar la bahía de Roses, el turismo y todo lo que hay a su alrededor.
Ante esa tesitura, los aerogeneradores son el menor de los males.
#7 Pero ¿tú sabes lo que son 20 km? De Figueres a la costa hay 13 quilómetros. Sí, se verán, pero tendrás que fijarte para verlos, cuando estés en la playa no los verás si no los buscas. Tú, que los tendrás presentes, seguramente los verás, pero la mayoría de la gente ni los verá, serán poco más que unas líneas verticales en el horizonte...
#20
Muy bien explicado, sobre todo en el ámbito de la oftalmología. Muchas gracias. En el ámbito del aprendizaje, es un hecho que la capacidad de atención y concentración en los niños y niñas actuales no tiene nada que ver con la que teníamos nosotros de pequeños.
Otra cosa es que tanto lo que muy describes tú, como esto que menciono yo, lo quieran reconocer negacionistas y meneantes como #18.
#57 Yo aprovecharía esa asignatura para enseñar cómo usar esos dispositivos para aprender y los usen para conseguir que despidan al resto de profesores por inútiles.
#20 No, si te creo. No hay más que ver las cosas que pones en Menéame usando, entiendo, bien un portátil, bien una tablet, bien un móvil.
Lo que diga un meneante al respecto es totalmente irrelevante precisamente por eso, todos los problemas que achaque al uso de esa tecnología le está afectando a él, con lo que nada de lo que diga puede ser de interés.
#58 Te añadiría que, espero no verlo, pero algún día el papel podría escasear, quizás es cosa de los libros de S.King The Dark Tower donde el papel era un lujo.
En todo caso hay que leer mucho pero el formato es lo de menos. Ahora si le das al nene una máquina donde puede leer o ver tiktoks pues ATPC todo.
#57 A ver, materia ya hay, si no me equivoco sigue estando en tercero, pero es optativa. Igualmente, relegar todo lo digital a una materia de informática nunca sería compatible con el enfoque actual, porque existe la competencia digital y debería formar parte de todas las materias (aunque en la práctica no sea lo habitual). La idea es que se aprovechen todas las materias de ESO para que los chavales vayan aprendiendo a usar la informática, a navegar para buscar información, etc. No está mal pensado, porque tampoco es particularmente duro forzarles a usar algo más que papel y bolígrafo en los deberes.
Si alguna vez te paras a leer un currículum educativo te va a dar la risa con lo que se supone que tiene saber en términos de competencia digital un chaval al acabar la ESO. Desde obtener información veraz en internet (que ya ni se cumple en la mayor parte de los casos), hasta desarrollar aplicaciones informáticas sencillas (no llegué a verlo nunca). No se cumple en ningún caso y después creen que todo lo que sale en TikTok es verdad.
#58 Si, en el sentido de que también se puede leer en un ordenador.
Posteriormente hice otro diciendo que no se deberían dar dispositivos que accedan a sitios fuera de la institución docente.
Pero yo he estudiado mucho leyendo PDFs, se que a algunos les incomoda, pero el formato PDF se creó para las imprentas y, si estas familiarizado con el, apenas hay diferencia entre un libro o un PDF.
#19 Depende, si te bajas un PDF con las especificaciones de lo que quieres reparar puede ser más ágil encontrar el capítulo que buscas.
Mi fobia es con los vídeos, he pasado décadas con manuales de centenares de páginas y un PDF me ahorra tiempo, al final tengo el libro pero con herramientas para buscar lo que quiero en menos tiempo.
Pero, sí, antes hay que aprender a leer y entender.
#50 Pero es que es algo progresivo: los de primaria escurren el bulto diciendo que ellos mejor todo analógico porque son niños y así asientan mejor los conocimientos; después llegan a secundaria y también pasa lo mismo, que salen muchos profesores diciendo que todavía no son tan mayores y que mejor que copien y hagan ejercicios del libro; después entiendo que algunos llegarán a la universidad y ahí aumentarán los problemas, porque lo del TFG me consta que se le atraganta a un buen puñado de chavales que no saben ni lo más mínimo de hacer búsquedas en Internet, redactar un documento con un índice y una bibliografía, ordenar todo en una presentación, etc.
#30 el TDAH no sé si se puede desarrollar,quizas en edades muu tempranas. Lo que me imagino que pasa es que hay un sobrediagnóstico porque se deberían descartar muchas cosas (diagnósticos diferenciales)que no se descartan, y que sí pueden estar ligadas al uso de pantallas dando lugar a síntomas muuuuy parecidos. En #20 te pongo un par de ejemplos.
Edito: me he colgado del hilo #21 y respondo lo que yo me encuentro.
#3 en láser es buena opción, brother o Samsung.
tengo una Samsung desde 2015 dando el callo y solo me arrepiento de no haberla comprado con escaner
Para el escaner tengo una HP de inyección, como la de la noticia y los cartuchos llevan descargados unos 10 años, pero de momento el escaner funciona.
cualquier día me deja de funcionar ya que no para de "actualizarse" misteriosamente
#6 mis hijas de 14:
+ 9 h de sueño
+ 8h de colegio
+ 2 h estudio / deberes/ transporte...
+ desayunos/cenas/duchas/recados varios: 2h
+ deporte/ocio/: 1h30
TOTAL: 22h30
+hueveo: movil, series, teléfono (hablar), pelearse entre ellas: 1h30m
Lo que no entiendo es de donde sacan el tiempo estos niños para volverse adictos al movil. Mis hijos me da la impresión de que no tienen casi tiempo libre, y eso que no les frío a extraescolares como otros.
Eso sí, en mi casa se cena en la mesa, el movil no quita tiempo de comidas, y no se puede ver en la cama.
Supongo que muchos niños/adolescentes que ven el movil 6 horas lo que están es solos, sus padres estarán ocupados peleándose en plataformas como esta...
#6 por eso, debe ser progresivo, informado y acompañado, la solución no es posponer indefinidamente, ya que no resuelve nada, es enseñar y detectar conductas inadecuadas.
#3 Pues precisamente en la adolescencia es cuando se convierte en un problema serio.
Mi hija aún es pequeña, pero a mis sobrinas hay que quitarles el móvil poco menos que a hachazos para que no se tiren 10 horas diarias mirándolo. #6
#9 no debe parecerte mi comentario tan equivocado y aburrido si no tienes la valentía de ponerme un ignore como el que yo te acabo de poner a ti, por falaz.
#18 Sí que significa eso. Un error total en la selección, que es lo que las cifras indican, es que ninguna futura asesinada es seleccionada y que ninguna seleccionada era una futura asesinada.
Así pues, si se eliminaran la protecciones, no habría ningún impacto en la cifra de asesinadas. Es decir que volveríamos a la situación anterior a la LIVG. Esto coincide con las cifras que tenemos.