Hace 1 año | Por Miguel.Lacambra a epe.es
Publicado hace 1 año por Miguel.Lacambra a epe.es

La decisión de Juanma Moreno de suprimir el impuesto de patrimonio en Andalucía ha generado muchas reacciones en toda España. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha mostrado partidario de centralizar impuestos para evitar el "despropósito" de que las comunidades autónomas compitan entre sí en materia fiscal.

Comentarios

D

#3 no, pierden los más ineficientes. Se premia la eficiencia fiscal.

D

#12 #13 Te recuerdo que Madrid es la comunidad que más aporta al conjunto del Estado. De hecho, la Comunidad de Madrid tiene un déficit en la balanza fiscal de 19.205 millones, la mayor cifra de toda España. Es decir, aporta mucho más de lo que recibe.

Así que no seas tan "populista" y di toda la verdad

D

#21

Troll clónico.

Desde  19-09-2022 06:50 UTC

D

#29 Madrid paga las pensiones de todos los abuelos que hay en la España vacíada.
Menos quejarse y más agradecer, que otras comunidades (Cataluña , Pais Vasco ) no sueltan un pavo y encima les reís las gracias.

txillo

#32 El mayor problema territorial en España es el nacionalismo madrileño. Eres un buen ejemplo. A ver si os independizáis, por favor.

Luis_Mª_Martín

#34 apoyo la moción

alephespoco

#32 Tienes bastante mezcla de cosas:
País Vasco está dentro del régimen foral (las tres provincias y Navarra), por lo que la balanza fiscal es 0 (es decir, están fuera del sistema fiscal español), los servicios que la administración central provee se pagan a través del cupo.
En este mecanismo no está Cataluña, que no sé porque la comparas con País vasco (ignorancia quizá).

Por otro lado, las pensiones se pagan con las cotizaciones de la seguridad social, que no depende del territorio, sino que hay caja común, es decir que lo que afirmas que país Vasco o Cataluña (más bien sus trabajadores) no pagan las pensiones de los abuelos es más falsa que un duro de madera. Contribuyen a la seguridad social igual que cualquier otro trabajador de Madrid Cuenca o Badajoz.

Bacillus

#32 Cataluña de momento paga. Puedes meter el concierto vasco o Navarro, pero que Catalunya o Valencia pagan como Madrid es evidente... Es más, diría que Valencia es la más perjudicada.

D

#98 Me temo que el peor balance fiscal lo sufre Madrid.
Las matemáticas no saben de ideología , lo siento

D

#29 Madrid es la comunidad que más aporta porque es la que tiene más trabajadores y mejor pagados, además de mayor número de grandes empresas

themarquesito

#29 Es la tercera más poblada: Cataluña y Andalucía tienen más habitantes

Bacillus

#29 Creo que Andalucía y Cataluña tienen más población que Madrid...

txillo

#93 cierto, pero no invalida mi argumento. La mayoría de las empresas con sede en Madrid operan en toda España y tributan allí.

K

#29 Y no has puesto la capitalidad, congreso,Senado, ministerios e incluso la casa real. Mueve todo eso fuera de Madrid y ya podemos empezar a hablar de balanzas fiscales.

m

#29 Empezamos mal. Es la tercera más poblada después de Andalucía y Cataluña.
Y aún así, lo mires como lo mires, per cápita, en términos absolutos, o en porcentaje de recaudación, es la que más aporta.

https://www.newtral.es/comunidades-aportacion-fedea-financiacion/20210810/

Tampoco estaría de más que nos contaras qué empresas de las que tienen sede fiscal desarrollan su actividad económica "exclusivamente fuera de Madrid"

z

#29 Es cómo el PIB por cápita de Irlanda, uno de los mayores del mundo (el 3o, normalmente). Son los irlandeses todos ricos? Es Irlanda el motor económico de Europa? No, se debe al dumping fiscal.

a

#29 El punto 2 es la clave, lo mismo para Cataluña y País Vasco, a la gente se le llena la boca de balanzas fiscales sin entender esto, puro catetismo. Son las Irlandas de España.

D

#29 Y que no se nos olvide que muchas inversiones de infraestructura que se realizan en Madrid no se contabilizan como inversión en Madrid si no como inversión para todo el estado por ser la capital.

D

#35 ¿ Entonces Madrid no es la que más aporta al conjunto del Estado ?

¿Tambien es falso que Cataluña esquilma el fondo de liquidez autonómico?

Cataluña acapara 120.000 millones de los fondos de liquidez del Estado frente a los 4.700 de Madrid
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11585531/01/22/Cataluna-acapara-120000-millones-de-los-fondos-de-liquidez-del-Estado-frente-a-los-4700-de-Madrid.html

No solo sois unos chorizos sino unos desagradecidos

u

#38 Claro y que en los presupuestos salga la noticia que Cataluña es la que más recibe...y luego ves la ejecución y ves que en Madrid se ejecutan más del 100% de lo presupuestado y en Cataluña no llega al 40%.

Tener a los altos funcionarios en la capital, los que más cobran, que todo empiece y acabe en Madrid a nivel de infraestructuras pagadas por todos, que todos los ministerios estatales esten en Madrid pagados por todos..todo eso son minucias.

D

#35 Los impuestos que declara por ejemplo Endesa en Madrid no provienen solo de Madrid sino de toda España.

Los coches de SEAT no se venden en Cataluña, sino en la red de venta y distribución de toda España.

vvega

#52 Pero se fabrican, se producen, en Cataluña. Si Seat le compra asientos a una empresa de Zaragoza, esos beneficios pagan impuestos en Aragón. Además, la distribución, los concesionarios que traen esos coches de Cataluña, sí pagan impuestos en sus respectivos lugares. ¿En qué parte de Madrid produce Endesa la energía que le vende a un extremeño, a qué empresa radicada en Galicia le compra el agua que hace correr por sus embalses, y qué distribuidora de esa energía paga impuestos en Extremadura?

Por no hablar de que el hecho de que haya un contraejemplo en Catalunya no elimina el hecho de que Madrid se beneficia enormemente del gran número de empresas que están radicadas allí por el simple hecho de ser capital y no porque se hayan originado allí.

Luis_Mª_Martín

#35 que esperas de una ciudad en la cual su plato estrella el el bocadillo de calamares

sleep_timer

#21 Al ser la capital tiene casi todas las sedes de multinacionales aqui, no es por mérito propio.
Pongamos la capital de España en Socuéllamos a ver entonces...

D

#65 Tener todas las empresas en Madrid sí es mérito de Madrid.
Lo que no es mérito es presumir de tener mar, o una montaña , o un río. Pero atraer la inversión nacional extranjera sí es mérito de la ciudad

Por cierto, hay muchas ciudades en el mundo que no son capitales y son referentes económicos, así que menos quejarse y más ponerse a trabajar, que no todo es fiesta , petardos, corre bous y beber vino

sleep_timer

#69 Claro claro, la sede de IBM en Europa está en París porque París es muy bonito. Y la sede de IBM en España en Madrid por lo mismo, un paisaje precioso.

Venga ya, cojones. Las multinacionales van siempre a las capitales de los estados.
Y mas en un estado con una organizacion de mierda como el nuestro, federal no federal y centralista a la vez.

D

#70 Pues que quieres que te diga: a joderse.
Ahora resulta que el mayor de los problemas de Albacete es que no es la capital de España lol

sleep_timer

#74 Si lo fuese se le arreglaban, en este estado central no central que sigue siendo central, las empresas lo tiene claro.
En Alemania no pasa, Munich no es la capital y tienen la hostia de cosas, y Frankfurt am Main.

D

#76 Pues nada, la capital en Albacete. Va, ya puedes cambiarte el palillo de la boca

sleep_timer

#83 Entoces Ayuso se presentaría por Castilla-La Mancha.

D

#86 Y ganaría

sleep_timer

#87 Tratandose de Caspilla, por supuesto.

d

#76 En Alemania (y otros países no centralizados) puedes trabajar de lo tuyo en muchas ciudades grandes, medianas e incluso pequeñas. En España sólo en las 2 de siempre.

a

#12 pero como podeis decir que jode al resto de comuniades mientras que les paga 19.000 millones de euros?

Cupo vasco-navarro, que el dinero de las comunidades se quede en las comunidades.

D

#15 Te has olvidado del Falcon

D

#43 Bienvenido a menéame.

JohnnyQuest

#43 Y del casoplon

JohnnyQuest

#43 Y de Iran

JohnnyQuest

#43 Y del 34

JohnnyQuest

#43 Y del holodomor

JohnnyQuest

#43 Y de Alaska y los pegamoides

Ne0

#43 Y del coche fantástico y el halcón callejero

D

#8 Eso es falso y en todas partes donde se ha implementado ha resultado en mayores costes y peores servicios.

c

#8 Se premia a mi gusto a los más pudientes y los pobres se quedan con menos servicios.
Porque si tienes menos ingresos, tendrás que recortar en gastos y los gastos son servicios en su mayoría a los pobres.
Cuando hablo de pobres me refiero a la clase baja. (Aunque claro, en España el 80% se considera clase media).

themarquesito

#3 "Subasta a la baja" es otro concepto que he visto usado

D

#14 en esta subasta "a la baja" Madrid es de largo la que más recauda.

haprendiz

#37 ¿Y? Como si Madrid fuera homologable al resto de España.

Buena suerte a Cuenca, Zamora o Jaén en esa subasta "a la baja"

D

#3 seguro que eres de los que piensan que los impuestos son para hospitales y justicia.

D

#46 de rastrero y demagogo te aseguro que tengo poco. Cuidado con tus palabras.

gz_style

#48 ¿Le vas a enviar a tus gusrdaespaldas?

M

#48 Rastrero no sé, pero demagogia en #24 la hay a paladas.

crycom

#24 Obviamente una parte muy significativa va para eso, además de pensiones, ¿o lo pagas tú con donativos?

lameiro

#24 Según tu seguro que son para Perro sanxez o para el gobierno.

D

#3 Si todos lo hacen, todos pierden.

En un país como España, si todos lo hacen todos ganan.

Heni

#3 Y no sólo eso, seguro que los gobiernos autonómicos de Madrid y Andalucía se quejarán que no reciben suficientes fondos para sus Comunidades

m

#3 Es un poco surrealista preocuparse de que el estado recaude cuanto mas mejor pero no como se emplea y malgasta todo ese dinero público

a

#3 Todo lo contrario. Gracias a la competencia por venderte un coche más barato, la industria se hace eficiente y tu puedes pagarlo.
Lo mismo con los impuestos. Que compitan las autonomías y se verá cuál da mejores servicios por menos impuestos. Ya va siendo hora de que los impuestos se usen bien.

DrV

#97 lo que pasa es que los trabajadores no pueden moverse de un sitio a otro para pagar menos impuestos. Eso está dedicado a las clases altas.

a

#3 es lo que ocurre en Suiza y no les va nada mal...

snowdenknows

#3 también debemos fijarnos en la carrera hacia el fondo que hay en destinar recursos a sanidad, todas las comunidades están recortando en sanidad de forma alarmante

borre

#3 Low cost en impuestos. Qué puede salir mal.

aironsai

Por fin una medida acertada

Sendas_de_Vida

#62 yo abogaría por el sistema Alemán, pero claro, hay que modificar la Constitución pero eso aquí ni mencionarlo pues vas al infierno.

m

#62 No son redundantes. El problema es que al partir la recaudación entre estado y autonomías, como apunta el artículo, entramos en peleas impositivas que lo único que consiguen es que quien puede se busque la triquiñuela para pagar menos, ni más ni menos.

j

#62 Al final el modelo español va un poco de eso. Antes era más descentralizado (casa de los Habsburgo) frente al centralizado modelo francés (Borbones). Por eso hay tiranteces entre ambas capas, que nunca se han limado completamente y que seguimos arrastrando.

e

#95 España jamás ha estado tan descentralizada como ahora. Comparar la actualidad con periodos anteriores a la aparición de los Estados-nación es absurdo.

Peka

#62 Pues podeis centralizar como con Hacienda, que nadie se queja. Hay 5 haciendas, 4 en hegoalde y el resto de España.

Todas las autonomias que no funcionan que se centralicen.

El problema es que la autonomia era para las 4 provincias euskaldunes y se dio para todas.

D

#62 Ya tenemos un número de funcionarios y políticos minimo, tampoco creas que se ahorra nada. Estudio que hicieron en la muy centralista Francia:

-618.000 políticos (para una población de 65 millones)

En España estamos en unos 80.000 según cifras de "La Casta" que dicen que nos cuestan unos 720 millones al año.*

https://www-ifrap-org.translate.goog/etat-et-collectivites/nombre-delus-lautre-mille-feuille-francais?_x_tr_sl=fr&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=en&_x_tr_pto=sc

 Número de habitantes (en millones) 1er nivel 2do nivel 3er nivel
Alemania 83 11.553 municipios 301 distritos rurales 16 estados federados
Bélgica 10 589 municipios 10 condados 6 comunidades y regiones
España 48 8.116 municipios 52 provincias 17 comunidades autónomas
Francia 64 36.697 municipios 101 departamentos 27 regiones
Italia 60 8.094 municipios 110 provincias 20 regiones, incluidas 5 con estatus especial
Polonia 38 2.479 municipios 379 condados 16 regiones
Reino Unido 63 409 autoridades locales 28 condados 4 naciones (Escocia, Gales, Inglaterra, Irlanda del Norte)


*Noticia de 20 Minutos, que tiene un ban
Nuestros 76.000 políticos nos cuestan un total de 720 millones de euros al año
DAVID FERNÁNDEZNOTICIA02.11.2009 - 08:44H

Un ciudadano de Madrid paga con sus impuestos los salarios de 240 cargos públicos, todos superiores a los 3.000 euros mensuales.
Los partidos deben a los bancos 144 millones de euros.
El libro La Casta. El increíble chollo de ser político en España, Daniel Montero analiza los beneficios y prebendas de una clase política muy tocada públicamente por los casos de corrupción.

n

#62 Y espera que en Aragón además tenemos las comarcas. Es acojonante la cantidad de paniaguados que hay en tantas administraciones.

Es muy triste ver qeu los impuestos se gestionan tan mal.

De ahí que cale el discurso de bajar impuestos aún en las clases bajas donde claramente se están pegando un tiro en el pie: ven como la administración derrocha dinero como si no hubiera un mañana.

Difícil papeleta, porque son los partidos políticos los que tendrían que acabar con los chiringuitos en los que ellos se lo llevan crudo.

l

#62 Es un poco de coña. Los que defienden un mayor centralismo haciendo competencia desde las CCAA y los que defienden descentralización y libertad de cada región pidiendo centralizar. Según el tema o lo que interese...

c

#62 Es que depende. Tienes CC.AA. como Cantabria que el gobierno autonómico coincide con la Diputación en extensión, creo.
Por otro lado, tienes a Andalucía que aquí si son importantes las diputaciones. Incluso la mancomunidad de municipios que sí existen también en Alemania y funcionan.
Todo es cuestión de dejar muy claro hasta dónde llegar cada una de las competencias.
El problema es cuando hay partidos que con tal de hacerse la puñeta unos a otros, pierden ingresos.
Eso que comentas de eso habló Rajoy, que había que quitarle competencias a los ayuntamientos y darselo al gobierno central. Ya me imagino yo escribiendo una carta a Pedro Sánchez porque el bar de abajo pone la música muy alta.
También está el asunto cachondo de la sanidad que tenemos 17-19 sistema de vacunación diferentes, enfoques diferentes para temas como la hepatitis B, C. Porque el gobierno central cedió las competencias a las CC.AA.
Cualquier sistema vale, si se hace bien.

Aenedeerre

#62 el gobierno central no llega en la mayoría de los casos a los pequeños municipios, me les imagino gestionando consultorios médicos en pueblos de 50 habitantes.

cdya

#1 A Madrid le da un soponcio se eso se llega a producir.

aironsai

#75 Pues sí, a Madrid sería una a las que no les gustaría, pero no está bien que dentro de un mismo país unos ciudadanos tengan más privilegios que otros en este aspecto dependiendo de donde vivan.

N

#1 España nos roba no vull pagar. Independenzia!!! Independenzia!!!

sleep_timer

#82 Ok, entonces Estado Central y Cataluña independiente, y que pidan su ingreso en la UE, a la cola.

N

#90 Qué Cataluña? Independencia por persona o nos marchamos a Andorra a tributar y venimos 5 meses a España a comer gambas y cervecitas.

D

#1 España Una y no Cincuenta y una !

h

#1 pues sí, pero me apuesto lo que quieras que si se hace será para todas menos para Cataluña y País Vasco....

O follamos todos o la P... al río.

Urasandi

#1 ¿Y tener los impuestos y los servicios públicos de, por ejemplo, Madrid? Ni de coña.

w

#1 medida comunista autoritaria.

Aiarakoa

#1, acertada, ¿por qué? ¿Va a afectar la centralización a Navarra, País Vasco y Cataluña? ¿O esas no se centralizan?

a

#2 me hace gracia que hablen de centralizar cuando existen cosas como el cupo Vasco-Navarro.

Que ojo no me quejo que exista, el cupo Vasco-Navarro deberia extenderse a todas las comunidades autonomas.

Urasandi

#99 Y se puede hacer: solo tienen que contemplarlo en su estatuto de autonomia y solicitarlo.

M

#99 Solo Madrid, y tal vez Cataluña, aunque en su momento lo rechazó, querría el Concierto Económico Vasco o el Navarro (que el cupo es otra cosa).

Básicamente porque es un "te las apañas como puedas gastando lo que recaudes, no me vengas luego pidiendo sopitas ni echándome culpas".

ehizabai

#33 Nuestras haciendas que no las toquen.

Cuando quieran, que quiten el tributo militar anual, aka, cupo. Yo pago mis impuestos, No necesito pagar además un extra de 4€/día para pagar maderos, guardia civil y demás.

sixbillion

#33 A ver cuanto tardan sus "socios de gobierno" en agacharle las orejas lol lol lol

Aiarakoa

#33, se centralizarán los impuestos a todas las CCAA, pero digamos que a unas CCAA se les centralizarán más que a otras ...

Sergio_ftv

#11 Lo del cupo viene desde que se aprobó la Constitución, creo, y lo de Cataluña es la típica frase populista que se dice para maquillar la falacia que se suelta. Realidad:

Cataluña, Asturias, País Vasco, Cantabria, Andalucía y Comunitat Valenciana sí tienen motivo para protestar por las inversiones estatales
El Gobierno no ejecutó en ninguna de estas seis comunidades autónomas ni el 60% de las inversiones presupuestadas en 2021. Cataluña es la comunidad con menor inversión ejecutada, sólo el 35,8%, frente al 184% de Madrid.

D

#20 Que no, que no os tienen manía:

El Ministerio de Fomento sostiene que las cifras de Cataluña son bajas porque en 2021 se produjo una alta licitación de obras, lo que provoca que la inversión real llegue más tarde, lo que estaría sucediendo este año. “Las cifras de este año están siendo muy buenas”, destaca la misma portavoz, que afirma que en el primer trimestre del año la inversión ha crecido un 60%, además de destacar que Cataluña es la comunidad que más inversión ha recibido de ese ministerio desde junio de 2018: 3.700 millones.

https://www.google.com/amp/s/elpais.com/economia/2022-05-30/el-estado-central-solo-ejecuto-el-357-de-las-inversiones-presupuestadas-en-cataluna.html%3foutputType=amp

cc #11

D

#11 Mentira, y lo sabes.

#25 El que es mentira que yo esté en contra del sistema autonómico o que el psoe defienda por un lado el sistema federal, pero a la vez reclama la centralización de impuestos?

El_Cucaracho

#11 Y el PP de Madrid con la unidad de España y luego se bajan los impuestos.

Unas cosas deberían ser autonómicas y otras no.

d

A mi me parece estupendo. Que empiecen cargándose el concierto Vasco y la hacienda foral Navarra.

d

#6 El problema de todas como Euskadi es que no hay reparto de riqueza entre CCAA. Cada una tiene y gestiona lo que genera.

Sería el equivalente a que a nivel personal cada uno dispusiera de los servicios públicos en base a los impuestos que paga.

Para verlo imagina que en vez de a nivel autonómico funcionará a nivel municipal o incluso a nivel barrio. La moraleja de podría permitir un centro de salud y un hospital puntero y las tres mil viviendas no tendrían ni los servicios más básicos.

D

#19 ¿Y te extrañas? Eso es lo que pasa en el mundo y nadie se rasga las vestiduras.

por cierto, la pobreza se genera cuando hay corrupción y mala gestión

d

#61 Hombre, a nivel global está claro que cada estado es soberano. Pero a nivel pais los impuestos suelen ser progresivos para que haya una cierta redistribución de la riqueza que de estabilidad al pais.

Garbns

#61 vale, que los que cobren más de 60k al año no usen sus impuestos para ayudar a los pobres y que se busquen la vida. ¿Te parece bien la analogía?

p

#19 pueden poner baremos. cada una tiene y gestiona lo que genera, y el estado por encima que pueda tener cierto margen para aportar

d

#100 ¿Pero si nadie aporta al estado salvo los servicios como defensa con qué recursos va a contar el estado para aportar?

Lo mires como lo mires te cargas la redistribución de la riqueza. Los territorios mas ricos serán cada vez mas ricos y los pobres cada vez mas pobres.

a

#19 la idea al final, esque cada comunidad sea independiente financieramente y no dependa de lo que aporten otras comunidades. Lo cual me parece positivo.

No obstante, se puede modular un poco. Por ejemplo podria establecerse que Ceuta/Melilla no tuviera que pagar nada al estado por los servicios de defensa/seguridad por ejemplo. Eso es ya un ahorro fiscal considerable sin necesidad de romper su independencia financiera.

h

#19 no es del todo cierto, que yo sería, además de que hay funciones que son del estado, euskadi aporta el 6,25% al fondo de solidaridad.
Por otra parte, si cada uno gestiona lo que genera, algunos igual tendrían más cuidado a la gira de bajar impuestos, aunque me parece que para llegar a tener esa situación, tendría que pasar un tiempo de adaptación y reestructurar organismos estatales etc

Urasandi

#6 goto #186

pablisako

Bien, por fin van a acabr con el concierto vasco y el régimen foral de Navarra... oh,oh,oh, wait

TipejoGuti

Los adalides de la destrucción de las autonomías van a quejarse del centralismo del gobierno en 3..2...1....

Bacillus

Ya ..buena suerte proponiendo la eliminación de los conciertos o diciendo que Catalunya nunca tendrá hacienda propia.
Dicho esto, sería una medida real de izquierdas, en mi opinión, alejada del "progresismo". Eso sí, es una idea que va a tener enemigos en múltiples frentes, incluso desde la propia izquierda , pasando por los habituales partidos o ideólogos liberales.
Lo interesante sería saber que postura tienen partidos "conservadores" centralistas como VOX... Bueno, se pondrán en contra porque ellos querrían bajar y no solo centralizar y tal y pascual. Pero a saber... Compañeros de cama más raras se han visto en política.

t

#39 Pero, pero si las gentes de izquierdas, aquí mismo, dicen que se pagan pocos impuestos y que hay que pagar más si no quieres ser un fascista insolidario.
que las políticas de igualdad y los carteles de empoderamiento no se pagan solos.

D

Impuestos si y no la educación? Un examen de selectividad por CCAA? Modelos distintos educativos? Ah no, que eso no da dinero

D

#18 Hay que dar gustito a los socios independentistas

D

#30 Lo rica que está la ley d'Hondt a costa de evolucionar como país no tiene precio.

Robus

Mejor descentrelicemos totalmente los impuestos y que cada autonomía recoga y gestione los suyos...

Porque estamos en un estado de las autonomías... o eso es lo que venden siempre...

¿no? roll

Penetrator

#9 Sí, bueno, también nos venden que la justicia es igual para todos y ya ves tú.

t

#26 Eso no es excusa.
El que la izquierda quiera indultar a Griñán por el terrible caso de corrupción de los ERes, que haya indultado a los indepes que declararon la independencia de Cataluña o que haya indultado a mujeres que secuestran niños; no es excusa.

lameiro

#9 Se podría hacer, pero empecemos por descentralizar la administración del estado y que los ministerios esten repartidos entre todas las autonomías y que el parlamento sea itinerante una legislatura en cada una. Y que lo que se produce en Galicia tribute si o sí en Galica y no en Fodechincholandia.

dick_laurence

#9 No, justo al contrario. Estamos en un estado de las autonomias que justo se define como solidario entre estas.

Sergio_ftv

Bien, por algo se empieza, pero si estamos en la UE lo que hace falta es una armonización fiscal a nivel europeo. Irlanda, Países Bajos o Luxemburgo actúan como Madrid a nivel de chiringuito fiscal.

kumo

Lo de siempre, igualar al alza en los impuestos y a la baja en materia escolar. Nunca pierden.

R

¿De centralizae sanidad, educación, policías autonómicos, etc. no decimos nada, no? Valiente hipócrita.

angelitoMagno

Supongo que VOX les apoyará, que ellos siempre han estado a favor de recentralizar competencias y acabar con las autonomías.

t

#71 El movimiento se demuestra andando: que empiece el PSOE recortando sus prebendas y privilegios a Cataluña.
Lo demás es palabrería.

rafaLin

#71 Va a ser divertido si VOX vota con el PSOE y el PP vota con Bildu y ERC.

manzitor

Que la tributación esté descentralizada, tiene todo el sentido del mundo... dependiendo de qué impuesto se trate. Un impuesto que grave el mismo concepto, y que sea equiparable en todo el territorio nacional, no tiene sentido que se descentralice su gestión (independientemente de las transferencias que por ese concepto se haga a las CCAA). Ahora bien, que cada localidad, por ejemplo, decida cuánto cobra por un vado de cochera... pues dependerá, igual está bien.

w

Mira...por fin una medida del gobierno que va a poner de acuerdo a todos y cada uno de los gobiernos autonómicos lol

Saludos

D

Se llama harmonizar, centralizar es otra cosa.

G

#66 Harmonizar, karma 20 lol

tiopio

Parece lógico. Si una autonomía renuncia a aplicar una contribución, el estado la asume.

D

No se pelean por quien hace mejor las cosas, no

D

Si este señor no cobrara el pastizal que cobra (le pagamos), probablemente no estaría metido en política. A los empresarios les ocurre lo mismo.

D

el PSOE con su modelo federalista se llena la boca pero cuando le interesa ya no hay Independencia de las comunidades autónomas.

MoñecoTeDrapo

#47 es que el modelo federalista no es dividir España en 17 países independientes como otros nos quieren hacer creer.

D

Es una polémica absurda para engañarnos a todos. La competencia fiscal de las autonomías ya es limitada. Y está bien que tengan capacidad para determinar sus propios impuestos. Y que compitan en eficiencia.

Se nota cuando se usan palabras vacías de las que se desconoce su significado.

¿Competir en eficiencia? Eso significa que se les descuente de la aportación estatal la parte que no han recaudado y a ver que servicios dan a los ciudadanos.

Para mí lo ideal es lo que hacen vascos y navarros. Ellos recaudan lo que van a gastar, dejan una parte para temas estatales y solidaridad con otras comunidades y listo. Nada de parasitar como los madrileños.

h

#36 "Para mí lo ideal es lo que hacen vascos y navarros. Ellos recaudan lo que van a gastar, dejan una parte para temas estatales y solidaridad con otras comunidades y listo. Nada de parasitar como los madrileños."

Gran idea, yo se la propondría a Ayuso, sospecho que estaría encantada de ser igual de solidaria que los vascos y los navarros.

D

#45

Tranquilo, que en seguida las demás comunidades harán que las empresas madrileñas pongan sedes en su territorio si quieren operar y dejareis de parasitar al resto.

h

#49 Otra gran idea, volver a la Edad Media!

t

#45 Madrid es la comunidad más solidaria de España.

MoñecoTeDrapo

El dumping fiscal está feo.

t

#77 Díselo a vascos y navarros.
Madrid no hace dumping fiscal, simplemente gestiona mil veces mejor de lo que la incompetente izquierda puede soñar hacerlo.

D

#77 Cuando todas las autonomias se rigen por la misma ley nacional fiscal, a excepcion de Navarra y Euskadi… eso del dumping fiscal madrilegño o andaluz, es un monumental bulo. Madrid y Andalucia siguen las mismas leyes que Extremadura o Valencia.

Parece que al facherio le jode que haya autonomias que soberanamente decidan eliminar ciertos impuestos abusivos… os vais a tener que comer muchos años de oposicion en ciertas autonomias.

D

Si claro, y gestionarlos el. Faltaría más.

1 2 3