La Nao San Juan fue un ballenero vasco del siglo XVI, considerado uno de los barcos mercantes más avanzados de su tiempo. Se construyó en Pasajes (Guipúzcoa) hacia 1563 y se hundió en 1565 en Red Bay (Labrador, Canadá) durante su regreso a Euskadi cargado de aceite de ballena. Su pecio fue hallado en 1978, excepcionalmente conservado por las frías aguas del Atlántico Norte.
La réplica moderna se está construyendo desde 2013 en Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasaia), utilizando técnicas y materiales fieles a los del siglo XVI: carpintería naval tradicional, herrería, velería y cordelería artesanales.
Características técnicas:
- Eslora: 28 metros
- Manga: 7,5 metros
- Puntal: 6 metros
- Velamen: 560 m² de superficie total… » ver todo el comentario
Puede pasar desapercibido pero es un ejemplo de la tecnología híbrida de los próximos años que ya no serán térmicos con un motor eléctrico sino eléctricos con un motor de gasolina o range extender.
Y tanto puede ser un extensor de autónomía como algo más interesante, fabricar un híbrido ligero con unas baterías para 150 o 200 km que permita volver a vender coches y no tanques
Sí, me acuerdo cuando genocidiaban a todos los niños bilbaínos y del resto de Vizcaya, por aquella época los niños alaveses ya no existían porque habían sido todos exterminados. Ah, y los periodistas, que les ponían dos bombas, la primera para atraerles a cubrir la noticia y la segunda para matarles, cuando yo lo conocí pocos periodistas quedaban ya.
¿Pagan extra los camiones por el uso de las carreteras y autovías? Porque si ya las destrozan ahora, no quiero ni pensar qué ocurrirá con camiones de 40Tm………
"Mercedes ya tiene un acuerdo de suministro de motores con el fabricante de automóviles chino Geely"
Tiene cojones, comprar un mercedes para saber que llevas un motor chino.
#13 En Europa existe el temor de que el estado del bienestar no sea sostenible a futuro; sin embargo, a día de hoy, sigue siendo el modelo más eficaz a nivel mundial.
Aunque se perciba un deterioro en la calidad democrática, continua siendo un referente global. De manera similar, a pesar de una disminución de la riqueza, la población europea, junto con la de Norteamérica, Australia, Japón y Corea del Sur, se mantiene entre las más prósperas del planeta.
Es cierto que estas naciones enfrentan un retroceso, pero con la excepción de China, que acorta distancias rápidamente, el resto del mundo se encuentra todavía a una gran distancia en términos de desarrollo.
La preocupación por la competitividad industrial se resume en el ascenso de China. Ninguna otra economía emergente está superando a Europa a ese ritmo. Este avance de China parece imparable, y trasciende la eficacia de cualquier gobierno europeo y hay que asumirlo.
A pesar de vivir momentos de incertidumbre y de haber perdido el rumbo en ciertos aspectos durante los últimos años, si algo no es Europa es pobre o atrasada en comparación con la media mundial. Es necesario reenfocar las prioridades para seguir siéndolo, pero realmente China es el único nuevo gran actor, y nadie los podrá parar, diría yo.
www.diariovasco.com/culturas/prepara-nao-san-juan-20251016152334-ga.ht
Mas noticias
www.google.com/search?q=nao san juan&tbm=nws
La Nao San Juan fue un ballenero vasco del siglo XVI, considerado uno de los barcos mercantes más avanzados de su tiempo. Se construyó en Pasajes (Guipúzcoa) hacia 1563 y se hundió en 1565 en Red Bay (Labrador, Canadá) durante su regreso a Euskadi cargado de aceite de ballena. Su pecio fue hallado en 1978, excepcionalmente conservado por las frías aguas del Atlántico Norte.
La réplica moderna se está construyendo desde 2013 en Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasaia), utilizando técnicas y materiales fieles a los del siglo XVI: carpintería naval tradicional, herrería, velería y cordelería artesanales.
Características técnicas:
- Eslora: 28 metros
- Manga: 7,5 metros
- Puntal: 6 metros
- Velamen: 560 m² de superficie total…
Eso aplica a los intolerantes que aún son minoría?
Y tanto puede ser un extensor de autónomía como algo más interesante, fabricar un híbrido ligero con unas baterías para 150 o 200 km que permita volver a vender coches y no tanques
Sí, me acuerdo cuando genocidiaban a todos los niños bilbaínos y del resto de Vizcaya, por aquella época los niños alaveses ya no existían porque habían sido todos exterminados. Ah, y los periodistas, que les ponían dos bombas, la primera para atraerles a cubrir la noticia y la segunda para matarles, cuando yo lo conocí pocos periodistas quedaban ya.
En este pais todos los empresarios son comunistas, aunque hacen mucho por disimularlo
Tiene cojones, comprar un mercedes para saber que llevas un motor chino.
Aunque se perciba un deterioro en la calidad democrática, continua siendo un referente global. De manera similar, a pesar de una disminución de la riqueza, la población europea, junto con la de Norteamérica, Australia, Japón y Corea del Sur, se mantiene entre las más prósperas del planeta.
Es cierto que estas naciones enfrentan un retroceso, pero con la excepción de China, que acorta distancias rápidamente, el resto del mundo se encuentra todavía a una gran distancia en términos de desarrollo.
La preocupación por la competitividad industrial se resume en el ascenso de China. Ninguna otra economía emergente está superando a Europa a ese ritmo. Este avance de China parece imparable, y trasciende la eficacia de cualquier gobierno europeo y hay que asumirlo.
A pesar de vivir momentos de incertidumbre y de haber perdido el rumbo en ciertos aspectos durante los últimos años, si algo no es Europa es pobre o atrasada en comparación con la media mundial. Es necesario reenfocar las prioridades para seguir siéndolo, pero realmente China es el único nuevo gran actor, y nadie los podrá parar, diría yo.
Relacionada: La directora general de Protección Civil deja en evidencia a los presidentes autonómicos del PP: "El dato mata algunos relatos"
www.youtube.com/watch?v=XY6xbpnilbg
El famoso primo de Rajoy. (hace ya 17 años)