cultura y tecnología
122 meneos
762 clics
Vacas, cerdos, guerras y brujas

Vacas, cerdos, guerras y brujas

Marvin Harris se convirtió en uno de los principales exponentes del materialismo cultural en el campo de la antropología. A lo largo de su carrera, Harris se dedicó a analizar y comprender las diversas culturas del mundo a través de una perspectiva materialista y pragmática. Una de sus obras más influyentes, Vacas, cerdos, guerras y brujas, publicada en 1974, explora y propone explicaciones prácticas y materiales para las conductas ecológicas, materiales y tradicionales presentes en diferentes culturas alrededor del mundo.

| etiquetas: antropología , marvin harris , vacas , cerdos , guerras , brujas
Guardo muy buen recuerdo de este libro. De este y de todos los de Marvin Harris.
Su 'Introducción a la Antropología general' lo tengo como uno de los mejores libros dei biblioteca.
Hoy mismo he citado a Marvin Harris. En concreto por su denuncia de los acumuladores de riqueza. Un ínfimo porcentaje de personas tienen la mitad de la riqueza mundial. Esta denuncia que cada vez leemos más ya lo decía Marvin Harris en sus libros el siglo pasado.
#1 Ya somos dos.
#1 #2 Yo también lo disfruté mucho. Ameno e iluminador. Ojalá sirva este meneo para que más gente lo lea.
#3 Nada, nada.
Te falta 'Introducción a la Antropología general' para codearte con los ilustrados.
:troll:
#5 He tomado nota. La verdad es que lo único que he leído de Harris es el libro del meneo, y tenía pendiente buscar algo más de él. Lo añado a la lista de pendientes.
#6 Tiene mas libros, por supuesto.
Francamente, a mi es un tipo que me abrió los ojos.
Eso no era estudiar, era disfrutar.
#6 Suscribo lo que dice #7 . Sin embargo, algunas de las tesis que plantea han sido refutadas o matizadas.
Estaría bien una actualización :-).
#6 Creo recordar que en su libro "Nuestra especie" ya comenta alguno de los temas que desarrolla en este.
#6 Caníbales y reyes también está muy bien. Muy ilustrativo
#25 Buf, lo apunto. Lástima que la vida sea tan corta para todo lo que me gustaría leer.
#26 Tengo 4 o 5 suyos y algunos son muy finitos, alguno no llega a 100 paginas, facil de leer :hug:
#6 Introducción a la antropología general es un tochazo de texto para estudiar en la universidad. Es café para los muy cafeteros.
Más accesible su libro "Caníbales y reyes" Es de divulgación dirigido a un público general.
#5 me lo apunto, solo he leído el del meneo y me encantó
#1 La irracionalidad económica de los Potlatch me flipó pero los tiempos que corren deben ser sus herederos
#4 Irracionalidad? Asi de memoria era muy entendible.
El jefe tenia que demostrar que era un gran proveedor y que le sobraba de todo para poder reclutar seguidores.
#23 #29 Será porque yo recuerdo la versión extrema en la que las riquezas las juntaban en piras en las que las quemaban para mostrar que eran tan ricos que se podían permitir quemarlas.
#4 Era al revés, aparentemente un comportamiento irracional. Pero a Harris demostraba que era un sistema económico muy funcional en su entorno. Una especie de capitalismo inverso. Los "grandes hombres" no buscan acumular riquezas para que la gente les admire por ser ricos. En su lugar buscan distribuir el máximo de riqueza posible. Obtienen el prestigio social no poseyendo "lambos" o yates si no regalando riqueza.

Si un año la pesca sale mal, las comunidades de la…   » ver todo el comentario
#1 Interesante, pero la traducción era horrible.
#1 idem. Me lei su Introducción a la Antropología General como si fuera una novela. Realmente interesante y ameno.
#15 Pues a mi la verdad me decepcionó bastante por ese tipo de cosas. La primera que me llamó la atención, ya de estudiante, fue esto de que comían carne humana por falta de proteínas. Yo era muy aficionado a los libros de los españoles de la época del Descubrimiento y sabía perfectametne que eso de que no tenían proteínas era una mamarrachada, ya lo primero porque tenían la nixtamalización, y segundo, porque su dieta abundaba en proteínas animales de diversas fuentes. Y a partir de ahí,…   » ver todo el comentario
#16 Un comentario documentado y erudito. Que sea acertado o no, no lo puedo juzgar porque carezco de los conocimientos necesarios para aventurarme a ello. Muy agradecida en cualquier caso.
#17 Lo mismo digo, a mi también me gusta charlar de estas cosas... Antes Menéame era mucho más para eso.
#18 Es una pena que Menéame, a pesar de contar entre sus meneantes con gente formada e intelectualmente valiosa, haya tomado este derrotero político y polarizado.

Conste que yo soy una ignorante con menos currículo que Tarzán, pero precisamente por eso me gustaría venir aquí a aprender, en lugar de venir a linchar o ser linchada, que es lo que acabamos haciendo casi siempre (y lo digo entonando el mea culpa).
#20 Nadie pone en duda que fuesen caníbales, igual que muchos de su pueblos sometidos. O al menos nadie serio, pachamamos aparte. Pero ese canibalismo tenía motivos religiosos y de control social interno y externo, no de necesidad alimenticia que es lo que dice Marvin Harris. El artículo que enlazo en #16 lo explica muy bien.
#36 A ese sí que no lo conozco.
Es un pequeño gran libro , se lee rápido , no seáis perezosos.
Nunca pensé que saldría este libro por aquí. Una estupenda obra para comprender las complejidades sociales humanas
Buen flipado el Marvin Harris. El que solo lo ha leído a él, se cree que es el recopetín.
Perfectamente capaz de acuñar auténticas chorradas, como el canibalismo protéico mesoamericano, que aún muchos dan por ciertas.
#11 No te quedes a medias y recomiéndanos qué debemos leer para refutar a Harris.
#12 A ver, que yo lo he leído en su dia y me ha gustado, aunque de palo similar me parece mucho más sensato Diamond, siendo también divulgativo y muy ameno de leer. Suele ser más asentado y basar mejor sus teorías que Harris (aunque tb tiene sus cosas). Harris tiene muchas afirmaciones estrella, desde el canibalismo mesoamericano hasta el tabú de comer cerdo a por que no se come perro, son reducciones bastante simplistas que no resisten un análisis más profundo.
Concretamente para tema del…   » ver todo el comentario
#14 También he leído a Jared Diamond (Armas, gérmenes y Acero es una pasada, y no voy a mandar una reseña de ese libro porque ya lo hicieron: www.meneame.net/story/armas-germenes-acero ).

Pero hombre, aunque pueda haber discrepancias entre estos dos cracks, no me parece de recibo afirmar que Harris es “un buen flipado”.
#14 << Concretamente para tema del canibalismo >>

Cuando llegaron los europeos a la "indias" se encontraron al imperio Mexica que canibalizaba no solo los recursos por encima de sus posibilidades si no también a los pueblos que tenían sometidos.

Que los pueblos sometidos no fueran esos caníbales no quiere decir que no lo fueran los mexicas que los subyugaban. Tanto es así que esos pueblos sometidos apoyaron a los invasores europeos para destruir ese imperio opresor...…   » ver todo el comentario
#14 A mí me pareció que su teoría acerca del tabú de la carne de cerdo estaba más fundada que la "chufa" del parásito de la triquinosis: en primer lugar, porque otros animales también tienen parásitos, y en segundo lugar porque (imagino yo) no se podía saber que esos parásitos también afectaban al hombre, básicamente porque no se hacían autopsias (las leyes divinas lo tenían prohibido como algo blasfemo).
Entonces, algún rey-sacerdote pensó que destinar recursos a dar de comer a los…   » ver todo el comentario
#32 Cualquier explicación materialista será por mi parte bienvenida, pero debería describirse una estrategia repetida por distintos pueblos en condiciones similares. No parece que lo sea.

Las aves también son omnívoras, y no es tabú criarlas como alimento. El marisco no es tan difícil de recolectar: marea baja, recoger, comer. Y si no fuera tan fácil, si existe una aristocracia y casta sacerdotal, por fuerza también habrá siervos y comerciantes que te ofrezcan dichas delicatessen, tan…   » ver todo el comentario
#14 el otro día me dijeron que si no hubiera prostitución habría más violaciones porque "tener sexo es biológico".

¿Algún argumento probado con el que dar un babuchazo a esa gente? Gracias :-D
#12 a mí me gusta mucho más Graeber
El tema es interesante, pero la mayor parte de las tesis que el sostiene son poco mas que simples hipotesis. Algunas como lo del cerdo hace tiempo que no se sostienen. Otras como todo lo relativo a Jesus esta basado en conjeturas y no en informacion.
Los temas, sin embargo, son muy interesantes y sus hipotesis tambien.
Esta perspectiva materialista explica el velo (el burka, el nicab, el chador, al amina, el hiyab común, el pañuelo, el jimar o el turbante) en el islam.
Un gran libro , tengo que leer algo más de él.
¿Porque nada funciona?. Antropología de la vida cotidiana.
de Marvin Harris.
Jefes, cabecilla abusones.
Marvin Harris.


Bueno, hay más, pero solo cito estos menos conocidos, pero muy interesantes a mi modo de ver.
...
por cierto David Graeber, ya citado, es muy recomendable también.
Estratificacion social y desigualdad.
Harold R. Kerbo.

.... todo un clásico que leí cuando estudiaba Ciencias Políticas.
Editorial MC Graw Hill

menéame