Video que compara los terribles tranvías de Toronto con los de ciudades europeas como los de países bajos. Muestra cómo con una apuesta decidida por este transporte en detrimento del vehículo particular, con medidas como darles prioridad en los cruces, carriles exclusivos, zonas de espera seguras, ... se puede conseguir que los tranvías sean médios de transporte eficiente y rápido.
|
etiquetas: tranvías , movilidad , planificación transporte , prioridad , tráfico
Muy interesante el vídeo para cuando, los de siempre, argumenten contra el tranvía, restregarle por la cara los lugares donde funcionan y como mejoran la vida de las personas que habitan las ciudades donde se utilizan de… » ver todo el comentario
Tranvías, que es tanto rápido como barato de implementar.
El coche debe ser un accesorio y siempre terciario.
Por razones físicas:
Menor consumo, mayor durabilidad, menor ruido, más seguridad, menor contaminación aérea. (si, las ruedas producen contaminación, comparado con los tubos de escape es despreciable, pero si quieres sustituir una contaminante mejor por uno sin contaminación que con uno)
Por razones que vienen en este vídeo:
Porque así es más complejo compartir la carretera y se completa el traspaso de un modo de transporte centrado en el vehículo personal a uno centrado en el vehículo colectivo, si te quedas "a medias", en cuanto gane un partido que quiera destruir lo que has construido lo tiene fácil, quita los trolebuses y ya está.
El metro lo digo en #13
Ahí pone las razones por las que el autobús es peor, algunas las pongo en #21 y además, con los autobuses eléctricos necesitas una batería enorme, parar para recargar las baterías, un mantenimiento complejo y caro, cuando estás circulando por sitios donde puedes obtener la energía directamente de la catenaria.
Veo más lógico apostar por el autobús eléctrico.
Lo del ruido no lo veo, una rueda metálica sobre un raíl debe hacer más ruido que un neumático sobre asfalto, me parece.
La contaminación aérea por partículas de caucho tienes toda la razón.
La durabilidad imagino que te refieres a la sustitución de neumáticos, el resto lo veo similar.
Hace años leí un informe y había varios factores, de los que me quedé (porque comparaba con el autobús y claro, eso era bestia la diferencia) eran las ruedas, porque la durabilidad de la carretera comparado con un raíl es ridícula, de pocos años una carretera a décadas los raíles..
Pero la simplificación de la no necesidad de un sistema que permita girar el vehículo ya que… » ver todo el comentario
Los raíles suelen dar problemas con el resto del tráfico.
Aquí uno de Castellón, no sabía que lo había.
www.youtube.com/shorts/h3ym9fdUN68
El metro es mejor, por supuesto, pero tiene el inconveniente que hay pocas estaciones y muy separadas. Un tranvía o un trolebús pueden hacer varias paradas en una misma calle, igual que el autobús.
Creo que el tranvia sólo gana en sobrecostes y sobres.
el trolebús es una solución propietaria, es decir te encadena al fabricante de vehículo con unos recambios disparados de precio además su coste de mantenimiento por kilómetro es altísimo, frente al coste bajísimo por pasajero del tranvía no hablemos del metro
En Latinoamérica han metido un par de ellos y la experiencia fue bastante mala respecto a todo lo que prometían.
Depende mucho de la geografía financiación, etc . Pero en muchas ocasiones simplemente con renovar y ampliar la flota es suficiente incluso considerando el aumento de coste de personal, pero claro no queda tan genial en las fotos.
Las vías, en sí, me parecen un problema para otros vehículos y peatones.
Que ventajas tiene un tranvía sobre un trolebús? La capacidad de carga, quizá?
Las catenarias por arriba me parecen un horror, pero eso es ya algo estético y creo que solucionable con baterias. Al final vuelvo a pensar que es mejor un simple bus electrico
Ademas de la estética como dices
Teóricamente un trolebús tiene teóricamente más flexibilidad pero en la práctica los recorridos son limitados por el diseño de las calles y suelen ser diseños que te atan al fabricante con contratos leoninos
Y lo de las catenarias pues coste de amortización, cuesta mucho reemplazarlas y se prefiere esperar a que reviente y ya entonces se busca el dinero
No es una respuesta blanco y negro
Iba a escribir mi apuesta personal de que en una década lo mejor serian pequeños buses eléctricos autónomos.....
Pero me he encogido al pensar que me estoy acercando al concepto de los robotaxis privados que surgen ahora en USA
Como aclaración, en el título nombro los tranvías de Toronto aunque el original no lo hace, porque en español no tenemos términos para distinguir entre "trams" y "streetcars".
Por mucho menos se ponen autobuses eléctricos y no se compromete la infraestructura de las ciudades en lustros.