En una pieza emitida en el informativo Teleberri en la edición de noche del 6 de julio, el reportero contaba cómo los toros corren durante los Sanfermines por el Casco Viejo de Pamplona, para después decir que: "por la tarde en la plaza serán lidiados y asesinados". El uso de ese término indignó al sector del toro. La pieza referida no aparece en la web de la EITB.
|
etiquetas: eitb , toros , asesinato , tauromaquia
Normal que protesten, lo correcto es decir que son TORTURADOS CRUELMENTE HASTA LA MUERTE.
x.com/RAEinforma/status/1187399123626024960?lang=es
De tu enlace
De mi enlace
Y desde luego en este caso cabe destacar el ensañamiento que se hace con los toros en la plaza.
El término procede etimológicamente del latín homicidĭum, un compuesto de homo, ‘ser humano’, y caedere, ‘matar’, de modo que literalmente en castellano se traduce ‘matar a un ser humano
En honor a los crocodrilos, almondigas y demás abueladas que llevamos todos en el corazón.
¿No se cual es la sorpresa si es lo que sucede?
Pero todo lo demás (la alevosía, el ensañamiento y la concurrencia de precio, recompensa o promesa), se cumple.
ALGUIEN
Del lat. alĭquem, acus. de alĭquis.
pron. indef. m. sing. Designa una o varias personas cuya identidad no se conoce o no se desvela. Parece que viene alguien por el pasillo. Te quiero presentar a alguien esta tarde.
Sin.:
alguno.
Ant.:
nadie.
pron. indef. m. sing. coloq. Una persona importante. Quería llegar a ser alguien en el mundo de la música.
Ant.:
nadie.
De hecho, había mirado también esa definición para asegurarme antes de decir que efectivamente, el asesinato solo puede ser a humanos.
El resto, no merecen un segundo de atención.
No, asesinados son las personas que mueren en atentados terroristas.
y vas a tope con el tratamiento de ETB.
Matar a alguien con alevosía, ensañamiento o por una recompensa.
La cuestión es determinar si en ese "alguien" puedes meter a un animal porque matar con alevosía, ensañamiento y por una recompensa es un hecho.
Aunque a veces se dan casos especiales de absolución y pueden volver a la Dehesa si sobrevive a la tortura.
A eso lleva el emplear palabras de forma aleatoria sin reparar en el verdadero significado y con el objeto de generar un impacto emocional en el lector. O en el oyente.