#5 Puede que sea legal... lo que no es legal, es que te obliguen, y menos en fin de semena
Está claro que existe el concepto de horas extra... incluso éstas, tienen un máximo legal
#5 He conseguido dejar de comprar en ese tipo de establecimientos, por convicción en muchos sentidos, por fachas, explotadores, sionistas, insolidarios,,, y aunque nadie se libra del todo, tengo la conciencia mas tranquila, gasto igual en tiempo y dinero y como mejor comprando en supermercados locales, mercadillos, verdulerías de cosecha propia además de reducir o negarme a consumir productos que abusan como el aceite de oliva, los huevos de gallina o el chocolate.
#4#5 ya ha salido alguna que otra vez (al menos con las citas al DNI para extranjeros), van con "nombre", pero esta gente (bueno, la de la otra vez y por lo que leo estos también) lo que tenían era un bot que lo automatizaba según los datos de la persona. Es decir, no "revendían" porque cada cita era personal, solo automatizaban el pedir cita (y cobraban por ello).
El problema es que una máquina puede acabar con todas las citas disponibles en pocos segundos/minutos, y el que no usaba su método pues se jode.
#13#5 Sí, sí, en ese sentido está claro y es un abuso que te hagan trabajar festivos de repente, por ello mi comentario sobre la corrresponsabilidad del consumidor.
Yo que he trabajado muchos sábados hasta las diez de la noche sin compensación, en el comercio familiar, reconozco al tipo de consumidor insolidario que lo fomenta y por ello me niego a colaborar con ello yendo a comprar sábados tarde, domingo y festivos.
#5 Lo hicieron con citas telefónicas, lo pone en la propia noticia:
sirviéndose de un programa informático, efectuaban múltiples llamadas a un número de teléfono utilizado por los ciudadanos para la obtención de citas en las Oficinas de Extranjería y Asilo. Una vez lograda esa cita, los detenidos la vendían a 50 euros por transferencia bancaria.
#5 Seguramente la cuestión es que lleva muchos intentos conseguir una cita y sin experiencia será casi imposible. Pero parecen los más competitivos del mercado comparados con los 500€ de precio de las citas para asilo que leí hace unos días en una noticia. Igual los ha denunciado la competencia, por dumping..
#5 No siempre tiene que haber giro final o sorpresa final. De hecho, hay mil historias donde el fin viene rodado. No hay que forzar la historia. Y el final tiene que ver con la estructura, tercer acto, anticlimax y clímax. Final.
Pathos es el sentimiento, la dramaturgia de una escena o de todo el libro. Una madre despidiendo llorando mientras a su hijo lo llevan al quirófano. Una separación a gritos de una pareja. Contemplar las margaritas y pensar cosas bonitas. O sea el sentimiento o los sentimientos que quiere transmitir el autor al lector. Pathos.
Los datos biométricos circulando por ahí son un grave problema. Constantemente salen noticias de que han pirateado la base de datos de clientes de tal empresa.
Se puede cambiar de tarjeta de crédito o de cuenta bancaria si piratena esos datos, los datos biométricos pirateados no se pueden cambiar.
Antes de haber coches diésel, había autobuses y camiones diésel, e incluso tractores y maquinaria agrícola. Eso sin contar los motores marinos de los barcos.
El diésel tardó en popularizarse porque los motores de coche estaban poco avanzados, los de gasolina todavía tenían carburadores. Con el avance de la tecnología, los coches diésel empezaron a ser más potentes, y su menor consumo de combustible comparado con los de gasolina los empezó a hacer más interesantes para muchos conductores, y además creo que los diésel comenzaron a considerarse más fiables, con menos averías y con mayor duración.
Está claro que existe el concepto de horas extra... incluso éstas, tienen un máximo legal