Actualidad y sociedad
15 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Soler, psicólogo: "Los parques infantiles son para encerrar a los niños, como un pipicán. No deberían existir"

El especialista en educación y crianza critica que la sociedad actual necesite encerrar a los niños en un espacio delimitado porque la ciudad es hostil.

| etiquetas: parques infantiles , pipicán , niños , infancia , educación
12 3 12 K 38
12 3 12 K 38
"la ciudad es hostil". Nada hombre. Suelta a ruk hijo por la carretera a ver qué pasa. O en un bosque, o en un descampado lleno de piedras ...
#4 ... hombre, si lo dices así no suena tan mal, era lo que hacían los padres en los 80. xD
#16 y veníamos a casa llenos de brechas y heridas, después de haber apaleado algún animal o hecho alguna fogata.
#22 Yo jugaba en descampados con las pistolas de softball, era la versión pija/macarra madrileña del deporte universal de todos los pueblos: lanzarse piedras.
#30 #22 claro. Yo también jugaba en descampados, pero si puedo evitar que mi hijo juegue entre hierros oxidados, adoquines sueltos y jeringuillas pinchadas en el suelo (como yo jugaba en el recreo del colegio) pues mejor.

Que haga ejercicio , se relacione con otros niños y le de el aire de la calle pero si jugarse el físico más de lo aceptable

Brechas, heridas y vacunas contra el tétanos eran frecuentes en mi barrio.

Jugar a lanzarse piedras, o romper cristales de vecinos también...
Suena divertido pero prefiero que mis hijos hagan otras cosas.
#32 Lo de las jeringuillas me trae recuerdos de las obras hidrográficas que montaba de peque con la fuente de la plaza. Acababa siempre con unos quejandose por los charcos y otros por el peligro de las agujas enterradas.

Como dices crecer en un ambiente así de tóxico es tentar mucho la suerte. Pero creo que también da la oportunidad de asumir las consecuencias negativas en una fase de la vida en que nos recuperamos mas rápido y nos adaptamos mejor.
#4 Pues mira, mis hijos andan sueltos por un bosque enorme y un "descampado"/dehesa llena de zarzas, helechos, "escobas" y se lo están pasando de miedo, además de descubrir la fauna .... No sé, pero creo que la gente pagaría por que sus hijos pudieran hacer lo que están haciendo los míos ahora mismo. Lo que no se me ocurriría es llevarlos a un "campo de concentración urbano"/ciudad.
#19 obviamente no vas a ir a posta a la ciudad para que jueguen en un parque.
Pero si vives en la ciudad no los vas a dejar encerrados en casa ... El parque es la mejor opción.
#4 En los 80 nuestros parques favoritos eran los descampados, parcelas sin construir y obras abandonadas. ¿Eran peligrosos? Claro que lo eran pero es que ahí está la gracia, en no hacer lo que te han "programado" que hagas.
Los parques infantiles con terraza para que los papas se mazen son fundamentales para la conciliación
Si lo dice en El Mundo quizás no es para fiarse mucho y en realidad es una gilipollez, como parece que es.
#3 Parece un estudio sacado de la UCM, Universidad de sus Cojones Morenos.

Al final es una “opinión de experto”, el nivel más bajo de evidencia que hay y que te lo puedes creer o no, si confirma tu sesgo.
#3 "no es para fiarse mucho y en realidad es una gilipollez, "

Bueno, a lo mejor no es gilipollez y es el primer paso para recalificar los parques infantiles y construir céntricos apartamentos de lujo. :troll:
Lo mejor es llevarlos atados
#1 Ya está todo inventado. Solo le falta llevar las bolsitas.  media
#35 no hacen falta, llevan pañal
Se supone que los parques infantiles son para que los niños pasen un rato.
Y es una opción de ocio más.
Que no se trata de que se queden a vivir allí.
pero que dice?? no es encerrar ; es proteger que no les pille una bici un coche , un patinete deje su locura , valla al medico Alberto Soler,
En cambio las terrazas con los putos fumadores son cojonudas para los niños
#14 No van sueltos,van conducidos y dirigidos al matadero.Maonenos como todos nosotros. {0x1f601}
Enseñando a los niños a vivir como ganado,como ya han hecho con los padres.Estabulados en colegios, universidades,coches,bares.... y posteriormente en trabajos,aguantando muchas veces condiciones indignas.Y cuando te das cuenta eres una oveja más en la manada.Bueno,lo malo es que ni te das cuenta.
#8 Que los suelten como en San Fermín.
#8 Somos animales sociales y nos encanta ser "borregos", si no fuera así ¿te crees tu que un homínido que no tiene ni garras, ni dientes, ni cuernos, con una piel frágil, que tampoco corre ni trepa especialmente bien, ni es fuerte ni ná de ná iba a llegar a ser la cantidad de peña que somos?
Ya sé que es prácticamente un dogma en menéame votar y comentar los envíos sin leérselos, pero a ver, en lugar de quedarnos con el titular clickbait estaría bien leerse la entrevista entera antes de empezar a soltar espumarajos por la boca.
#24 ya, yo me la acabo leer a ver si es que dice muchas gilipolleces pa que 20 comentarios sólo se queden con el título, pero tampoco, es de un generalista y superficial que ni da pa mosquearse. Weno, salvo al comentarista medio de Menéame.

Ah, que lejos quedan ya esos tiempos en los que los peques no podían entrar a parques infantiles y a las 20.00h en su casa, salvo que estuvieran en la terraza de un bar, lugar socialmente reconocido para la infancia, y entonces hasta las 22.00h.
#26 Yo de pequeño tenía delante de casa varias manzanas divididas y con calles hechas pero sin construir, y fueron haciendo edificios a medida que iba creciendo, así que pasé la infancia jugando entre zarzas, tojos y escombros de obra. xD
Hola. Si algún @admin la puede descartar, se agradece : )
Si, mejor que esten delante de una pantalla.
Esperaba la respuesta a su afirmación pero viendo el resto de la entrevista me parece una afirmación lógica, y sobretodo viendo las respuestas de los cuñados de turno . Porque además de que ellos basan si afirmaciones en sus huevos morenos no se acuerdan de los parques de nuestra infancia. Abiertos , suelo de grijo , columpios de hierro , toboganes enormes y aquí seguimos
#20 cuando yo era pequeño no había cinturones en el asiento de detrás, no airbags, ni asistente de frenada, ni.... Y aquí seguimos, soltando cuñadeces.
Totalmente de acuerdo con este hombre. Así solo sobrevivirán los más fuertes y listos, que si no luego acabamos con gobiernos de subnormales de ultraderecha en toda europa.
A ver si estudiamos un poco de historia y antropología señor Soler.
El ser humano ido construyendo sistemas urbanos como entornos seguros debido a la hostilidad de los ecosistemas en los que se ha ido asentando: lluvias, crecidas, huracanes y tormentas de todo tipo, frío, calor, suministros de agua y alimentos, ausencia de depredadores y enemigos.
Y lo normal es que esto se vaya reproduciendo en las zonas hostiles en las que van apareciendo en las ciudades.
Pues algo de razón tiene... el corralito delimitado es un poco triste...

Tenemos parques inmensos, pero la mayoría del césped, de los setos, de los paseos es espacio que sólo usan con libertad los perros... (así está todo de mierdas de perro).

Estos espacios delimitados son cómodos para los padres, sabes que el niño no se va a escapar y vas a poder estar atento a otra cosa (el movil el 99% de las veces)...
Como revancha los encerraran en el geriatrico, comete esa flanders....
Cuando a su hijo se lo lleve un coche por delante pues nada, diremos que pongan medidas de protección. Las medianas y los guardarraíles en las carreteras también me oprimen, anda que..
De toda la vida:
Barrera = protección
Muro = no pases.
Suele ser la actividad favorita de padres, meter a los hijos en el redil para que asimilen los valores de la borregada.

menéame