Tecnología, Internet y juegos
14 meneos
81 clics
La red tecnológica autoritaria [EN]

La red tecnológica autoritaria [EN]

Cómo los multimillonarios tecnológicos están construyendo una América posdemocrática, y por qué Europa será la siguiente. A finales de julio de 2025, en lo más profundo de la maquinaria burocrática del Pentágono, el Ejército de los Estados Unidos cedió silenciosamente una parte de su soberanía. Un contrato de diez mil millones de dólares con Palantir Technologies, uno de los más grandes en la historia del Departamento de Defensa, se presentó como una medida para aumentar la «eficiencia».

| etiquetas: red tecnológica , autoritaria , proton , palantir , elon musk
11 3 1 K 192
11 3 1 K 192
#3 Y con desarrollo humano, no como en EEUU.
Robocop tenía razón, no se puede dejar gobernar a las megacorporaciones, o lo que es lo mismo, las absurdamente altas concentracionis de capital compiten por el poder con los estados, y están ganando.

¿Una posible solución? Evitar que las empresas sean más grandes que un valor seguro arbitrario, e impidiendo que copen su mercado (o mercados), pero, ¿quién y cómo le pone el cascabel al gato?
Más o menos como China pero con años de retraso.
Antes los chinos copiaban todo a EE.UU, ahora es al revés.
#1 Con la gran diferencia de que China es y sigue siendo una potencia en auge dirigida por un gobierno central, en cambio EEUU y Europa están en franco declive y están dirigidas por corporaciones internacionales.
#2 ¡Exacto! ¡El totalitarismo está bien cuando es nuevo, centralista y pujante! ¡Como el III Reich! :troll:

menéame