#14 El eléctrico se puede cargar con energía limpia (o "sucia" producida lejos de las ciudades). El coche a combustible SIEMPRE va a ser contaminante, por emisiones de gases de efecto invernadero y cancerígenos allá por donde pasa.
#14 lo que cuesta fabricar un coche sea eléctrico o combustible fosil... necesita extracción del hierro, acerificacion, extracción del cobre, transporte al punto de venta, tierras raras, plasticl,todo requiere obligatoriamente combustibles fósiles, no se puede hacer con electicidad, fin del ciclo de vida, fin de la historia la ele tarificación es en cierto modo es solo una parte... el consumo de gasolina, diesel o eléctrico es la punta del iceberg
Los eléctricos realmente molan,nadie li niega, porque en las ciudades sin industria el aire que se respira es limpio y si se combina con transporte publico duradero es un cambio importante, pero el que quiera hacer un estudio global del impacto ambiental, o bien lo tienen complicado, no vamos a negar que el tema es complejo de cojones... o bien se encuentra polarización puramente emocional o económica a favor o en contra
Ni VOX ni ningún partido estatista (da igual si es de izquierdas o de derechas) va a sacar del pozo a la economía española a la cual parasitan. A ellos ya les está bien que la cosa siga como está...
#24 Tanto #41 como #42 te lo han dejado bien claro.
Por cierto, el precio de la vivienda viene por culpa del liberalismo y su regla de no "regular" los precios. Si reguláramos los precios evitaríamos la especulación exacerbada que estamos sufriendo.
Pero eso sería pedirle al PSOE que hiciera realmente políticas de izquierdas y eso ya es demasiado para él. Entiendo que es lo que estás pidiendo no? Regulación de precios y unas políticas más sociales con creación de VPOs y garantizar que esas VPOs no puedan caer en manos de fondos buitre. Verdad? VERDAD?
Por cierto los servicios públicos colpasan... dónde? En las regiones gobernadas por la derecha tal vez? O digamos que "mucho más" en las autonomías que gobierna PP junto a VOX.
Si validamos tu expresión que "el poder de compra de los españoles no deja de menguar", entonces deberíamos entender que se hace MÁS necesario subir el SMI. No?
No sé, pero clamas por cosas donde tus argumentos son contrarios... deberías hacértelo mirar...
Esta madre tiene dos frases para enmarcar, una es esta que menciona #8 y la otra la de #10, “lo que más me duele no es que mi hijo sea homosexual”.
La primera que no respeta a su hijo es ella.
Hace unos años alguien muy cercano a mí me dijo que era homosexual.
Yo, que reconozco que no me había parado a pensar, y que en mi cabeza la idea de que si tienen sobre el papel los derechos equiparados ya la batalla estaba ganada, recapacité y me dijo cuenta de que aún queda mucho camino por andar.
Ahora suelo llevar una pulsera arcoiris y he estado un par de veces en los eventos del orgullo de mi ciudad.
Si alguien me toma por homosexual me da igual. No lo soy, pero es que no veo qué problema habría en que alguien pensara eso de mí. Me molestaría mucho más que alguien me tomara por fan de reguetón o por aficionado a los toros.
#20 La DANA de octubre va a ser cada vez más y más habitual. Pero seguiremos cogiendo nuestros coches humeantes hasta para ir a mear, seguiremos pidiendo objetos que no necesitamos a Aliexpress, Shein o Amazon, el consumo no parará porque ¿para qué trabajamos tanto si no es para gastarnos ese dinero?
Sí, estamos condenados como especie invasora de ecosistemas que somos.
#8#10 Es un proceso. Efectivamente hay gente que sería homofoba toda la vida pero les ha salido un hijo gay. Y solo entonces comienzan a cuestionarse sus ideas. Pero mas vale tarde que nunca y no podemos esperar que esta gente pase de 0 a 100 en un día.
#8 En ello está "Y, sí, también me cuesta entenderlo a mí. No soy una madre moderna ni muy abierta, ni sé mucho de estas cosas, pero es mi hijo. Y lo quiero. Y por él estoy aprendiendo a ver las cosas de otra manera. "
Estos temas son difíciles, según en que familias, pero si la voluntad está ahí, hay esperanza.
#8 Mira, alma de cántaro, ¿pero tú qué te crees, que esto va de coleccionar cromos de amigos “auténticos” y ya? Aquí no va de que “si son amigos de verdad te apoyarán”, va de que la mentalidad del pueblo es tan rancia que cualquier apoyo mínimo parece una heroicidad. Que no te enteras, que no es cuestión de amistad ni de “qué dirán” a secas, es cuestión de que llevan años mamando prejuicios y cobardía social, y cuando toca plantar cara, la peña se acojona y prefiere mirar al suelo. Hablas como si fuera tan fácil: “asúmelo y ya”. Pues no, para mucha gente es un proceso largo y doloroso.
#108 Ahí si que te doy la razón en que sería un retroceso tremendo. La representación sindical sigue siendo una de las grandes herramientas para que en miles de pequeñas y medianas empresas, los trabajadores no vean pisoteados sus derechos.
Más, cuando ya las propias empresas, crean "sub-empresas" del mismos grupo para no abarcar un gran número de trabajadores dentro de la misma. Espero que esta medida nunca salga adelante. Volveríamos a las huelgas generales, tenlo por seguro.
#24 La reunión con RRHH para que firmes el despido es segura, ese es el momento de reducir una unidad del departamento de RRHH, a ver quien se va a presentar al puesto si detrás de cada carta de despido a parece un cuchillo jamonero.
#6#24
No es cierto que sin comité los trabajadores se queden sin representación o posibilidad de negociación con la empresa.
Aquellas empresas entre 5 y 50 trabajadores pueden escoger a sus Delegados de personal (RLTP también), que los representarán casi de igual manera que un comité de empresa.
Es cierto que la figura del Comité de empresa tiene mucho más peso, estructura y algunos pequeños derechos más. Pero si los delegados de personal están cohesionados, aunque sea de diferentes sindicatos (como sucede en mi empresa) pueden negociar todo tipo de acuerdos. Convenio de empresa, Plan de Igualdad, mejoras colectivas, reclamaciones a Inspección, medidas de PRL, hasta el actual Plan LGTBIQ+ que tenemos en desarrollo.
Para mi, lo fundamental es que no toquen el número de representantes por número de trabajadores, ni el crédito horario que dispone cada representante para la labor sindical. En las empresas en las que realmente hay un trabajo sindical potente (y ya digo, da igual las siglas del sindicato), cada minuto del que disponen los delegados para leer documentos, recoger información, elaborar comunicados, formación legal, inspeccionar la higiene laboral, comprobar que se respetan acuerdos, etc. es necesario.
En las empresas de más de 250 trabajadores, o más de 1.000, ya funciona todo un poco diferente.