Noticias de ciencia y lo que la rodea
53 meneos
349 clics
Científicos soviéticos cultivaron cítricos a -30 °C sin combustibles fósiles usando trincheras térmicas y poda extrema

Científicos soviéticos cultivaron cítricos a -30 °C sin combustibles fósiles usando trincheras térmicas y poda extrema

Lo hicieron sin invernaderos ni combustibles fósiles, desafiando las condiciones climáticas de regiones como el Cáucaso, Crimea, Asia Central y el sur de Ucrania.

| etiquetas: científicos soviéticos , cítricos -30
38 15 0 K 294
38 15 0 K 294
No quiero ni imaginar la de gente que murió en ese experimento, y la muerte tan agónica bajo esas condiciones climáticas tan adversas. Dedos congelados, narices, extremidades amputadas y familias rotas...
#1 Y sin cultivar... Lo mejor es cultivar el conocimiento para saber de qué hablamos.

"La historia del hambre en España durante el siglo XX muestra que hubo un número significativo de muertes debido a la escasez de alimentos y las condiciones económicas adversas. Durante la posguerra de la Guerra Civil Española, entre 1939 y 1945, se estima que aproximadamente 200.000 personas murieron directa o indirectamente a causa del hambre.
Otros historiadores han calculado que durante este…   » ver todo el comentario
#3 Murieron y otro tanto emigraron para no morir...
Además, en los últimos estudios se da a entender que la producción e importación de alimentos daba más que suficientes alimentos para no tener hambrunas mucho antes de 1945, fue el método de distribución lo que provocó las hambrunas.
La cosa es si las hambrunas fueron provocadas por la inutilidad de los políticos y gestores franquistas, por que la corrupción hacía que fuera más rentable sacar los alimentos por el estraperlo o porque quisieron "domesticar" a la población con grandes carencias de alimentos... Ya sabes, si necesitas el dinero para comer, no piensas en hacer una huelga o en luchar para más.
... y los fabulosos chips de lavadoras ucras, que siempre se olvidan de este pequeño detalle.
#_2 Qué habría sido de la URSS de haber triunfado mundialmente este descubrimiento. Probablemente, deberíamos reescribir la historia.
#5 Habría durado media hora más
Esta técnica dio frutos con damascos y se replicó con los cítricos.

Y en este caso no es una metáfora :shit:
No tiene mucho sentido, la Unión Soviética era muy grande y podían haber aprovechado zonas de clima menos extremo como el mar Negro, o haber importado las naranjas que seguro que salían más baratas que todos esos inventos. Ningún cítrico aguanta más que unos pocos grados bajo cero, palabrita de ingeniero agrónomo.
Por el vistazo que he echado la página tiene cierto pestazo a magufadas.
#8 Hombre que si apesta a magufada. Para empezar lo del menos 30. Pero como bien dices no tiene puto sentido elegir lugares no solo impropios sino tan inútiles. Ni aunque consigas que te aguanten serán productivos a un nivel útil.
#8 La Unión Soviética era muy grande, pero cítricos solo se cultivaron en Georgia y ya, hasta que se les metió en la cabeza ser autosuficientes, por lo que pudiera pasar, you know.

Acondicionamiento gradual al frío:
El método consiste en plantar una semilla de un árbol particularmente valioso, un poco al norte de su ubicación original, y luego esperar a que el nuevo árbol de semillas. Esas semillas son llevadas a su vez más al norte, y el proceso se repite una vez más, llevando lentamente

…   » ver todo el comentario
#14 Eso es absurdo, ni así funciona la genética ni así funcionan los cítricos. Los cítricos son prácticamente todos selección de injertos, por lo que la parte de la planta que sufre las heladas, las raíces, apenas se modifica. En caso de hacerlo con selección genética, simplemente tendríamos a día de hoy cítricos a menos 30 grados en cualquier parte del mundo, cosas que no es el caso aún con todos los avances y años que han pasado.
#8 magufadas no... No entiendes a la prensa libre e independiente... Si hubieran logrado lo que dice en la portada hoy día habrían cítricos en buena parte de zonas con inviernos fuertes.

Pero todo lo que sea chuparsela al amado lider acá en meneame no hace falta ser medianamente razonable.
Veremos el café cultivado en España, igual que mangos y aguacates, al tiempo.
#9 Ya se ha conseguido encontrar la forma de cultivar cacao en España.
¿Funcionaría en Marte?
#12 Esa creo que es la pregunta. Exacto.
#12 No funciono aquí y tampoco lo hará en marte.
No hay transporte de agua en los xilemas por debajo de los -0°C

menéame