Altman afirma que GPT-6 podría convertir en realidad la idea de que la IA crea nueva ciencia. En respuesta, ha surgido Kosmos, un sistema de IA capaz de leer 1500 artículos de investigación y ejecutar 42 000 líneas de código en 12 horas, generar informes verificables y realizar nuevos descubrimientos en campos como la ciencia de los materiales.
|
etiquetas: científicos , ia
Lo malo es que para ganar dinero lo harán todo de pago y solo llegará a unos muy pocos.
En la investigación de nuevos antibióticos está haciendo ganar un tiempo enorme y de forma bastante certera. Es un hecho, no hipotesis. En diagnostico por la imagen otro tanto. Y todavía tiene mucho margen de mejora pero en una sanidad que cada vez se mueve más por datos es un útil valiosisimo. Una… » ver todo el comentario
Por supuesto que es una herramienta super útil y que está potenciando la eficiencia. Pero con el ruido generado con los LLM y recurrences alucinaciones hacen que inevitablemente te pongas a la defensiva cada vez que lees una noticia grandilocuente.
Ahora mismo estás grandes empresas están en un callejón sin salida. Si única salvación a patada adelante y ver si sale algo rentable. Están gastando a espuertas e ingresos pocos.
Hay que ver como avanza la técnica.
A lo que voy es que suelen vender los avances en IA como "Con esto no se necesitarán más humanos" y lo habitual es que de lo que se consigue a poder realizar esa afirmación existan distancias astronómicas. Pero como los titulares venden, aceptamos barco.