Pues el día que se enteren que vive en Gipuzkoa...
Es un tío muy ocurrente, con mensajes cortos que las clava, ideal para el tipo de comunicación política en boga hoy en día.
#4 Cualquiera que venga a terminar con el estado de latrocinio instaurado por el franquismo, parte de la transición y fundamental para entender la razón de porque todos los años se pierden en españa 80.000 millones de euros por la corrupción política, sufrirá el ataque de todos los que participan en ese latrocinio, llámense políticos, funcionarios, policías, periodistas, etc...
Es la forma que tienen de engañar a los que les votan. A un tipo de los verdes le pusieron cocaína en el coche porque defendía la apertura de una vía pecuaria o camino que había sido ocupado por alguien con apellidos compuestos y a PI le pusieron la cruz desde que tuvo posibilidades de enterarse donde estaban las bisagras de la corrupción en la institución y cerrar para siempre esa puerta que conduce a un pozo sin fondo.
Los que están de barro hasta las cejas dejan caer la sospecha de una mancha sobre alguien para poder seguir robando, engañando y matando españoles.
Tenemos que madurar como sociedad, darnos cuenta de como nos manipulan porque de no ser así vamos a repetir nuestra historia por haberla olvidado.
#39 Hay muuuuuuuuchas webs ~pequeñas que usan la cuenta gratuita de Cloudflare no ya por el CDN, simplemente por protección básica (bots, spam, bloquear países...)
A ver, meneantes, si vais a opinar, al menos saber que es Cloudflare, que es un CDN y para que se usa, que viendo algunos comentarios, parecería que la gente viene aquí a soltar la chorrada demagógica y a correr.
Si, claro que es mejor usar una tecnología redundante que permita redirigir conexiones cuando cae un servidor y que redistribuya geograficamente los contenidos para no tenerlos localizado en un único punto geográfico.
Y eso es justo lo que hace un CDN como Cloudflare. Tener todo en un único punto sin redundancia es lo que hace el que tiene su web alojada en un hosting básico sin mas (algo comprensible y aceptable para proyectos pequeños)
Pero bueno, entiendo que algunos confunden trafico con contenidos. Porque la "red de redes" es resiliente a nivel de tráfico, pero los contenidos no se distribuyen entre todos los nodos. Salvo en los rarísimos cásos que tuvieras una web en una blockchain o usaras p2p para distribuirlas, en vez de http. Pero claro, los problemas técnicos que tendría tener TODOS los contenidos de Internet distribuidos de esa forma, para que hablar.
Ahora, si os cuenta entender esto, pues si, la culpa es que Cloudflare está en EEUU. Ya está, resuelto. A un servidor en Europa JAMÁS le pasaría esto, claro.
#13 Si quieres usas cloudfare, si quieres usas otro CDN, los hay a cientos, o si no, con tu server a pelo aguantando todo el tráfico como toda la vida.
Aquí nadie te obliga a usar potencias extranjeras ni cosas raras.
#37 Dale una vuelta a tu razonamiento. ¿Crees que La Liga lo habría tenido más fácil sin un CDN por en medio? ¿Incluso con un servidor en España? Cerrado en cero coma.
#3 Es aún más cojonudo que simplemente eso: Creemos una tecnología de comunicación redundante, resiliente, a prueba de fallos, lo suficientemente "inteligente" como para, en caso de corte de la red, restablecer la comunicación por otras rutas... y pongamos la red en manos de empresas privadas que hagan lo que les salga de los cojones... y luego centralicemos todos los servicios distribuidos en tres o cuatro megaempresas, privadas también por supuesto, localizadas todas en el mismo sitio.
De auténticos retrasados mentales. Cómo echarle margaritas a los cerdos.
#2 El foco debería ponerse en todo caso en los jabones usados y no en el electrodoméstico.
Los platos siempre se han lavado y se ha hecho con jabones, si resulta que los jabones que se suelen usar en el lavavajillas tienen efectos no deseados lo que habrá que cambiar es el tipo de jabón, no el concepto de lavavajillas.
Esos estudios existen desde hace décadas. Son papers serios que ya alertaban hace más de veinte años de la correlación entre el uso cada vez más generalizado del lavavajillas en los hogares y el aumento de los casos de alergias en niños y adultos.
hace tiempo que se veía venir.
encarecieron los precios porque les dió la gana, y amd se lleva el mercado... encima disfrutando de beneficios más altos por la subida de intel, podían seguir con la pugna si hubieran seguido mejorando, pero amd les ha adelantado y encima ofrece precios más baratos, pues se inflan a vender, si intel bajase los precios... yo es que intel ya ni miro como va el kilombo de nomenclaturas, para no poder acceder a un i7
encima lo de los sockets, que tenga varios por generación. que hasta amd ha sabido aprovechar poniendo varias generaciones en AM4.
ah y otra ventaja que tiene AMD es que fabrica CPUS y GPUS, nvidia sólo gpu, intel se ha puesto ahora con gpus pero tiene que coger el ritmo, aunque para recién empezar no ha quedado tan mal, incluso demasiado bien.
Tengo una empresa de informática donde vendo y arreglo ordenadores. Ni me acuerdo de cuando monté el ultimo intel. Un despistado cliente se presentó con un 14900K que compró y que le petava. Le sugerí que lo devolviera (pccompoenntes). Le he montado un 9800X3D. Resultado: Más FPS, menos calor y menos consumo... Llevo montado PC's desde el 2002 y me apetece mucho, pero mucho ver sufrir a los cabrones de intel... Aunque, no nos engañemos, todas las empresas buscan maximizar el beneficio. Espero que AMD no se apalanque, y para que no se apalanque muy a mi pesar necesitamos que Intel presente una nueva generación que pueda dar batalla a los X3D.
Lógico. Yo hace poco pillé torre nueva donde la eficiencia y el calor eran importantes y lo he tenido claro: AMD de la serie 9000. Eso sí, en el tema de tarjetas gráficas también lo tenía claro y he montado Nvidia... A igualdad de prestaciones, la AMD equivalente era mucho más calentorra y gastona de watios...
#1 empezaron estirando el chicle con los 14nm +++++++ y luego los problemas que comentan ademas del cambio de socket constante ha hecho que la gente se pase a otras opciones. Ahora parece que las nuevas generaciones están libres de problemas y rinden bien, pero el que tenga un poco de memoria no les compra.
despues de pasarse mas de 2 años mintiendo a sus clientes sobre los problemas de fabrica que presentaban sus procesadores de 13ª y 14ª generacion lo extraño es que aun queden despistados que les compren.
El precio del cine no es la causa del bajón, sino que los tiempos cambian, en casa ya hay teles enormes que no ocupan espacio, y una oferta de ocio cinematográfica a través de plataformas de video, que no te la acabas nunca.
Hace unos años ni existía Netflix, ni había estas teles espectaculares de hoy en día. Y contra eso es imposible luchar. Una entrada al cine actualmente está entre los 9 y 14 euros. Tampoco es un dineral que no se pueda gastar. Dos personas pasan una tarde por 20 euros. Y luego salen de cine y seguramente se gastarán otros 20 euros y algo más en tomar algo.
El problema no es el precio, sino la competencia de cine. ¿Quedarán salas? Pues si, pero como una experiencia para el que quiera ver una determinada película que quiere verla más en pantalla super-grande o como propuesta para pasar una tarde.
#1 Yo creo que ese es el quid de la cuestión. En tu casa si te montas un set decente (tampoco hay que gastarse millones de euros) le da mil vueltas (en mi opinión) al cine.
No tienes que desplazarte, pagar precios de locura por una peli, tienes tu sofá de puta madre, comes y bebes lo que quieras, tu pones el horario y los pases etc..
Encima si sois varios miembros en la familia la inversión la acabas amortizando en pocos años.
A mi me encanta el mundo del cine, me veo unas 2-4 peliculas a la semana , soy un poco pijotero para la imagen y el sonido (quiero ver las películas en pantalla grande, con sus negros profundos y su sonido contundente) y la última vez que fui al cine fue para ver Star Wars Rogue One.
Y creo que mucha gente está en mi posición. El cine en casa ya supera de largo al cine a poco que inviertas.
#55#41#23 o no os habéis mirado la cartelera hace mucho o no se bien eso de las películas de estreno son una mierda y no hay peliculas buenas en el cine...
#3 pues ahora por 17€ al mes tienes Cinesa unlimited para ir las veces que quieras, y los miércoles a 4,5€.
Lo de la comida-palomitas me parece aún más de coña, ¿exactamente donde está la obligación de comprarla? Si por cada película vista tuviese que comer palomitas o alguna chuche, la salud se habría resentido. Y si aún así son fundamentales, y no quieren pagar el dineral que valen, se llevan de casa o se compran en las tiendas fuera del cine. No veo muy bien el drama con eso
El problema del cine son varios pero los mas grandes es las plataformas streaming legales (ironico es poco esa situación) y su ataque frontal al cine, y que a la gente realmente el cine no es que le guste.
El problema de las plataformas legales es múltiple y el daño causado tremendo.
Es un tío muy ocurrente, con mensajes cortos que las clava, ideal para el tipo de comunicación política en boga hoy en día.
Es la forma que tienen de engañar a los que les votan. A un tipo de los verdes le pusieron cocaína en el coche porque defendía la apertura de una vía pecuaria o camino que había sido ocupado por alguien con apellidos compuestos y a PI le pusieron la cruz desde que tuvo posibilidades de enterarse donde estaban las bisagras de la corrupción en la institución y cerrar para siempre esa puerta que conduce a un pozo sin fondo.
Los que están de barro hasta las cejas dejan caer la sospecha de una mancha sobre alguien para poder seguir robando, engañando y matando españoles.
Tenemos que madurar como sociedad, darnos cuenta de como nos manipulan porque de no ser así vamos a repetir nuestra historia por haberla olvidado.
Que se ande con ojo.
Si, Cloudflare dió problemas ayer.
¿Cuantos problemas ha evitado a cuantas webs durante estos años?
Para los que quieran saber algo sobre los CDN's
www.reddit.com/r/HostingHostel/comments/1biztfn/what_is_content_delive
Si, claro que es mejor usar una tecnología redundante que permita redirigir conexiones cuando cae un servidor y que redistribuya geograficamente los contenidos para no tenerlos localizado en un único punto geográfico.
Y eso es justo lo que hace un CDN como Cloudflare. Tener todo en un único punto sin redundancia es lo que hace el que tiene su web alojada en un hosting básico sin mas (algo comprensible y aceptable para proyectos pequeños)
Pero bueno, entiendo que algunos confunden trafico con contenidos. Porque la "red de redes" es resiliente a nivel de tráfico, pero los contenidos no se distribuyen entre todos los nodos. Salvo en los rarísimos cásos que tuvieras una web en una blockchain o usaras p2p para distribuirlas, en vez de http. Pero claro, los problemas técnicos que tendría tener TODOS los contenidos de Internet distribuidos de esa forma, para que hablar.
Ahora, si os cuenta entender esto, pues si, la culpa es que Cloudflare está en EEUU. Ya está, resuelto. A un servidor en Europa JAMÁS le pasaría esto, claro.
Aquí nadie te obliga a usar potencias extranjeras ni cosas raras.
Precisamente un CDN soluciona muuuuchos de los problemas con las naciones.
De auténticos retrasados mentales. Cómo echarle margaritas a los cerdos.
Los platos siempre se han lavado y se ha hecho con jabones, si resulta que los jabones que se suelen usar en el lavavajillas tienen efectos no deseados lo que habrá que cambiar es el tipo de jabón, no el concepto de lavavajillas.
pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25713281/
www.theguardian.com/society/2015/feb/23/children-allergies-dishwasher-
www.aafp.org/pubs/afp/issues/2015/0801/p228.html
encarecieron los precios porque les dió la gana, y amd se lleva el mercado... encima disfrutando de beneficios más altos por la subida de intel, podían seguir con la pugna si hubieran seguido mejorando, pero amd les ha adelantado y encima ofrece precios más baratos, pues se inflan a vender, si intel bajase los precios... yo es que intel ya ni miro como va el kilombo de nomenclaturas, para no poder acceder a un i7
encima lo de los sockets, que tenga varios por generación. que hasta amd ha sabido aprovechar poniendo varias generaciones en AM4.
ah y otra ventaja que tiene AMD es que fabrica CPUS y GPUS, nvidia sólo gpu, intel se ha puesto ahora con gpus pero tiene que coger el ritmo, aunque para recién empezar no ha quedado tan mal, incluso demasiado bien.
Hace unos años ni existía Netflix, ni había estas teles espectaculares de hoy en día. Y contra eso es imposible luchar. Una entrada al cine actualmente está entre los 9 y 14 euros. Tampoco es un dineral que no se pueda gastar. Dos personas pasan una tarde por 20 euros. Y luego salen de cine y seguramente se gastarán otros 20 euros y algo más en tomar algo.
El problema no es el precio, sino la competencia de cine. ¿Quedarán salas? Pues si, pero como una experiencia para el que quiera ver una determinada película que quiere verla más en pantalla super-grande o como propuesta para pasar una tarde.
No tienes que desplazarte, pagar precios de locura por una peli, tienes tu sofá de puta madre, comes y bebes lo que quieras, tu pones el horario y los pases etc..
Encima si sois varios miembros en la familia la inversión la acabas amortizando en pocos años.
A mi me encanta el mundo del cine, me veo unas 2-4 peliculas a la semana , soy un poco pijotero para la imagen y el sonido (quiero ver las películas en pantalla grande, con sus negros profundos y su sonido contundente) y la última vez que fui al cine fue para ver Star Wars Rogue One.
Y creo que mucha gente está en mi posición. El cine en casa ya supera de largo al cine a poco que inviertas.
#3 pues ahora por 17€ al mes tienes Cinesa unlimited para ir las veces que quieras, y los miércoles a 4,5€.
Lo de la comida-palomitas me parece aún más de coña, ¿exactamente donde está la obligación de comprarla? Si por cada película vista tuviese que comer palomitas o alguna chuche, la salud se habría resentido. Y si aún así son fundamentales, y no quieren pagar el dineral que valen, se llevan de casa o se compran en las tiendas fuera del cine. No veo muy bien el drama con eso
El problema del cine son varios pero los mas grandes es las plataformas streaming legales (ironico es poco esa situación) y su ataque frontal al cine, y que a la gente realmente el cine no es que le guste.
El problema de las plataformas legales es múltiple y el daño causado tremendo.
-Han cambiado el modo de entretenimiento haciendo que la mayoría… » ver todo el comentario