Actualidad y sociedad
31 meneos
37 clics
Déficit de EE. UU. sube a 291.000 millones de dólares en julio pese al repunte de ingresos por aranceles [ENG]

Déficit de EE. UU. sube a 291.000 millones de dólares en julio pese al repunte de ingresos por aranceles [ENG]

El déficit presupuestario del gobierno de EE. UU. creció casi un 20% en julio hasta los 291.000 millones de dólares, a pesar de un aumento de casi 21.000 millones en la recaudación de aranceles aduaneros derivados de los gravámenes del presidente Donald Trump, debido a que los gastos crecieron más rápido que los ingresos, informó el martes el Departamento del Tesoro. El déficit de julio aumentó un 19%, o 47.000 millones de dólares, respecto a julio de 2024.

| etiquetas: déficit , eeuu , aranceles , julio
28 3 0 K 142
28 3 0 K 142
Lo peor va a ser cuando la administración tenga que devolver un porrón de miles de millones en aranceles cuando los tribunales los decreten como inconstitucionales, ya que el poder para crear impuestos es exclusivo del Congreso
#4 devolver dice... :-D
#4 #7 Pasará lo mismo que paso aqui con Navarra y el IVA de Volkswagen, q saltó la liebre, se dieron cuenta de la cagada contable y escurrieron el bulto tratando de no darle mucha importancia porque si no quiebran.

www.naiz.eus/eu/info/noticia/20130324/las-actas-del-iva-de-volkswagen-
#4

No sé, viendo el Supremo, tengo mis dudas.
#11 Yo sí veo clara la situación por un detalle notable: el banco de inversión del secretario de Comercio (ahora dirigido por su hijo) está comprando a empresas los derechos de cobro de reembolso de los aranceles.
#13 El dilema de John Roberts: elegir entre Donald Trump o la Cámara de Comercio.
#13

La meritocracia y la visión de negocio. xD

Yo creo que los de la Mafia se avergonzarían.
#13 Ven tan claro el fracaso de la estafa, que se preparan para cuando todo explote.

No sé, creo que es perfectamente denunciable toda esa trama, y además perfectamente evidenciable.
#29 Elizabeth Warren y Ron Wyden se han puesto ya a investigarlo

www.wired.com/story/senators-probe-cantor-fitzgerald-tariffs/
#30 No he compartido ese enlace porque creo que está restringido para suscriptores (observo que se entra al artículo completo activando modo lectura muy rápido)

Pero he compartido este otro,

www.meneame.net/m/actualidad/senadores-investigan-cantor-fitzgerald-co

que aunque no es muy extenso, por lo menos que esté registrardo por estos lares.
#4 Y quién los va a devolver? El ciudadano que ha pagado un x% más en sus compras? Porque yo veo que las noticias siguen hablando como si ese dinero se lo pagásemos el resto de países a ellos, cuando son los propios ciudadanos los que asumen en última instancia el coste adicional.
#14 El gobierno, que es quien lo ha cobrado, se lo tendrá que devolver a las empresas importadoras, que son las que lo han pagado.
#34 esas ya le pasaron el cargo al cliente final. no son ONGs
#4 Buena excusa para Trump para cambiar a los jueces por gilipollas.
#4 Ojalá revienten, es lo mejor que podría pasar al planeta: la implosión de EEUU, a ver si nos dejan en paz de una jodida vez.
#4 Pero entre medias mucha gente ha visto arruinado su medio de vida y han tenido que malvender para sobrevivir. Cuantos terrenos agrarios, por ejemplo, han cambiado a grandes manos gracias a esto. A ver si logran que en un futuro eso se pueda revertir y quién pagaría por las pérdidas.

Otro pasito más en los EE.UU. del paraíso capitalista en el que cada vez más riqueza se concentra en los mismos bolsillos (de los que más tienen) y la gran mayoría de la gente (los que menos tienen) cada vez poseen menos riqueza.

Y todavía les falta volver a ver arder el mercado inmobiliario.
#4 ¿Constitución? ¿Eso que usa el trompo como papel higiénico?
#4 Si no lo hacen, el "no taxes without representation", que es la base de la fundación de USA, se va a la mierda.
#33 Eso ya ocurre en la propia capital de la nación, Washington DC. Esa ciudad es un distrito especial regido por el Congreso, sus ciudadanos pagan impuestos federales, pero no tienen representación ni en la Cámara ni en el Senado por no ser un estado.
De hecho, en las matrículas del Distrito de Columbia pone "taxation without representation".  media
DOGE lo solucionará
#6 De Big Balls ya se "encargaron" hace unas semanas.

x.com/TrumpDailyPosts/status/1952882282328379724
#10 Esta página no existe. Intenta hacer otra búsqueda.

:-S
#24 Sí existe  media
#25 mandame el pantallazo si no te importa. Me he quedado con las ganas de saber lo de big balls xD  media
#26 Esta noticia manda directamente al enlace de truth social de Trump

wcti12.com/news/nation-world/trump-dc-truth-social-autonomy-claiming-v


Ese es básicamente el origen de mandar Trump hasta el ejercito a Washington DC.
#27 gracias majo!
No me enteré de esto
También ayuda que muchas empresas y algún que otro particular, hiceron compras para lo que resta del año, hicieron acopio.

Nota: muchos de los aranceles se activaron a principios de agosto aunque llevaban meses anunciados
#1 no se refiere a la balanza comercial. Se refiere al déficit de la hacienda yankee.
#2 Me refiero al aumento de 21.000 millones en la recaudacion, que puede no ser tan elevada en los siguientes meses ya que aunque muchos aranceles aún no estaban activados, muchas empresa adelantaron compras. Vamos, que el déficit aún puede empeorar lo que queda de año
#5 es que no tiene mucho sentido ni con tu aclaración. Porque si adelantaron es para pagar menos aranceles, una vez terminen con el almacén tendrán que pagarlos, a mayor precio, por lo que esos 21MM deberían aumentar en todo caso.

Otra cosa es que la economía se vaya a la mierda y nadie importe nada, no tengan turismo externo ni interno, se contraiga todo....

Pero en condiciones de mantenerse la economía como está, los aranceles subirán precisamente porque las empresas adelantaron las compras.

#6 entiendo que sí, aunque en yankeelandia no existe un VAT, hay cientos por estado, sector... un pifostio.
#8 El problema es que hay muchas empresas que están quebrando así que no se puede esperar que aumenten los ingresos ni en el mejor de los casos. La cosa va a ir a peor. Los usanos van en caída libre gracias a naranjito. China está comiendo palomitas mientras observa tranquilamente cómo un imperio quiebra, literalmente, por culpa de un estúpido.
#8 Me refiero a que muchas realizaron compras al menos hasta final del año contando que esta situación ya se haya arreglado para entonces y haya finalizado la guerra arancelaria, es decir, que compraron stock suficiente hasta que dejen de haber aranceles según sus previsiones, que lo logren o no ya es otra cosa.

Por ejemplo Nintendo en los últimos meses almacenó grandes cantidades de Switch 2 en almacenes de EEUU dejando otros mercados como el europeo con menos consolas para vender, y así tener stock suficiente hasta pasadas navidades (son consola que entraron sin aranceles, o con aranceles bajos, y no les tendrá que subir el precio)
#2 Y ahí no influye el VAT o algo?

Ahora Big Balls se encarga de recortar gasto para resolver el problema.
#2 Tampoco es exactamente el déficit de la Hacienda (el IRS), no he entrado en la noticia pero supongo que se refiere al presupuesto del poder ejecutivo, el gobierno.

Es de risa, la derecha reduce impuestos y promete reducir gastos superfluos pero luego solamente reduce impuestos a los ricos y dispara el gasto. Precisamente Elon y muchos Magas se enfadaron con Trump por la One Big Beautiful (OBB) Act.

La deuda disparada, en déficit presupuestario, etc. Van a tener que imprimir muchos…   » ver todo el comentario
#9 "eso les va a conducir a una inflación galopante" -> "eso NOS va a conducir a una inflación galopante". Lo que pasa en USA se contagia al resto del mundo, si allí sube la inflación, aquí también.
#32 Sí, claro que nos contagiará, pero cada vez menos porque estamos vinculándolos paulatinamente a otras grandes economías (China, etc.) y la dependencia a los usanos va en detrimento. Por suerte ya no estamos en 1929. Aún así reconozco que nos va a salpicar sí o sí. Y estando Alemania en recesión aquí las políticas monetarias también serán expansivas.

En fin, mejor para nosotros que tenemos parte del patrimonio en criptos, pero pobres de los currantes que cobran y ahorran (los que pueden) en euros y dólares.
El discurso de la ultraderecha con respecto al déficit es una bomba de humo para tener domada a la izquierda si gobierna y que está no invierta en gasto social.
Visto está que luego cuando la ultraderecha gobierna, se pasa el déficit por el forro.
Ademas, es totalmente incoherente la cruzada contra el déficit si al mismo tiempo aprueban brutales rebajas impositivas.

La izquierda debe de salir del laberinto.
Los déficits no son malos ni buenos pero se. Lo único que indica es que el Estado…   » ver todo el comentario

menéame