edición general
165 meneos
299 clics
Sudáfrica y el grito silencioso: el clamor de las mujeres contra la violencia de género

Sudáfrica y el grito silencioso: el clamor de las mujeres contra la violencia de género

Una protesta simbólica pone en evidencia la alarmante tasa de feminicidios en Sudáfrica: 15 mujeres que mueren diariamente en Sudáfrica por violencia de género, cinco veces más que el promedio mundial. La cifra es escalofriante, una mujer sudafricana es asesinada cada 90 minutos. Las mujeres participantes, muchas de ellas supervivientes del abuso, mostraban en sus rostros dolor, rabia y determinación. Algunas sostenían carteles con leyendas como “¿Por qué nos odian?” y “Mi cuerpo no es tu escena del crimen”.

| etiquetas: sudáfrica , feminicidios , protesta , violencia de género
la creciente participación de hombres en las marchas —una novedad en muchos contextos africanos— indica que el cambio cultural está empezando, aunque todavía queda un largo camino por recorrer.

Es de agradecer a esos hombres que luchen codo con codo junto a las mujeres para acabar con esa lacra mundial.
Ufff....
Se me ha ocurrido una idea super guay que me hará sentir muy moralmente superior.... Y si le damos unos cuantos millones de los impuestos de los españoles paara que se lo gasten en talleres de pintarse el coño???
#9 necesitan espacios morados... esa es la solucion. Voto por mandar a Irene montero a acabar con el problema en persona.
Sudáfrica también es el infierno de las violaciones, es una barbaridad lo que pasa allí con las mujeres, la verdad.
#4 Si, que un 10% de los hombres haya sido violado no es una barbaridad.

Del 2009:

www.bbc.com/mundo/lg/cultura_sociedad/2009/06/090618_1621_violaciones_
#5 25% de los sudafricanos violó alguna vez

pues esto es aún peor.
#6 esas estadisticas suelen ser erroneas, porque muchos repiten muchas veces, no hace que haya mas violadores. es confuso.
#8 Estoy recordando lo que es Sudáfrica porque mucha gente se cree que todo es igual que España y el barrio adonde vive. Y no, Sudáfrica por su historia es bien distinta. Si eso te parece una falacia, pues vale.
#15 Califico tu comentario #5 de falacia, ya que mediante la ironía estás atribuyendo algo que no ha dicho el usuario @hazardum .

Como bien te está explicando en el comentario #17
#15 Si hubieras dicho, en Sudáfrica las violaciones son más que en otro país del mundo, (en realidad no sé si es el pais con más violaciones o que son más denunciadas), hubieras quedado mejor, pero en un artículo sobre una manifestacion para denunciar las violaciones a MUJERES, es ridículo anteponer qué también violan a los hombres, cuando lo que se denuncian es a los violadores que por desgracia prácticamente siempre son hombres. .
#5 quién violó a esos hombres?

Venga, intenta mirar la luna y no el dedo, chaval.
#10 Lo que yo estoy diciendo es que en Sudafrica de siempre ha habido una cultura de la violación que ha afectado a gran parte de la población. Que solo se hable de mujeres y no de hombres me parece una victimización. Una violación es una violación, ya sea la victima hombre o mujer y dando igual el sexo del perpetrador.

Yo ya sé que meneame tiene un gran sesgo woke y de izquierdas. Se critica a otras redes sociales, pero aquí se hace lo mismo.
#10 probablemente negros :troll:
#5 Violados por otros hombres, claro.
#5 Una barbaridad también, no es incompatible. Es un infierno total alli.
#5 ¿Violados por mujeres?
¿Y porqué en Sudáfrica es 5 veces superior al promedio mundial?
Si no averiguan las causas difícilmente se podrán buscar soluciones.
#2 Pues no sé, pero en cuanto me entere te lo digo.
#2 Con el palillo en la boca y un huevo encima la mesa opinaré lo que me dice la lógica: Porque la media mundial es resultado de 2 tipos de países, los que tienen una población moderna de baja criminalidad con un estado moderno que cuenta estas cosas, y los que tienen una población medieval de alta criminalidad con un estado medieval que no cuenta estas cosas. En ambos casos no sale muy alto o por no serlo o por no contarlo. El caso de Sudáfrica es único, salvo zonas de alto desarrollo tienen…   » ver todo el comentario
#12 Una buena hipótesis.
#12 Otro punto a sumar es que en resto de los países medievales la mujer es más "sumisa" tiene su rol marcado y no "desafía" al hombre para andar de libre.
En Sudamérica mezcla modernidad y sociedades cavernícolas, entonces ver a mujeres más independientes molesta más al macho.
#2 la tasa de homicidios general ha aumentado en un 50% desde 2011.... En ese contexto, un aumento de este tipo se homicidios machistas también puede ser "normal" (entendiendo normal como una consecuencia lógica de una sociedad mucho más violenta o insegura ..no normal en términos morales).
Con una población de algo más de 60 millones. Me pregunto qué podrá estar pasando ahí.
Es uno más de varios mega problemas que tienen en Sudáfrica.
#16 que otros tienen?
#27 la tasa de homicidios también es altísima
Estamos hablando de Sudáfica, donde el aparheid duró hasta 1991 con un 31.27 % de la población que votó en contra en un referéndum (sí en un referéndum), un sitio donde acababan delincuentes y comerciantes sin escrúpulos de medio mundo.
En España el referéndum constitucional tras la muerte de Franco fue 1978 y aún andamos como andamos con muchas cosas.
Por hacerse una idea de la inercia ideológica de la población.

menéame