cultura y tecnología
32 meneos
55 clics
Nieves Concostrina: «El periodismo también es activismo, aunque a muchos se les olvide»

Nieves Concostrina: «El periodismo también es activismo, aunque a muchos se les olvide»

A Nieves Concostrina (Madrid, 1961) no le gustan las entrevistas: lo que le gusta es charlar. Lo advierte nada más sentarse en el salón del Parador de Santillana Gil Blas, en Santillana del Mar, donde tiene lugar este encuentro.

| etiquetas: nieves , concostrina , periodismo , activismo , olvido , muchos
Así esta el periodismo actual, todo parcialidad, cero confianza y todo politiqueo, no hay periodismo objetivo, precisamente por eso, porque son activistas a sueldo del mejor postor, todos panfletos.
Yo no quiero periodistas activistas ni en pintura. Me sobran. Solo les pido que me informen sobre la realidad objetivamente. Vito Quiles es activista.
#1 pues a mí me gustaría un periodista que hiciera activismo hacia los derechos de las personas, de los trabajadores, de los pobres y en contra de los poderosos. Mientras no mienta ni manipule ,me vale todo.
#3 Yo, en cambio, prefiero llegar a conclusiones bajo mi propio criterio.
#6 que tiene que ver el activismo con las conclusiones a las que tú llegues?
A mí me gustaría que los periodistas atacarán a los poderosos precisamente porque ellos pueden tener acceso a una información a la que yo nunca podría tener acceso.
#7 "Activismo" no es sinónimo de "atacar a los poderosos". Ferreras es periodista y activista. ¿Ese sí serviría? Porque cumple la norma.
#11 Si, lo sé. Por eso en mi comentario pone "me gustaría un periodista que hiciera activismo hacia los derechos de las personas, de los trabajadores, de los pobres y en contra de los poderosos"
Obviamente no me gustaría un periodista que hiciera activismo hacia el otro lado como hace Fereras.
#15 Entonces estamos discutiendo cuestiones diferentes. El activismo tiene una definición clara, no admite acotaciones, los hay de todos los colores. Yo prefiero periodistas objetivos y sinceros. Los activistas me sobran. Todos. Incluso los de mi cuerda.

Sin querer, Concostrina está justificando a no pocos gañanes, reinterpretando el concepto. En eso la ultraderecha también está ganando, en activismo mediático... o precisamente por eso.
#3 Es que creer que una persona puede ser objetiva es negar que cada persona tiene sus valores, creencias, experiencias, etc... La objetividad total no existe, luego puede haber grados o subjetividades que se basen en datos o en pura emoción, ahí yo prefiero las primeras claramente.
#9 No pretendo que sean objetivos, pretendo que se posicionen con el débil frente al poder.
#12 Y yo pretendo que s eposicionen cpon el Madrid frente al Barça. Activismo deportivo.

xD
#17 eso es cosa tuya. Ni me va ni me viene.
#18 Como tu opinión sobre atacar a los fuertes y defender a los débiles. Igual. Tu religión no le importa a nadie.
#19 por eso no te he citado para contartela. Al que no le importe que pase de largo
#3 Toda sociedad se fundamenta en una serie de valores. Por supuesto que es necesario tener a personas que nos informen de cuando esos valores son pisoteados.Que van a existir personas que justifiquen a los que cometen abusos es algo innegable. Me parece de un infantilismo total pedir que no haya activistas. Los poderosos siempre los van a tener para tratar de favorecer sus intereses, se les llama lobby, cartel, fundación,..
#1 Pero no periodista.
#21 ¿Pablo Iglesias sí?
#22 No muevas la portería

Moving the goalposts - Wikipedia en.m.wikipedia.org/wiki/Moving_the_goalposts
#23 ¿Qué portería ni qué leches? ¿Pablo Iglesias no hace periodismo activista sin ser periodista, como Quiles?
#24 Estábamos hablando de Vito Quiles. No sé a qué viene preguntarme por Pablo Iglesias.
#25 Te he puesto un símil de periodistas activistas sin carrera de periodismo a partir de tu comentario. Creí que estaba claro.
#26 No he visto a Pablo Iglesias acosar ni hacer preguntas estúpidas a nuestros representantes en el Congreso como hace constantemente Vito Quiles. Y es mucho más educado en las formas y en el fondo.
#27 ¿Quieres un ejemplo de basura informativa en el diario que él dirige, y al que se refiere como "ejemplo de calidad informativa? Te lo voy a poner fácil. Esta puta escoria:

El sistema electoral venezolano (tecnificado, auditable y verificable) es, en muchos aspectos, un modelo de transparencia y robustez institucional. La combinación de tecnología avanzada, participación popular en la vigilancia de cada fase del proceso y una arquitectura legal orientada al control ciudadano,

…   » ver todo el comentario
#28 Esta puta basura, según dices, que no firma él.

Hablábamos de Vito Quiles.
#29 Hablamos de pretendidos periodistas, y de activismos. Pero tú a lo tuyo.
#32 Vamos a hacerte un esquema para que lo entiendas:
1. En tu comentario #1 dices que no quieres periodistas activistas. A su vez, dices que Vito Quiles es activista.
2. Te respondo que Vito Quiles no es periodista, según se infiere de tu comentario por la forma con que has hilado una frase con la otra.
3. Aqui debería haber concluido el diálogo, pero oh sorpresa! Sale Pablo Iglesias a colación, cuando nadie lo había mencionado.

Cualquiera diría que estabas esperando con la escopeta cargada al primer infeliz que pasara por allí, a la sazón, un servidor.
#34 Ahora te lo explico yo con palitos. He puesto a Quiles como ejemplo de periodismo activista como podría haber puesto a Iglesias.
¿Ya?
#35 Me parece una excusa muy forzada, has saltado como un resorte.

Haber puesto a Pablo Iglesias de primeras y no habrías incurrido en mala fe.
#36 Si pongo a iglesias como ejemplo me habrías crujido el alma a negativos, y lo sabes.

No se os puede tener contentos a algunos.
#37 Si hubieras puesto a Pablo Iglesias como ejemplo, demostrarías no tener claras las prioridades.
#38 Por eso he puesto a Quiles. No sé si aún no te has dado cuenta de las prioridades. ¿Lo tuyo es llevar la contraria por no callar?
#24 Iglesias tiene un master en artes de la comunicación en la universidad de Bolonia desde el 2011 , así como leve apunte....
CC: #23
#41 No es necesario ningún título para hacer periodismo.
#42 Lo se, aunque creo que conocer el ámbito y el medio siempre puede ser un factor a tener en cuenta, simplemente era un apunte.
#43 Iglesias es más político que periodista. La parcialidad es más que obvia. No vas a conocer la realidad del mundo en base a los artículos de sus medios. Es imposible.
#44 Respeto tu opinión , aunque no la comparta. El mismo en la base te lo dice de primeras, que no es imparcial, y luego expone hechos que son perfectamente corroborables y contrastables o que si no son ciertos tb se pueden desmontar, luego ya cada uno saca sus conclusiones, y por su puesto como supongo que tu tb, tengo las mías propias.
#46 Desde luego, es que no me estoy quejando de la parcialidad, que realmente afecta a todos. Tan solo digo que yo prefiero a periodistas muestran las noticias tal como son, sin aditivos ni conservantes.

Si necesito opiniones parciales a mi gusto ya sé dónde encontrarlas.
Propagandistas es el nombre, creo que el problema propagandístico disfrazado de periodista es más grave aún que el de la infecta y ponzoñosa clase política, que ya es decir
Yo pienso que el periodismo como actividad debería regirse por el mismo criterio metodológico que rige la investigación histórica; un criterio científico que se atenga a la lógica y los hechos empíricos. Ahora bien, un periodista como persona puede tener legítimamente motivaciones ideológicas, morales o filosóficas; al igual que las tiene un científico. Por esto, muchos optan por cubrir temas controvertidos, desagradables o incluso peligrosos, como el proxenetismo o el narcotráfico o el abuso infantil. Pero nuestra motivación y el objetivo de informar a la sociedad nunca pueden justificar mentir o distorsionar la información.
#8 por eso siempre se diferenciaba entre la crónica periodística, aséptica y rigurosa, y la columna de opinión. Esa línea ya no existe hoy
Un periodista que no es activista es solo la voz de su amo.
Quiles no es activista es un siervo. No confundamos.
Si hay alguien digno y creíble en el periodismo y además como persona, desde luego Concostrina es una de ellas, indistintamente que te guste o no su estilo
Hay que diferenciar entre activismo y lamebotismo. Muchos periodistas están donde están debido a sus genuflexiones al poder y no por sus dotes periodistas.

Ciertamente el periodismo actual apenas puede llamarse así. Donde están los Chavez Nogales, Josep Plas, Ramón J Sender etc.

Los periodistas de ahora son el espejo de los políticos actuales. Voceros del poder con dialéctica pobre y reducida.
¿Muchos? dime sólo uno. Si no son totalmente imparciales son activistas porque los mueve la voluntad de crear ideología o vender el relato de la línea editorial por encima de la de informar.
Desde luego si los hay no los conocen ni en su casa a la hora de comer.
El PERIODISMO HA MUERTO.
Era bello, era arte
#33 Antes todo era mejor, y los tomates sabían a tomates!
¿También?

menéame